robot de la enciclopedia para niños

Marcel Lefebvre para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Marcel Lefebvre
Portrait of Archbishop Marcel Lefebvre.jpg

Héraldique meuble Coeur vendéen.svg
1.º superior general de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X
1970-1982
Sucesor Franz Schmidberger

Congregationoftheholyspirit.PNG
Superior general de la Congregación del Espíritu Santo
27 de julio de 1962-29 de octubre de 1968
Predecesor Joseph Lécuyer
Sucesor Alexandre Leroy

External Ornaments of a Bishop.svg
Obispo de Tulle
23 de enero-7 de agosto de 1962
Predecesor Aimable Chassaigne
Sucesor Henri Clément Victor Donze

External Ornaments of an Archbishop.svg
Arzobispo de Dakar
14 de septiembre de 1955-23 de enero de 1962
Predecesor Él mismo
Sucesor Hyacinthe Thiandoum

Vicario apostólico de Dakar
12 de junio de 1947-14 de septiembre de 1955
Predecesor Auguste Grimault
Sucesor Él mismo

Fundador y 1.er superior general de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X
Otros títulos Vicario Apostólico del Senegal
Legado Apostólico para el África Francesa
Arzobispo Titular de Sinnada de Frigia
Información religiosa
Ordenación diaconal 25 de mayo de 1929
por Basilio Pompilj
Ordenación sacerdotal 21 de septiembre de 1929
por Achille Liénart
Ordenación episcopal 18 de septiembre de 1947
por Achille Liénart
Información personal
Nombre Marcel-François Marie Lefebvre
Nacimiento 29 de noviembre de 1905
Tourcoing, Francia
Fallecimiento 25 de marzo de 1991
Martigny, Suiza
Alma mater Pontificio Seminario Francés
Coat of Arms of Archbishop Marcel Lefebvre.svg
Et nos credidimus caritati

Marcel-François Marie Lefebvre (nacido en Tourcoing, Francia, el 29 de noviembre de 1905 y fallecido en Martigny, Suiza, el 25 de marzo de 1991) fue un importante líder religioso francés. Fue sacerdote y arzobispo de la Iglesia católica.

Durante muchos años, trabajó como misionero en África francófona. Más tarde, participó en el Concilio Vaticano II, una reunión muy importante de obispos católicos. Sin embargo, después criticó este concilio, pues pensaba que sus cambios se alejaban de las tradiciones de la Iglesia.

En 1970, Lefebvre fundó la Fraternidad Sacerdotal San Pío X. Esta organización buscaba mantener las prácticas y enseñanzas tradicionales. En 1976, fue suspendido de sus funciones por el papa Pablo VI. En 1988, consagró a cuatro obispos sin permiso del papa Juan Pablo II. Esto llevó a que él y los obispos consagrados fueran separados de la comunión de la Iglesia. Sin embargo, en 2009, el papa Benedicto XVI levantó esta separación.

¿Quién fue Marcel Lefebvre?

Marcel Lefebvre nació en Tourcoing, una ciudad de Francia cerca de la frontera con Bélgica, el 29 de noviembre de 1905. Su familia era muy religiosa. Su padre, René Lefebvre, era fabricante de textiles. Marcel fue el tercero de ocho hermanos, y cinco de ellos se dedicaron a la vida religiosa.

Marcel estudió en el Colegio del Sagrado Corazón de Tourcoing. Vivió la invasión alemana de su ciudad durante la Primera Guerra Mundial. Su padre tuvo que huir en 1915 por ayudar a prisioneros. Esto causó dificultades para la familia, que sufrió la ausencia de su padre y la escasez de alimentos.

Su camino como sacerdote y obispo

Archivo:Rene-lefebvre-family
La familia Lefebvre en 1908. Marcel, quien sería obispo, está a la izquierda.

Marcel estudió Filosofía y Teología en la Pontificia Universidad Gregoriana en Roma. Fue ordenado sacerdote en 1929. Después, se unió a la Congregación del Espíritu Santo, una comunidad de misioneros. En 1932, fue enviado a Gabón, en África, donde trabajó como misionero en varios lugares.

En 1939, regresó a Francia. Durante su viaje, comenzó la Segunda Guerra Mundial. Al llegar, fue llamado al servicio militar y enviado de nuevo a África como soldado. Fue la última vez que vio a su padre, quien fue arrestado en 1942 y falleció en un campo de concentración.

Sus responsabilidades como obispo

El papa Pío XII lo nombró obispo de Dakar (Senegal) en 1948, cargo que ocupó hasta 1962. Pío XII también lo nombró arzobispo y lo designó como representante del Papa para toda el África francófona. Cuando Pío XII falleció, Lefebvre dejó de ser representante, pero siguió siendo arzobispo de Dakar.

Más tarde, Lefebvre dejó su puesto en Dakar para que un sacerdote local, Hyacinthe Thiandoum, pudiera ocupar ese cargo. El papa Juan XXIII le asignó una diócesis más pequeña en Francia, la diócesis de Tulle, aunque mantuvo su título de arzobispo.

Su participación en el Concilio Vaticano II

Como líder de los Padres Espiritanos, Juan XXIII lo invitó a participar en la preparación del Concilio Vaticano II. Este concilio fue una gran reunión de obispos de todo el mundo para discutir y actualizar la vida de la Iglesia.

El arzobispo Lefebvre fue uno de los obispos que participaron en el concilio. Notó que había muchas discusiones y diferencias de opinión. Se unió a un grupo de obispos que querían defender las enseñanzas y prácticas tradicionales de la Iglesia. Este grupo se llamó Cœtus Internationalis Patrum y contó con el apoyo de unos 250 obispos. Esto le causó desacuerdos con otros obispos, especialmente los de Francia y Alemania.

La Fraternidad Sacerdotal San Pío X

Después de dejar su cargo como superior general de su congregación en 1968, Marcel Lefebvre fundó la Fraternidad Sacerdotal San Pío X en 1970, en Friburgo (Suiza). Lo hizo con el permiso del obispo local, François Charrière. La idea surgió de un grupo de jóvenes que querían una formación sacerdotal más tradicional.

La primera sede de la Fraternidad estaba en Friburgo, pero luego se trasladó a Écône (cantón del Valais, Suiza). Allí, la Fraternidad tiene su principal centro de formación para sacerdotes.

Lefebvre eligió el nombre de San Pío X para su organización. Este papa había condenado el "modernismo", que era una forma de pensar que ponía todas las religiones al mismo nivel.

Debido a que muchos jóvenes querían una formación tradicional, la Fraternidad creció rápidamente. Sin embargo, esto generó desacuerdos con los obispos franceses, quienes llamaban al seminario de Écône "seminario salvaje". Después de cinco años, el permiso para la Fraternidad no fue renovado por el nuevo obispo de Friburgo, Pierre Mamie, siguiendo una solicitud de Roma.

Lefebvre no estuvo de acuerdo con esta decisión y continuó formando a los seminaristas. Consideraba que, al no haber una resolución final sobre su apelación, la Fraternidad podía seguir existiendo.

Archivo:Archbishop Lefebvre in Lille
Lefebvre en 1976.

En 1976, se le pidió a Lefebvre que no ordenara a los primeros sacerdotes formados en Écône. Él no siguió esta indicación, lo que resultó en su suspensión de ciertas funciones religiosas el 22 de julio de 1976.

Desacuerdos con Roma y el levantamiento de la separación

Archivo:Marcel Lefebvre in Cordoba, Argentina
Marcel Lefebvre en Córdoba, Argentina, hacia 1980 junto con Jean Michel Faure, en aquel tiempo director del seminario de La Reja.

Con el tiempo, y debido a otros eventos, Lefebvre, ya mayor, pensó que necesitaba asegurar el futuro de su obra. Después de varias reuniones con autoridades de Roma, se llegó a un posible acuerdo. Sin embargo, Lefebvre se negó a pedir perdón por sus acciones, creyendo que había hecho lo correcto.

Entonces, decidió consagrar a cuatro obispos de su Fraternidad: Alfonso de Galarreta, Bernard Fellay, Richard Williamson y Bernard Tissier de Mallerais.

Los principales puntos de desacuerdo entre Lefebvre y la Santa Sede eran cuatro:

  • La forma de la nueva misa.
  • El diálogo con otras religiones (ecumenismo).
  • La libertad religiosa.
  • La idea de que los obispos debían gobernar la Iglesia de forma más colegiada (en grupo).

El papa Juan Pablo II declaró que Lefebvre y los obispos consagrados habían incurrido en una separación de la Iglesia por desobedecer al Papa en un asunto tan importante como la ordenación de obispos.

Años después, hubo un acercamiento. La Iglesia católica explicó que, aunque hubo una desobediencia, no se trataba de una separación total, sino de una falta de comunión más completa. La Fraternidad San Pío X siempre ha dicho que obedece al Papa en lo esencial de la fe, pero que no está de acuerdo con algunas orientaciones pastorales posteriores al Concilio Vaticano II.

Finalmente, el 24 de enero de 2009, el papa Benedicto XVI levantó la separación de los cuatro obispos. Esto ocurrió después de que el obispo Bernard Fellay, líder de la Fraternidad, enviara una carta al Papa expresando su deseo de permanecer fiel a la Iglesia. Las conversaciones entre la Fraternidad y la Iglesia católica continúan hasta el día de hoy.

Fallecimiento

Marcel Lefebvre falleció el 25 de marzo de 1991, durante la Semana Santa, en Martigny, Suiza. Fue enterrado en las criptas del Seminario de Écône. En su tumba se escribió la frase que él deseaba: Tradidi quod et accepi (que significa "he transmitido lo que recibí"). En 2020, sus restos fueron trasladados a la iglesia del Inmaculado Corazón de María, en el mismo seminario.

Sus ideas y escritos

Marcel Lefebvre pensaba que algunas ideas que surgieron del Concilio Vaticano II contradecían las enseñanzas tradicionales de la Iglesia católica.

Según él, estas ideas eran:

  • La libertad religiosa: Creía que la Iglesia estaba dejando de lado su misión de convertir a las personas y que se recomendaba a los posibles conversos quedarse en su propia fe.
  • La colegialidad: Pensaba que la Iglesia se estaba volviendo más democrática, donde las decisiones se tomaban por la mayoría de los obispos, en lugar de ser una autoridad central.
  • El ecumenismo: Creía que se estaba enseñando que todas las religiones eran iguales y agradaban a Dios, lo cual, según él, no era correcto.

Lefebvre consideraba que estas ideas se parecían a ciertos principios de la Revolución Francesa.

En 1974, hizo una declaración que se considera el manifiesto de la Fraternidad que fundó.

Lefebvre criticó duramente a los papas del Concilio Vaticano II en sus escritos, acusándolos de tomar decisiones que, según él, eran perjudiciales para la Iglesia católica. En una de sus obras, expresó que la nueva religión no era la católica y que no podía santificar a la sociedad.

Su fuerte convicción de que las autoridades de la Iglesia se estaban desviando fue clave en su decisión de consagrar obispos en 1988. Él creía que era necesario para que la Iglesia y el sacerdocio católico pudieran seguir existiendo.

Obras importantes

Libros
  • Le destronaron. Del liberalismo a la apostasía. La tragedia conciliar.
  • Carta abierta a los católicos perplejos.
  • Soy yo, el acusado, quien tendría que juzgarlos.
  • Itinerario espiritual. El Misterio de Nuestro Señor Jesucristo.
  • La Misa de siempre.
  • La vida espiritual.

Además, escribió muchas cartas pastorales entre 1947 y 1968.

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Marcel Lefebvre Facts for Kids

kids search engine
Marcel Lefebvre para Niños. Enciclopedia Kiddle.