robot de la enciclopedia para niños

Francisco de la Bastida para niños

Enciclopedia para niños

Francisco de la Bastida fue un explorador y colonizador español que vivió en el siglo XVI. Participó en importantes eventos en los territorios que hoy conocemos como Colombia y Venezuela.

Datos para niños
Francisco de la Bastida
Información personal
Nacimiento Siglo XVI
Barcarrota, España
Fallecimiento Siglo XVI
Trujillo, Provincia de Venezuela
Religión Católico
Familia
Padres Rodrigo de la Bastida
Teresa de Amaya
Cónyuge Ana Briceño Samaniego
Información profesional
Ocupación Militar

¿Quién fue Francisco de la Bastida?

Francisco de la Bastida nació en Barcarrota, una localidad de la provincia de Badajoz, en España. Sus padres fueron Rodrigo de la Bastida y Teresa de Amaya, quienes eran parte de familias importantes de la región.

Sus Primeros Pasos en América

En el año 1535, Francisco de la Bastida llegó a Santa Ana de Coro, en lo que hoy es Venezuela. Allí, se unió a las expediciones de exploración de dos líderes alemanes, Nicolás de Federmán y Jorge de Espira.

Un Juicio Importante

El 28 de mayo de 1538, Francisco de la Bastida estuvo involucrado en un Juicio de Residencia en Coro. Este tipo de juicio era una revisión de cómo los gobernantes y otros oficiales habían actuado en sus cargos. En este caso, se investigaba a los líderes alemanes y a otros soldados españoles por el trato que habían dado a los pueblos indígenas.

Francisco de la Bastida era un oficial de la Corona española. Aunque él no fue quien tomó las decisiones más duras, tampoco pudo evitar algunas acciones perjudiciales hacia los indígenas. Esto pudo deberse al miedo o a la necesidad de seguir órdenes de sus superiores. Al final del juicio, Francisco de la Bastida fue declarado inocente. Después de esto, dejó Coro y se dirigió a los territorios de Colombia para participar en nuevas exploraciones.

Regreso a Venezuela y Nuevas Fundaciones

En 1557, Francisco de la Bastida regresó a Venezuela. Allí, participó en la exploración de las tierras de los cuicas y en la fundación de la ciudad de Trujillo. Trabajó junto al capitán Diego García de Paredes.

Más tarde, Francisco de la Bastida se trasladó a El Tocuyo. Sin embargo, fue llamado de nuevo por el capitán Francisco Ruiz para ayudar a mantener el orden y la disciplina en Trujillo.

Cargos y Responsabilidades

Francisco de la Bastida fue nombrado teniente de gobernador. Este cargo fue confirmado en 1564, cuando el nuevo gobernador de Venezuela, Alonso Bernáldez de Quirós, llegó al poder. Como teniente de gobernador, tenía la autoridad para conceder encomiendas. Una encomienda era un sistema por el cual se asignaba a un español un grupo de indígenas para que trabajaran para él, a cambio de protegerlos y enseñarles la religión.

Los habitantes de Trujillo querían cambiar la ubicación de la ciudad por razones de salud. A pesar de la oposición del cabildo (el gobierno local), el gobernador, junto con de la Bastida, trasladó la ciudad a un lugar cercano. La nueva ciudad fue llamada Trujillo de Medellín, en honor a la ciudad natal del gobernador en España.

Francisco de la Bastida recibió una encomienda en la nueva Trujillo. Allí, también ocupó los cargos de alcalde y regidor (miembro del consejo de la ciudad). En 1576, el gobernador Juan de Pimentel lo nombró juez de residencia para investigar al capitán Juan de Maldonado y Ordóñez de Villaquirán. Sin embargo, el hermano de Maldonado tenía mucha influencia, y logró que el juicio fuera cancelado.

Francisco de la Bastida vivió el resto de su vida en Trujillo.

Su Familia

Francisco de la Bastida estuvo casado con Ana Briceño Samaniego. Tuvieron una familia numerosa, con cuatro hijas y cinco hijos.

kids search engine
Francisco de la Bastida para Niños. Enciclopedia Kiddle.