Jean-Marie Villot para niños
Datos para niños Jean-Marie Villot |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Secretario de Estado de la Santa Sede |
||
2 de mayo de 1969-9 de marzo de 1979 | ||
Predecesor | Amleto Giovanni Cicognani | |
Sucesor | Agostino Casaroli | |
|
||
![]() Camarlengo de la Iglesia católica |
||
16 de octubre de 1970-9 de marzo de 1979 | ||
Predecesor | Benedetto Aloisi Masella | |
Sucesor | Paolo Bertoli | |
Información religiosa | ||
Ordenación sacerdotal | 19 de abril de 1930 por Alfred Baudrillart |
|
Ordenación episcopal | 12 de octubre de 1954 por Maurice Feltin |
|
Proclamación cardenalicia | 22 de febrero de 1965 por Pablo VI |
|
Título cardenalicio | Cardenal obispo de Frascati | |
Información personal | ||
Nombre | Jean-Marie Villot | |
Nacimiento | 11 de octubre de 1905 Saint-Amant-Tallende, Puy-de-Dôme, Francia |
|
Fallecimiento | 9 de marzo de 1979 Ciudad del Vaticano |
|
Alma mater | Universidad Pontificia de Santo Tomás de Aquino | |
![]() Auxilium a Domino
(‘Ayuda del Señor’) |
||
Jean-Marie Villot (nacido el 11 de octubre de 1905 en Saint-Amant-Tallende, Francia y fallecido el 9 de marzo de 1979 en la Ciudad del Vaticano) fue un importante líder de la Iglesia católica de nacionalidad francesa. A lo largo de su vida, ocupó varios cargos destacados, como arzobispo de Lyon, Secretario de Estado de la Santa Sede y Camarlengo de la Iglesia católica. Fue nombrado cardenal en 1965.
Contenido
Primeros años y estudios de Jean-Marie Villot
Jean-Marie Villot nació en un pequeño pueblo de Francia. Fue hijo único de José y María Villot. Desde joven, mostró interés en la vida religiosa.
Antes de unirse al ejército en 1924, Villot estudió para ser sacerdote en varias ciudades francesas como Riom, Clermont y Lyon. También pasó un breve tiempo como novicio con los Maristas, una orden religiosa, pero decidió seguir otro camino. Continuó sus estudios en el Institut Catholique de Paris y en la Universidad Pontificia de Santo Tomás de Aquino en Roma. Allí, obtuvo títulos avanzados en derecho canónico (las leyes de la Iglesia) y teología (el estudio de la religión).
Carrera en la Iglesia
Jean-Marie Villot fue ordenado sacerdote el 19 de abril de 1930. Después de su ordenación, trabajó en la arquidiócesis de París. Entre 1931 y 1934, fue secretario de un obispo.
Más tarde, Villot se dedicó a la enseñanza. Fue profesor en el seminario de Clermont y en la Universidad Católica de Lyon. En 1942, se convirtió en vicerrector de esta última universidad, un puesto que ocupó durante ocho años.
¿Cómo llegó a ser obispo y cardenal?
A principios de la década de 1950, Jean-Marie Villot trabajó en la Conferencia Episcopal Francesa, que es una reunión de obispos de Francia. En 1954, fue nombrado obispo auxiliar de París. Su consagración como obispo tuvo lugar el 12 de octubre de ese año.
El 17 de diciembre de 1959, Villot fue ascendido a arzobispo coadjutor de Lyon. Esto significaba que ayudaría al arzobispo principal y lo reemplazaría cuando fuera necesario. Durante el Concilio Vaticano II, un evento muy importante para la Iglesia, Villot trabajó como subsecretario.
El 17 de enero de 1965, se convirtió en el arzobispo de Lyon. Un mes después, el 22 de febrero de 1965, el Papa Pablo VI lo nombró cardenal. Este es uno de los rangos más altos en la Iglesia, después del Papa.
Roles importantes en el Vaticano
El 7 de abril de 1967, el cardenal Villot fue nombrado Prefecto de la Congregación para el Clero. Esta congregación es un departamento del Vaticano que se encarga de los asuntos relacionados con los sacerdotes.
Su papel en el gobierno del Papa Pablo VI se hizo aún más importante cuando fue nombrado Secretario de Estado de la Santa Sede el 2 de mayo de 1969. Este es un puesto clave, similar al de un primer ministro, que ayuda al Papa en la administración de la Iglesia.
Además, el 16 de octubre de 1970, Villot fue nombrado Camarlengo de la Iglesia católica. El Camarlengo es una figura muy importante que se encarga de administrar la Iglesia cuando un Papa fallece y antes de que se elija uno nuevo.
El 15 de julio de 1971, también fue nombrado presidente del Consejo Pontificio Cor Unum, un organismo que se dedica a la ayuda humanitaria y la caridad. Dejó este cargo en 1978. El 12 de diciembre de 1974, fue elevado a cardenal obispo de Frascati.
Últimos años y su papel en la elección de Papas
El cardenal Villot tuvo un papel crucial en 1978. Participó en los dos cónclaves (reuniones de cardenales para elegir un nuevo Papa) que se celebraron ese año. En agosto de 1978, ayudó a elegir a Juan Pablo I, y en octubre de 1978, a Juan Pablo II.
Como Camarlengo, Villot fue el administrador interino de la Santa Sede en dos ocasiones: primero, después de la muerte del Papa Pablo VI y antes de la elección de Juan Pablo I; y luego, tras el fallecimiento de Juan Pablo I y antes de la elección de Juan Pablo II.
Fallecimiento
Jean-Marie Villot falleció a causa de una neumonía el 9 de marzo de 1979, en su apartamento en la Ciudad del Vaticano. Tenía 73 años. El Papa Juan Pablo II celebró su funeral en la basílica de San Pedro el 13 de marzo. Sus restos fueron enterrados en la cripta de la Iglesia de Trinità dei Monti en Roma.
Véase también
En inglés: Jean-Marie Villot Facts for Kids