Romano I para niños
Datos para niños Romano I |
||
---|---|---|
Sello de Romano I
|
||
|
||
Emperador bizantino | ||
919-16 de diciembre de 944 | ||
Predecesor | Constantino VII | |
Sucesor | Constantino VII | |
|
||
|
||
|
||
Información personal | ||
Nombre en griego | Ρωμανός Α΄ Λακαπήνος | |
Nacimiento | c. 870 Lecape |
|
Fallecimiento | 15 de junio de 948 Constantinopla (Imperio bizantino) |
|
Sepultura | Mezquita de Bodrum | |
Religión | Cristianismo | |
Familia | ||
Familia | Dinastía macedonia | |
Padre | Theophylaktos Abastaktos | |
Cónyuge | Teodora († 922) | |
Hijos | De su esposa: Cristóbal Esteban Constantino Teofilacto Elena Ágata. Un hijo ilegítimo, el eunuco Basilio Lecapeno |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Gobernante | |
Rango militar | Almirante | |
Romano I Lecapeno (nacido alrededor del año 870 y fallecido en 948) fue un Emperador bizantino que gobernó desde el año 920 hasta el 16 de diciembre de 944. Compartió el poder con el emperador Constantino VII Porfirogéneta (quien reinó de 913 a 959).
Contenido
¿Quién fue Romano I Lecapeno?
Los primeros años de Romano I
Romano nació en Lecape, una región que le dio su apellido "Lecapeno". Su padre, Teofilacto Asbastaktos, era un campesino armenio que se convirtió en soldado. Teofilacto había salvado la vida del emperador Basilio I en una batalla, y por ello fue recompensado con un puesto en la Guardia Imperial.
Aunque Romano no tuvo una educación formal, fue ascendiendo en el ejército. Durante el reinado del emperador León VI el Sabio, Romano se convirtió en general de la flota naval de Samos en el año 911. Más tarde, sirvió como almirante de la flota imperial.
Romano I como almirante
Como almirante, Romano participó en operaciones militares contra Bulgaria en el río Danubio en el año 917. Sin embargo, no pudo completar su misión. Después de una gran derrota bizantina en la batalla de Aqueloo en 917, Romano regresó a Constantinopla. Allí, poco a poco, ganó influencia sobre el gobierno.
Romano logró superar a la regencia de la emperatriz Zoe Karbonopsina y a su partidario León Focas.
¿Cómo llegó Romano I al poder?
El camino al trono imperial
Romano se hizo cada vez más importante en el gobierno. Exilió a sus rivales y fortaleció sus lazos con el joven emperador Constantino VII. En mayo de 919, Romano casó a su hija Elena Lecapeno con Constantino. Gracias a este matrimonio, fue nombrado basileopátor, que significa "el padre del Emperador".
En septiembre de 920, Romano fue nombrado césar. Finalmente, el 17 de diciembre de ese mismo año, fue coronado como coemperador. De esta manera, se convirtió en el verdadero líder del Imperio bizantino.
La familia de Romano I en el poder
En los años siguientes, Romano I coronó a sus propios hijos como coemperadores. Primero a Cristóbal en 921, y luego a Esteban y Constantino en 924. A pesar de esto, Constantino VII seguía siendo considerado el primero en la línea de sucesión después del propio Romano I.
Romano fortaleció su posición casando a sus hijas con miembros de familias nobles importantes. También resolvió un conflicto con la Iglesia sobre los matrimonios del emperador León VI el Sabio.
¿Cómo manejó Romano I las relaciones exteriores?
Paz y guerra con Bulgaria
El primer gran desafío para Romano I fue la guerra con Bulgaria. Esta guerra había sido iniciada por la regencia anterior. La llegada de Romano al poder detuvo los planes del rey Simeón I de Bulgaria de casar a su hija con Constantino VII. Romano estaba decidido a no reconocer a Simeón I como emperador, ya que este había derrocado dos gobiernos imperiales.
Por eso, los primeros cuatro años del reinado de Romano I estuvieron marcados por la guerra contra Bulgaria. Aunque Simeón tenía más poder y soldados, no pudo obtener una victoria decisiva debido a las fuertes murallas de Constantinopla. En 924, Simeón bloqueó la capital por tierra. Romano logró negociar con los búlgaros. Se reunió con Simeón en persona y lo convenció de llegar a un acuerdo y levantar el asedio.
La paz se logró cuando Romano reconoció a Simeón como emperador de Bulgaria. Las relaciones tuvieron algunas tensiones por los títulos, pero la paz se mantuvo.
Después de la muerte de Simeón en mayo de 927, el nuevo emperador de Bulgaria, Pedro I de Bulgaria, invadió Tracia para mostrar su fuerza. Sin embargo, estaba dispuesto a negociar una paz duradera. Romano aprovechó la oportunidad y propuso una alianza matrimonial. En septiembre de 927, Pedro I se casó con María, la hija del coemperador Cristóbal Lecapeno y nieta de Romano I.
Este acuerdo de paz liberó al gobierno de Romano I de la amenaza militar directa de Bulgaria. Aunque el Imperio apoyó una rebelión serbia contra Bulgaria en 931, y los búlgaros permitieron incursiones de otros pueblos, Bizancio y Bulgaria estuvieron en paz durante 40 años.
Campañas militares en el Este
Romano nombró al talentoso general Juan Curcuas como comandante de los ejércitos en el Este. Curcuas sofocó una rebelión y actuó en Armenia en 924. En 926, Curcuas hizo una campaña contra los Abasíes y sus aliados. Logró una victoria importante en Melitene en 934. La toma de esta ciudad se considera la primera gran recuperación de territorio por parte del Imperio bizantino a los musulmanes.
En 941, una flota de 15 barcos viejos, liderada por Juan Curcuas, defendió Constantinopla de una incursión rusa. Los invasores fueron derrotados tanto en tierra como en mar. En 944, Romano I firmó un tratado con el príncipe Ígor de Kiev.
Después de esta crisis, Curcuas pudo regresar a la frontera oriental. En 943, invadió el norte de Mesopotamia y sitió la importante ciudad de Edesa en 944. Allí, Curcuas obtuvo una reliquia muy importante para Bizancio: el Mandylion, una toalla sagrada. Juan Curcuas fue despedido después de la caída de Romano Lecapeno en 944. Sin embargo, sus campañas en el Este prepararon el terreno para futuras recuperaciones de territorio en el siglo X.
¿Cómo gobernó Romano I el Imperio?
La política interna de Romano I
Romano I Lecapeno buscó fortalecer el Imperio bizantino buscando la paz en todas sus fronteras, como sus acuerdos con Bulgaria y los Rus de Kiev. Para proteger Tracia de incursiones, Romano pagó un tributo y usó la diplomacia.
Los jázaros eran aliados de Bizancio hasta el reinado de Romano. Él comenzó a tratar de forma diferente a los judíos del Imperio. Se dice que el gobernante jázaro Yosef ben Aaron respondió a esto, y Romano I tomó represalias.
Romano también restableció la paz dentro de la Iglesia. Puso fin a un conflicto entre Roma y Constantinopla al promulgar los Tomos de Unión en 920. En 933, Romano aprovechó una vacante para nombrar a su joven hijo Teofilacto de Constantinopla como patriarca.
Romano fue un legislador activo. Promulgó leyes para proteger a los pequeños campesinos de ser absorbidos por las grandes propiedades de la nobleza. También logró aumentar los impuestos a la aristocracia y mejoró la situación financiera del estado. Romano también logró controlar rebeliones en varias provincias del Imperio.
En Constantinopla, construyó su palacio en un lugar llamado Myrelaion. Al lado del palacio, construyó una iglesia que sería el primer lugar de entierro privado de un emperador bizantino.
¿Cómo terminó el reinado de Romano I?
El fin de su gobierno
La última parte del reinado de Romano I estuvo marcada por su creciente interés en la justicia divina y su sentimiento de culpa por haber tomado el trono de Constantino VII. Después de la muerte de su hijo Cristóbal en 931, Romano no favoreció a sus hijos más jóvenes sobre Constantino VII.
Temiendo que Romano permitiera a Constantino VII tomar el trono después de su muerte, sus hijos más jóvenes, Esteban y Constantino, se rebelaron contra su padre en diciembre de 944. Lo exiliaron a las islas del Príncipe y lo obligaron a convertirse en monje. Cuando ellos amenazaron a Constantino VII, hubo una rebelión popular en Constantinopla a favor de Constantino VII. Esteban y Constantino fueron despojados de sus derechos al trono y enviados al exilio con su padre.
Romano I falleció en junio de 948 y fue enterrado en la iglesia de Myrelaion. Constantino VII, quien había vivido bajo la amenaza constante de la familia Lecapeno, sentía mucho resentimiento hacia ellos. En su libro De Administrando Imperio, Constantino VII escribió sobre su suegro: "el señor Romano el Emperador era un hombre sin educación, nunca criado de la alta manera imperial, ni siguiendo los principios de las costumbres romanas, ni descendiente de emperadores o nobles, y por lo tanto el más rudo y autoritario en hacer la mayor parte de las cosas... en sus creencias era rudo, obstinado, ignorante de lo que está bien, e indispuesto a adherirse a lo que es correcto y apropiado".
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Romanos I Lekapenos Facts for Kids