robot de la enciclopedia para niños

Fraxinetum para niños

Enciclopedia para niños

Fraxinetum fue un lugar importante en el siglo X, establecido por un grupo de personas de origen musulmán en la región de Provenza, cerca de la actual Saint-Tropez, en lo que hoy es Francia. Este asentamiento, conocido como Fraxinetum, se ubicaba en el condado de Fréjus. Su principal actividad económica era la captura de personas, que luego eran vendidas en mercados lejanos.

Orígenes de Fraxinetum

Desde la segunda mitad del siglo IX, algunos grupos de navegantes musulmanes ya habían llegado a la región, navegando por el río Ródano. Por ejemplo, en el año 849, saquearon los alrededores de Arlés. En el año 869, capturaron al obispo de esa localidad, quien falleció mientras estaba prisionero.

¿Cómo se fundó el asentamiento?

Archivo:Fraxinetum
Territorios y áreas ocupadas y saqueadas por los musulmanes de Fraxinetum

Entre los años 891 y 894, un grupo de navegantes de Al-Ándalus (la parte de la península ibérica bajo control musulmán en esa época) se estableció en el golfo de Saint-Tropez, en la región de Provenza. Tomaron control de la zona y la llamaron Fraxinet, inspirándose en una aldea local. Se hicieron fuertes en una zona montañosa que hoy se conoce como Garde-Freinet.

Desde allí, invadieron el condado de Fréjus y saquearon su capital. Recibieron más apoyo de otros grupos de Al-Ándalus. También afectaron las tierras de Marsella, Valentinois y Viennois.

Expansión y actividades

A principios del siglo X, los habitantes de Fraxinetum ampliaron su territorio de acción. Llegaron hasta los Alpes e incluso incendiaron el monasterio de Novalaise. Controlaban los pasos de montaña en los Alpes, que conectaban Borgoña con Italia (en ese entonces, bajo el control del Sacro Imperio Romano Germánico).

Sus actividades se centraron en las regiones de Embrun y Grésivaudan. También se adentraron en el Piamonte, destruyeron el monasterio de Oulx y llegaron a ciudades como Asti y Acqui. En el año 939, atacaron la abadía de San Galo, buscando sus riquezas.

Establecieron un puesto avanzado en el monasterio de San Mauricio, en el Valais (al sur de la actual Suiza), donde construyeron fortificaciones. Actuaban de forma independiente, sin seguir órdenes directas de los líderes de Córdoba o del norte de África. Cruzaron los Alpes marítimos, que no estaban protegidos, y saquearon tierras en Borgoña, Italia y Suabia. Interrumpieron el comercio y atacaron caravanas de viajeros, especialmente a los que venían de Inglaterra. También atacaron la ciudad de Génova, lo que animó a otros grupos a intentar lo mismo en la zona.

Al controlar Provenza, los Alpes marítimos y Liguria, realizaron varias incursiones cerca de Pavía, que era la capital del Reino de Italia. También atacaron Grenoble en el año 930 y el monasterio de San Galo en el 939. Su riqueza se basaba en lo que obtenían de los saqueos, la venta de personas y el dinero que los prisioneros importantes pagaban para ser liberados.

La presencia de Fraxinetum influyó en las relaciones entre Córdoba y los reinos europeos. Para los líderes de Córdoba, era un punto estratégico para que sus barcos pudieran navegar y abastecerse en el Mar Mediterráneo. Sin embargo, los reinos europeos los rechazaban por sus ataques. Por esta razón, el conde Suniario de Barcelona y el marqués Hugo de Provenza pidieron al califa Abderramán III de Córdoba que protegiera el comercio. El califa ordenó al líder de Fraxinetum, que dependía de él, que permitiera el paso libre a los barcos de Italia y Provenza.

El fin de Fraxinetum

Hubo varios intentos para acabar con Fraxinetum. Una primera expedición, en la que participó una flota del Imperio Bizantino, no tuvo éxito en el año 931. Hugo de Arlés, rey de Italia, se unió al emperador bizantino Romano Lecapeno y los atacó con más éxito en el año 942, pero no logró expulsarlos de Provenza.

Finalmente, el emperador Otón I consiguió expulsarlos en el año 972. Un monje llamado Juan de Gorze, del convento de Gorze, había sido enviado como representante del emperador al califa Abderramán III en Córdoba a mediados de la década de 950. Su misión era detener los ataques que venían de Fraxinetum, ya que el emperador consideraba al califa responsable de esas incursiones.

Los habitantes de Fraxinetum fueron derrotados en la batalla de Tourtour en el año 973. En esta batalla, Guillermo I de Provenza lideró una alianza de gobernantes locales de Borgoña.

El geógrafo Ibn Hawqal, en su libro Ṣūrat al-’Arḍ, describió detalladamente al-Ándalus, Italia y especialmente Sicilia. Ibn Hawqal mencionó que la zona de Fraxinet (La Garde-Freinet) era muy cultivada por sus habitantes musulmanes. Se les atribuyen varias mejoras en la agricultura y la pesca de la región.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fraxinetum Facts for Kids

kids search engine
Fraxinetum para Niños. Enciclopedia Kiddle.