robot de la enciclopedia para niños

Manuel Bayeu para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel Bayeu
Manuel Bayeu - Self-portrait (?) - Google Art Project.jpg
Autorretrato, óleo sobre lienzo, 77,5 x 55 cm, Barcelona, Museo Nacional de Arte de Cataluña.
Información personal
Nacimiento 8 de enero de 1740
Zaragoza (España)
Fallecimiento 1809
Zaragoza (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Pintor, arquitecto y monje católico latino
Alumnos Luis Muñoz Lafuente
Movimiento Barroco
Orden religiosa Orden de los Cartujos
Firma
Firma de Manuel Bayeu.jpg

Manuel Bayeu y Subías (nacido en Zaragoza, España, el 8 de enero de 1740 y fallecido en 1809) fue un artista muy especial. Fue un pintor y arquitecto español, y también un monje de la orden de los Cartujos.

¿Quién fue Manuel Bayeu?

Manuel Bayeu provenía de una familia de artistas muy talentosos. Sus hermanos, Francisco Bayeu y Ramón Bayeu, también fueron pintores famosos.

La vida de Manuel fue un poco diferente a la de otros artistas. Pasó la mayor parte de su tiempo en conventos, lo que hace que conocer los detalles de su vida sea un poco difícil. Gran parte de lo que sabemos de él viene de las cartas que intercambió con Martín Zapater. Este señor era amigo de Francisco de Goya, otro pintor muy conocido.

Su vida como monje

Manuel se unió a la orden de los Cartujos. Vivió en dos importantes monasterios: la Cartuja de Nuestra Señora de las Fuentes y la Cartuja de Valldemosa.

Entró en la Cartuja de Las Fuentes, en la región de Los Monegros, el 3 de diciembre de 1760. Doce años después, el 29 de junio de 1772, se convirtió oficialmente en monje cartujo.

Las obras de arte de Manuel Bayeu

Se cree que Manuel pudo haber trabajado junto a su hermano Francisco en la Basílica de Nuestra Señora del Pilar en Zaragoza. Esto fue cuando Francisco estuvo en la ciudad.

En 1779, hubo una situación en la que algunos pintores de Zaragoza cuestionaron su trabajo. Manuel explicó que solo había hecho pequeñas obras como agradecimiento a quienes ayudaban al monasterio. Al final, todo se aclaró. Incluso, esta situación le ayudó a ser más conocido. Recibió el apoyo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y pudo seguir pintando con el permiso de su superior.

Sus trabajos más importantes

La obra más grande y conocida de Manuel Bayeu es un enorme conjunto de pinturas murales. Cubren unos 2.000 metros cuadrados en la Cartuja de las Fuentes. También hay pinturas suyas en el Museo de Huesca, que muestran un estilo muy personal y libre.

Trabajó en varias zonas de Los Monegros. Decoró la capilla de San Pedro Arbués en Lalueza, el Real Monasterio de Santa María de Sigena en Sigena y el santuario de la Virgen de Magallón en Leciñena.

También se le atribuyen algunos cuadros en la Catedral de Huesca. En la Catedral de Jaca, tuvo un encargo más grande: dirigió la construcción de un nuevo ábside y realizó varias pinturas murales. En Zaragoza, aún se pueden encontrar algunas de sus obras en diferentes iglesias, aunque muchas otras han desaparecido. En Cataluña, también había obras suyas en la cartuja de Scala Dei.

Hacia el final de su vida, sus superiores lo enviaron a Mallorca. Allí, su tarea fue decorar los murales de la iglesia de la Cartuja de Valldemosa, que había sido reconstruida. En Mallorca, Manuel se hizo amigo de Gaspar Melchor de Jovellanos, quien estaba allí en el Castillo de Bellver.

No se sabe con exactitud cuándo ni dónde falleció Manuel Bayeu. Lo más probable es que muriera en 1809, durante un periodo de conflicto en Zaragoza.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Manuel Bayeu Facts for Kids

kids search engine
Manuel Bayeu para Niños. Enciclopedia Kiddle.