robot de la enciclopedia para niños

Frente italiano (Primera Guerra Mundial) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Frente italiano
Primera Guerra Mundial
Parte de Europa en la Primera Guerra Mundial
Collage guerra Bianca 2.png
Collage de una de las campañas en los alpes italianos.
Fecha 23 de mayo de 1915 a 4 de noviembre de 1918
Lugar Alpes del sur
Resultado Victoria italiana.
Cambios territoriales Italia incorpora a su territorio el Trentino y el Tirol del sur, la Venecia Julia y la ciudad de Zara en Dalmacia.
Beligerantes
Potencias Centrales:
Flag of the Habsburg Monarchy.svgFlag of Hungary (1915-1918; angels; 3-2 aspect ratio).svg Austria-Hungría
Bandera de Alemania Alemania
Aliados:
Flag of Italy (1861-1946) crowned.svg Italia
Bandera del Reino Unido Reino Unido
Bandera de Francia Francia
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Comandantes
Flag of the Habsburg Monarchy.svgFlag of Hungary (1915-1918; angels; 3-2 aspect ratio).svg Franz Conrad von Hötzendorf
Flag of the Habsburg Monarchy.svgFlag of Hungary (1915-1918; angels; 3-2 aspect ratio).svgSvetozar Boroević
Bandera de Alemania Otto von Below
Flag of Italy (1861-1946) crowned.svg Armando Diaz
Flag of Italy (1861-1946) crowned.svg Luigi Cadorna
Flag of Italy (1861-1946) crowned.svg Manuel Filiberto de Saboya-Aosta
Bandera del Reino Unido Rudolph Lambart
Bandera de Francia Jean César Graziani
Bajas
Flag of the Habsburg Monarchy.svgFlag of Hungary (1915-1918; angels; 3-2 aspect ratio).svg 1 420 451 Bandera de Italia 2 150 000
Bandera del Reino Unido 7080
Bandera de Francia 2872

El Frente Italiano fue una parte importante de la Primera Guerra Mundial. Aquí se enfrentaron los ejércitos de Austria-Hungría e Italia. Estas batallas ocurrieron en el norte de Italia entre 1915 y 1918. Italia se unió a los Aliados (como Francia y Reino Unido). Su objetivo era recuperar territorios históricos que estaban bajo control austriaco. Estos incluían el Trentino, el Tirol del Sur, Istria, Dalmacia y la ciudad de Trieste.

Italia esperaba lanzar un ataque rápido al inicio de la guerra. Sin embargo, la lucha se convirtió en una guerra de trincheras. Esto fue similar a lo que ocurrió en el Frente Occidental.

¿Por qué Italia se unió a la guerra?

Italia era parte de la Triple Alianza con Austria-Hungría y Alemania. Pero en agosto de 1914, no declaró la guerra a la Triple Entente. Italia consideró que su alianza era solo para defenderse. La agresión de Austria-Hungría contra Serbia no la obligaba a participar.

Italia y Austria-Hungría tenían una rivalidad histórica. Esta rivalidad venía desde el Congreso de Viena en 1815. Después de las guerras napoleónicas, algunas regiones italianas quedaron bajo control austriaco. Muchas de estas áreas seguían así incluso después de la unificación italiana.

Los Aliados buscaron la ayuda de Italia al principio de la guerra. Firmaron el Tratado de Londres el 26 de abril de 1915. Con este tratado, Italia dejó de lado sus compromisos con la Triple Alianza. Finalmente, el 23 de mayo de 1915, Italia declaró la guerra a Austria-Hungría, Alemania, Reino de Bulgaria y el Imperio otomano. Así, Italia se unió a la Triple Entente.

Batallas clave en el Frente Italiano (1915-1918)

Preparativos iniciales y primeros combates

A finales de mayo de 1915, Austria-Hungría creó un nuevo ejército para defender la zona del río Isonzo. Este ejército estaba al mando del general Svetozar Boroević von Bojna. Antes de los primeros ataques italianos, los austriacos movilizaron ocho divisiones a la zona.

También evacuaron a la población civil de la frontera. Miles de personas, especialmente eslovenos, fueron trasladadas. La declaración de guerra de Italia animó a la gente en el Imperio. En las regiones alpinas, 25.000 voluntarios se unieron para luchar contra los italianos.

Archivo:Italian Front 1915-1917-es
Situación del frente italiano entre 1915 y 1917. Las zonas azules muestran las conquistas iniciales de los italianos.
Archivo:Kampf um Tirol
Ilustración de 1916 que muestra a las tropas de montaña austríacas en los Alpes.

El primer ataque italiano buscaba conquistar la ciudad de Gorizia. Esto fue a través del río Isonzo. Desde junio de 1915, hubo intensos combates. Los ataques italianos forzaron a los austro-húngaros a retroceder. Sin embargo, los ataques italianos no tuvieron éxito en Gorizia. La línea defensiva austriaca se mantuvo casi sin cambios. La falta de municiones obligó al general Cadorna a detener los ataques.

Después de la segunda batalla del Isonzo en agosto, ambos bandos estaban agotados. Los austriacos aprovecharon para reforzar sus posiciones. Construyeron tres líneas de trincheras y cuevas para protegerse de la artillería. La tercera batalla del Isonzo en octubre y noviembre causó muchas bajas. Pero no cambió la línea del frente.

A finales de 1915, el ejército italiano tuvo muchas bajas. Los austriacos también sufrieron pérdidas importantes. Ambos bandos estaban agotados y no querían seguir atacando.

La ofensiva del Basson: Un intento fallido

La ofensiva del cerro Basson fue una batalla corta pero intensa en agosto de 1915. Fue un intento italiano de romper las líneas austriacas en el altiplano de Luserna. El objetivo era abrir el camino hacia Trento. Sin embargo, el ataque fue mal planeado. La información sobre los defensores austriacos era incorrecta.

El general italiano Pasquale Oro ordenó el ataque el 25 de agosto. Al principio, los italianos tuvieron un pequeño éxito. Capturaron algunas trincheras y avanzaron unos kilómetros. Pero la defensa austriaca fue muy fuerte. Los italianos tuvieron que retirarse. El ataque continuó en el cerro Basson sin un plan claro. Los soldados italianos avanzaron desordenadamente bajo el fuego enemigo. La defensa austriaca se hizo más fuerte a medida que subían la colina. Al final, los italianos se retiraron y los austriacos contraatacaron. El resultado fue un desastre para Italia.

La ofensiva de Asiago

Después de los ataques italianos, los austriacos planearon una contraofensiva. La llamaron Strafexpedition (Expedición Punitiva). Su objetivo era romper el frente en el Trentino. Querían entrar por la llanura del río Po y aislar a los ejércitos italianos.

La ofensiva comenzó el 11 de marzo de 1916. Quince divisiones austriacas rompieron las líneas italianas. Aunque se había advertido de un ataque, el comandante italiano no preparó una defensa fuerte. Las defensas italianas se derrumbaron. Solo se evitó una derrota total gracias a los refuerzos de otros frentes.

Más batallas en el Isonzo

En 1916, hubo otras cuatro batallas en el río Isonzo. La Sexta batalla del Isonzo en agosto fue un ataque italiano. Tuvieron más éxito porque las líneas austriacas estaban más débiles. Esto se debió a que Austria había enviado tropas al Frente Oriental. El ataque no dio grandes ventajas estratégicas, pero capturaron Gorizia. Esto animó a las tropas italianas. La séptima, octava y novena batalla del Isonzo, entre septiembre y noviembre, agotaron aún más a ambos ejércitos.

Archivo:Bundesarchiv Bild 146-1972-098-11, Isonzo-Schlacht, Trainkolonne
Columna alemana en el río Isonzo, octubre de 1917.

La intervención de Alemania

Después de la décima batalla, los italianos atacaron las líneas austro-húngaras. Bajo el mando de Luigi Capello, lograron romper las líneas enemigas. Las tropas italianas casi lograron la victoria. Pero tuvieron que retirarse porque sus suministros no llegaban a tiempo.

Después de la undécima batalla, los austriacos recibieron ayuda de divisiones alemanas. Estas venían del frente ruso. Los alemanes usaron nuevas tácticas para infiltrarse en las líneas enemigas. También ayudaron a los austriacos a preparar una nueva ofensiva.

Mientras tanto, la moral de las tropas italianas era baja. Muchos soldados desertaban. Vivían en condiciones muy difíciles y luchaban en batallas sangrientas sin grandes resultados. El 24 de octubre de 1917, las fuerzas austro-alemanas comenzaron la batalla de Caporetto. Usaron un fuerte fuego de artillería y comandos especiales. Al final del primer día, los italianos tuvieron que retirarse hasta el río Tagliamento.

La Batalla de Vittorio Veneto

La Batalla de Vittorio Veneto fue el enfrentamiento final en el frente italiano. Ocurrió entre el 24 de octubre y el 4 de noviembre de 1918. Los Aliados, liderados por las fuerzas italianas del general Armando Diaz, lanzaron un ataque decisivo. Avanzaron rápidamente, rompieron las líneas enemigas y capturaron a miles de soldados. La moral del ejército austrohúngaro cayó mucho. Esto llevó a una rendición masiva de sus unidades.

Esta victoria fue clave para el colapso del Imperio Austrohúngaro. También contribuyó al fin de la guerra. El armisticio de Villa Giusti se firmó el 4 de noviembre de 1918. Esto marcó el fin de los combates en el frente italiano. Abrió el camino para la rendición completa de las Potencias Centrales.

Para saber más

  • Vittoriale degli italiani: Un lugar con un museo de la Gran Guerra, jardines y un barco de la marina italiana.
  • Historia de Italia
  • Historia de Austria
  • Cronología del Imperio Austrohúngaro

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Italian front (World War I) Facts for Kids

kids search engine
Frente italiano (Primera Guerra Mundial) para Niños. Enciclopedia Kiddle.