robot de la enciclopedia para niños

Fraternidad Sacerdotal San Pío X para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fraternidad Sacerdotal
San Pío X
Héraldique meuble Coeur vendéen.svg
Nombre latino Fraternitas Sacerdotalis Sancti Pii X
Siglas FSSPX
Tipo Sociedad de vida apostólica tradicional
Fundador Marcel Lefebvre, CSSp, FSSPX
Fundación 1 de noviembre de 1970
Lugar de fundación Bandera de Suiza Écône, Suiza
Aprobación Mons. François Charrière, obispo de Lausana, Ginebra y Friburgo
Superior General Davide Pagliarani, FSSPX
Lema Christus vincit, Christus regnat, Christus imperat
Sacerdotes 707 (2022)
Curia Casa de la Anunciación, Schwandegg 6313, Menzingen, Suiza
Presencia 72 países
Fundaciones destacadas • Tercera Orden de San Pío X
• Hermanas Misioneras de Jesús y María
• Cruzada Cordimariana
• Cruzada Eucarística
• Milicia de la Inmaculada
• Sociedad San Andrés
• Archicofradía San Esteban
Personas destacadas
  • Marcel Lefebvre
  • Bernard Tissier de Mallerais
  • Alfonso de Galarreta
  • Bernard Fellay
  • Richard Williamson
  • Antonio de Castro Mayer
Sitio web http://www.fsspx.org

La Fraternidad Sacerdotal San Pío X (FSSPX) es una organización internacional de sacerdotes católicos. También incluye a religiosos (hermanos, hermanas y oblatos) y a personas que no son sacerdotes. Esta fraternidad forma parte de la Iglesia católica, pero tiene una relación particular con ella.

La FSSPX lleva el nombre del papa san Pío X. Él fue conocido por defender las enseñanzas tradicionales de la Iglesia. La Fraternidad busca seguir la teología tomista y las antiguas tradiciones de la Iglesia. Aunque reconocen la autoridad del papa, no aceptan algunas enseñanzas que surgieron después del Concilio Vaticano II.

Fue fundada en noviembre de 1970 por monseñor Marcel Lefebvre. Él fue un arzobispo francés que se opuso a algunos cambios en la Iglesia católica después del Concilio Vaticano II. Un aspecto importante para la Fraternidad es la defensa de la misa tridentina. Esta misa usa los libros litúrgicos que existían antes de las reformas de los años sesenta.

Historia de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X

¿Cómo se fundó la FSSPX?

Archivo:Marcel Lefebvre 1981
Monseñor Lefebvre durante una misa en Veldhoven.
Archivo:Dom Mayer em cerimônia de coroação da Virgem Maria
Mons. Antonio de Castro-Mayer, otro obispo que tuvo diferencias con el concilio.

El 1 de noviembre de 1970, monseñor Marcel Lefebvre fundó la Fraternidad Sacerdotal en Écône, Suiza. Esto fue con el permiso de Mons. Charriere, obispo de Friburgo. La idea surgió porque varios estudiantes de seminario franceses no querían estudiar en el Pontificio Seminario Francés de Roma. No estaban de acuerdo con los nuevos métodos que se probaron después del Concilio Vaticano II. La misión de la nueva organización era enfocarse en el sacerdocio.

Con el permiso del papa Pablo VI, Mons. François Charrière aprobó la Fraternidad como una "pía unión". El obispo de Sion también permitió la creación de un seminario en Écône. El Cardenal John Joseph Wright incluso envió una carta elogiando los estatutos de la Fraternidad.

Diferencias con el nuevo rito de la misa

El 10 de junio de 1971, Mons. Lefebvre y los profesores del seminario de Écône expresaron su desacuerdo con el Novus Ordo (el nuevo rito) de la misa. Aunque Roma había aceptado la Fraternidad en dos diócesis suizas y una italiana, su rechazo al nuevo misal causó problemas. Algunos líderes de la Iglesia, como la Conferencia Episcopal de Francia, se opusieron a la Fraternidad. Pidieron el cierre de su seminario, llamándolo "fuera de la ley". El cardenal francés Jean-Marie Villot, que era secretario de Estado del Vaticano, lideró este movimiento.

Puntos de desacuerdo de la FSSPX

En los años siguientes, Monseñor Lefebvre continuó señalando lo que él veía como problemas en la Iglesia después del Concilio. Para él, había tres puntos principales de desacuerdo con el Concilio Vaticano II:

  • La libertad religiosa: La declaración Dignitatis Humanae del Concilio Vaticano II hablaba del derecho de cada persona a la libertad en asuntos religiosos. Lefebvre y sus seguidores pensaban que esto hacía que la Iglesia dejara de lado su misión de convertir a las personas.
  • La colegialidad: Se refería a la idea de que la Iglesia no era solo una monarquía, sino que la voluntad de la mayoría de los obispos también tenía un papel importante.
  • El ecumenismo: Esta idea promovía que todas las creencias, incluso las no cristianas, eran válidas y agradaban a Dios.

El 21 de noviembre de 1974, Mons. Lefebvre publicó un texto explicando su postura. En él, decía que se mantenía fiel a la "Roma católica" que guarda la fe y las tradiciones. Pero se negaba a seguir la "Roma de tendencia neomodernista y neoprotestante" que, según él, se manifestó en el Concilio Vaticano II. Afirmó que ninguna autoridad podía obligarlos a abandonar su fe católica.

Obispos de la FSSPX

La Fraternidad ha tenido varios obispos a lo largo de su historia.

Obispo Periodo como obispo Nota
Inicio Fin
Confirmation June 3, 1991 - 6914530078 (Richard Williamson).jpg
Richard Williamson
• 8 de marzo de 1940
† 29 de enero de 2025 (84 años)
Coat of arms of Richard Williamson - mitre and crozier.svg
30 de junio de 1988 4 de octubre de 2012 (24 años) Ya no forma parte de la FSSPX
Bernard Tissier de Mallerais - Lourdes 2008.jpg
Bernard Tissier de Mallerais
• 14 de septiembre de 1945
† 8 de octubre de 2024 (79 años)
Blason Bernard Tissier de Mallerais.svg
30 de junio de 1988 8 de octubre de 2024 (36 años)
Alfonso de Galarreta - Lourdes 2008.jpg
Alfonso de Galarreta
• 14 de enero de 1957 (68 años)
Coat of Arms of Bishop Alfonso de Galarreta.svg
30 de junio de 1988 (37 años)
Mgr Bernard Fellay.jpg
Bernard Fellay
• 12 de abril de 1958 (67 años)
Coat of Arms of Bishop Bernard Fellay.svg
30 de junio de 1988 (37 años)

Relación de la FSSPX con la Iglesia Católica

¿Cuál es el estatus de la FSSPX?

La FSSPX fue creada como una "pía unión" bajo las leyes de la Iglesia. Sin embargo, en 1975, este estatus fue retirado por el obispo de Friburgo. La Fraternidad no estuvo de acuerdo con esta decisión. Ellos creen que su estatus original sigue siendo válido. Además, consideran que están ejerciendo el derecho de los fieles a asociarse, que está reconocido en el Código de Derecho Canónico.

Consagración de obispos y sus consecuencias

En 1988, Mons. Lefebvre ordenó a cuatro sacerdotes de la Fraternidad como obispos. Lo hizo sin el permiso expreso del papa. La Santa Sede (el gobierno central de la Iglesia) consideró que este acto era una desobediencia grave. Por ello, declaró que Mons. Lefebvre, Mons. Antonio de Castro Mayer (quien también participó) y los cuatro nuevos obispos habían recibido una sanción automática llamada excomunión. Esto significa que se les prohibía participar en ciertos actos de la Iglesia.

A pesar de esto, a principios de los años 2000, Roma no consideraba que la FSSPX estuviera completamente separada de la Iglesia. Se decía que los fieles podían asistir a las misas de la FSSPX.

Cambios recientes en la relación

El 21 de enero de 2009, la Santa Sede anunció que se levantaba la excomunión a los obispos de la FSSPX. Sin embargo, la Conferencia Episcopal Suiza aclaró que, aunque la sanción se había levantado, los obispos seguían sin poder ejercer sus funciones de forma plena.

El papa Benedicto XVI explicó en marzo de 2009 que, mientras no se aclararan las diferencias en las enseñanzas, la Fraternidad no tendría un estatus oficial en la Iglesia. Sus sacerdotes, aunque ya no estaban excomulgados, no podían ejercer su ministerio de forma legítima.

Sin embargo, en 2015, el papa Francisco permitió a los sacerdotes de la FSSPX escuchar confesiones y dar el perdón de los pecados. Esta autorización se hizo permanente en 2016. También se les permitió celebrar matrimonios, con el permiso del obispo local. El obispo Fellay, entonces líder de la Fraternidad, agradeció estos gestos.

En 2016, el papa Francisco también autorizó a la FSSPX a ordenar sacerdotes sin necesidad de un permiso especial del obispo de cada lugar. En 2017, el papa Francisco dijo que las relaciones con la FSSPX eran "fraternales". El cardenal Castrillón afirmó en 2017 que los sacerdotes de la FSSPX "están dentro de los confines de la Iglesia", aunque necesitaban una "comunión más plena".

En 2022, el obispo Fellay contó que el papa Francisco le había dicho personalmente que no los iba a "condenar". El papa Francisco también le dijo que no quería presionar y que había que dar tiempo para resolver las diferencias. En 2023, el obispo suizo Vitus Huonder afirmó que el papa Francisco le había dicho que los sacerdotes de la FSSPX "no son cismáticos".

La Fraternidad Sacerdotal San Pío X hoy

Archivo:Benixhaedje
Sacerdote de la hermandad impartiendo la bendición.
Archivo:3-4view Saint-Nicolas-du-Chardonnet Paris
Iglesia de San Nicolás del Cardoncito en París.

Actualmente, la Fraternidad cuenta con:

  • 2 obispos
  • 707 sacerdotes (en 2022)
  • 190 seminaristas (en 2021)
  • 63 pre-seminaristas
  • 82 oblatas
  • 208 hermanas de la Fraternidad
  • 135 hermanos de la Fraternidad

Seminarios de la FSSPX

La Fraternidad tiene seminarios en diferentes partes del mundo para formar a sus sacerdotes:

  • Seminario Internacional San Pío X en Écône, Suiza.
  • Seminario Internacional del Sagrado Corazón en Zaitzkofen, Alemania.
  • Seminario Nuestra Señora Corredentora en La Reja, Argentina.
  • Seminario de la Santa Cruz en Goulburn, Australia.
  • Seminario Santo Tomás de Aquino en Winona (MN), EUA.
  • Seminario Internacional Santo Cura de Ars en Flavigny-sur-Ozerain, Francia.

Presencia global de la FSSPX

La FSSPX tiene 165 prioratos (casas religiosas) distribuidos en 14 distritos alrededor del mundo. También tienen 3 casas autónomas.

Distrito Superior Prioratos Capillas Centros de retiro Colegios Ref.
África Pbro. Christophe Legrier 8 33 - 5
Alemania Pbro. Stefan Pfluger 11 52 1 5
América del Sur Pbro. Joaquín Matías Cortés 8 40 1 4
Asia Pbro. Patrick Summers 6 54 1 2
Australia y Nueva Zelanda Pbro. Daniel Themann 8 41 - 5
Austria Pbro. Johannes Christian Regele 4 35 - -
Bélgica y Países Bajos Pbro. Michel de Sivry 3 12 - 1
Canadá Pbro. Yves le Roux 7 46 1 4
Estados Unidos Pbro. John D. Fullerton 22 129 4 32
Europa del Este Pbro. Karl Stehlin 6 42 1 2
Francia Pbro. Benoît de Jorna 46 187 3 62
Gran Bretaña e Irlanda Pbro. David Sherry 6 42 - 1
Italia Pbro. Louis Sentagne 4 24 2 2
México Pbro. Pierre Mouroux 6 41 3 1
Suiza Pbro. Thibaud Favre 9 28 1 7
Total 154 806 18 133 -
Casa autónoma Superior Prioratos Capillas Colegios Ref.
América Central y el Caribe Pbro. Ezequiel María Rubio 3 25 2
Brasil Pbro. Juan María de Montagut Puertollano 4 19 1
España y Portugal Pbro. Jorge Amozurrutia 2 17 -
Total 9 61 3 -

La Fraternidad también cuenta con 2 institutos universitarios, 90 colegios y 7 casas para personas mayores. Está presente en 63 países y atiende a más de medio millón de fieles. La Fraternidad Sacerdotal San Josafat de Ucrania está asociada a la FSSPX.

Otras organizaciones relacionadas

A lo largo del tiempo, algunas organizaciones se han formado a partir de la FSSPX o tienen una relación con ella:

  • Administración apostólica personal de San Juan María Vianney
  • Fraternidad Sacerdotal de San Pedro
  • Instituto del Buen Pastor
  • Redentoristas Transalpinos
  • Oasis de Cristo Sacerdote
  • Barroux
  • Unión Sacerdotal Marcel Lefebvre
  • La Sociedad San Pío V

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Society of Saint Pius X Facts for Kids

kids search engine
Fraternidad Sacerdotal San Pío X para Niños. Enciclopedia Kiddle.