robot de la enciclopedia para niños

Convento de las Agustinas Calzadas (Toledo) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Convento de las Agustinas Calzadas
España - Toledo - Convento de las Agustinas Calzadas de la Purísima Concepción - Fachada.JPG
Fachada principal de la iglesia del convento
Tipo Convento
Catalogación bien de interés cultural
Localización Toledo (España)
Coordenadas 39°51′33″N 4°01′30″O / 39.859211111111, -4.0250027777778

El Convento de las Agustinas Calzadas es un edificio histórico ubicado en la ciudad de Toledo, España. Este lugar fue construido para que vivieran allí las monjas agustinas. Su diseño se organiza alrededor de un pequeño patio central. La mayoría de sus características actuales se deben a cambios realizados a mediados del siglo XVIII. Estas mejoras fueron financiadas por el cardenal Luis Fernández de Córdoba, quien fue arzobispo de Toledo entre 1755 y 1771.

Historia y Arquitectura del Convento

La iglesia del convento comenzó a construirse en 1646. El maestro de obras Diego Benavides estuvo a cargo, siguiendo los planos del arquitecto fray Lorenzo de San Nicolás.

Cambios en el Diseño Original

Diez años después, en 1656, las obras iban con retraso. Por ello, se decidió simplificar el proyecto inicial. En esta nueva etapa, Benavides se encargó de los nuevos planos. El maestro toledano Juan de Herrera fue el responsable de llevar a cabo los trabajos. Se eliminaron algunas partes del diseño original. Por ejemplo, se quitaron las capillas laterales y la cúpula. También se prescindió del pórtico de entrada a la iglesia.

Estructura Interior de la Iglesia

El templo tiene una nave principal de forma rectangular. Esta nave está dividida en cuatro secciones. Al final de la nave se encuentra el presbiterio, que es la parte donde está el altar. El coro alto, donde cantaban las monjas, se encuentra a los pies de la iglesia. Este coro se extiende a los lados con galerías.

Detalles del Presbiterio y Coro Bajo

En el lado derecho del presbiterio hay una pequeña sacristía cuadrada. La sacristía es el lugar donde se guardan los objetos religiosos. En el lado izquierdo se sitúa el coro bajo, que era el espacio para las monjas. Todas las paredes y techos están cubiertos con un tipo de yeso. Esto ayuda a que el interior se vea más amplio y luminoso.

Decoración y Elementos Arquitectónicos

Las paredes están decoradas con pilastras toscanas. Estas son columnas planas que sobresalen de la pared. Sobre ellas hay un entablamento, que es una parte decorativa. El friso de este entablamento tiene triglifos y metopas. Estos son elementos decorativos con formas de rosetas. La nave principal tiene un techo en forma de medio cañón. Este techo está decorado con yeserías. Estas yeserías forman una red de diseños muy libres, partiendo de unos escudos. La capilla mayor, que es la parte principal, tiene una gran venera de estuco en su techo. Una venera es una forma decorativa que parece una concha.

Conexión entre Nave y Capilla Mayor

El paso de la nave a la capilla mayor es muy fluido. Esto hace que la venera y el cuadro principal se vean aún más impresionantes. El cuadro principal, que funciona como retablo, fue pintado por Francisco Rizi.

Aspecto Exterior del Convento

Por fuera, el convento es un edificio bastante alto. Tiene varias construcciones pegadas a él que no forman parte del convento. Las paredes exteriores están hechas de ladrillo visto. También tienen franjas de mampostería, que son piedras unidas con mortero. Todo esto se asienta sobre una base de grandes bloques de piedra. La entrada principal es de piedra, con un dintel (una viga horizontal sobre la puerta), y es muy sencilla.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Convent of the Calced Augustinians, Toledo Facts for Kids

kids search engine
Convento de las Agustinas Calzadas (Toledo) para Niños. Enciclopedia Kiddle.