Franz Xaver von Baader para niños
Datos para niños Franz Xaver von Baader |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en alemán | Franz von Baader | |
Nacimiento | 27 de marzo de 1765 Múnich (Electorado de Baviera) |
|
Fallecimiento | 23 de mayo de 1841 Múnich (Reino de Baviera) |
|
Sepultura | Alter Südfriedhof | |
Religión | Catolicismo | |
Lengua materna | Alemán | |
Información profesional | ||
Ocupación | Ingeniero, filósofo, médico, profesor universitario y teólogo | |
Empleador | Universidad de Múnich | |
Miembro de | Academia de Ciencias de Baviera | |
Franz Xaver von Baader fue un pensador y teólogo alemán que vivió entre 1765 y 1841. Nació y falleció en Múnich, una ciudad importante en lo que hoy es Alemania.
Contenido
Las Ideas de Franz von Baader
Entender las ideas de Baader puede ser un poco complejo. Él compartía sus pensamientos más profundos usando frases cortas y comparaciones especiales. No empezó a estudiar filosofía hasta más tarde en su vida. Antes de eso, trabajó como mineralogista, que es alguien que estudia los minerales. Incluso llegó a enseñar filosofía en Múnich.
¿Qué Influenció su Pensamiento?
Las ideas de Baader se basaron mucho en los escritos de otros pensadores como Jakob Böhme y Louis Claude de Saint-Martin. Baader creía que la razón humana por sí sola no puede entenderlo todo. Para él, era importante considerar también la fe y las tradiciones de la Iglesia.
Su forma de pensar se parecía un poco a la de los escolásticos, que eran filósofos medievales. Al igual que ellos, Baader pensaba que la teología (el estudio de la religión) y la filosofía no se oponían. Creía que la filosofía podía ayudar a entender mejor las verdades que vienen de la fe y las revelaciones.
Su Visión de Dios y la Fe
Baader intentó unir aún más la fe y el conocimiento. Por eso, se acercó a las ideas de pensadores místicos como Eckhart y Paracelso. Para Baader, Dios no era solo un ser, sino más bien un proceso de creación constante.
¿A Quién se Oponía Baader?
Baader no estaba de acuerdo con muchas de las ideas de la Ilustración, un movimiento de pensamiento que valoraba mucho la razón. Por ejemplo, rechazaba la idea de que las personas pueden decidir por sí mismas lo que es correcto o incorrecto sin ninguna guía externa, una idea que defendía el filósofo Immanuel Kant.
Su punto de vista era similar al de Friedrich Schelling, otro filósofo, y se influenciaron mutuamente. Baader se interesó por tradiciones religiosas y místicas antiguas, como el gnosticismo y el neoplatonismo.
Desafíos con la Iglesia
Baader también escribió textos donde criticaba la forma en que la Iglesia católica ejercía su autoridad. Debido a estas críticas, algunos de sus escritos fueron desaprobados por la Santa Sede.