Francisco de Orduña para niños
Datos para niños Francisco de Orduña |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() 5.º Gobernador y capitán general de Guatemala (interino) |
||
14 de agosto de 1529 - principios de 1530 | ||
Monarca |
|
|
Predecesor | Jorge de Alvarado | |
Sucesor | Pedro de Alvarado | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Francisco López de Varriga y Velasco | |
Nacimiento | ca. 1486 Urduña del Señorío de Vizcaya, Castilla la Vieja ![]() |
|
Fallecimiento | 1550 Puebla, Virreinato de Nueva España ![]() |
|
Nacionalidad | Castellana / española | |
Familia | ||
Padres |
|
|
Cónyuge |
|
|
Hijos | [Véase: Descendencia] | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar, explorador, conquistador, encomendero y gobernante colonial | |
Obras notables | Apertura del camino real entre las ciudades de México y de Guatemala (1529) | |
Conflictos | ||
Francisco de Orduña, cuyo nombre de nacimiento era Francisco López de Varriga y Velasco, fue un importante explorador y administrador español. Nació alrededor de 1489 en Urduña, una localidad de Vizcaya, en la Corona de Castilla. Falleció en 1550 en Puebla, que entonces formaba parte del Virreinato de Nueva España.
A lo largo de su vida, Francisco de Orduña ocupó varios cargos importantes. Fue alcalde mayor de Colima entre 1525 y 1527, y alcalde de la Ciudad de México en 1528. También fue gobernador interino de Guatemala desde 1529 hasta principios de 1530. Además, se le encargó la administración de la región de Tecali a partir de 1529.
Contenido
Francisco de Orduña: Un Explorador y Administrador en la Nueva España
Sus Primeros Años y Viajes
Francisco de Orduña nació en Urduña, una ciudad que le daría su apellido. Sus padres fueron Juan López de Varriga e Inés de Velasco.
En marzo de 1521, Francisco de Orduña viajó a América. Se unió a las expediciones de Hernán Cortés en la región de Tenochtitlán, que era la capital del Imperio azteca.
Después de estas primeras expediciones, participó en otras campañas militares. Estuvo en lugares como Pánuco, Nexapa, Soconusco y Honduras. También ayudó a establecer la población en Colima. En 1525, trabajó como escribano en Zacatula, donde redactó un informe sobre los servicios del capitán Juan Rodríguez de Villafuerte.
Roles Importantes en el Gobierno Colonial
Administrador de Colima y la Ciudad de México
Francisco de Orduña fue nombrado alcalde mayor de Colima, un puesto que ocupó de 1525 a 1527. Luego, se convirtió en regidor del Cabildo de la Ciudad de México. Un regidor era como un miembro del ayuntamiento.
En 1528, fue nombrado procurador mayor y después alcalde ordinario de la Ciudad de México. Un alcalde ordinario era un juez y administrador local. También fue visitador de varias provincias, lo que significaba que inspeccionaba cómo funcionaban las cosas en diferentes regiones.
Aunque fue amigo y secretario de Hernán Cortés, tuvo algunas diferencias con él. En enero de 1529, Francisco de Orduña fue testigo en un juicio de residencia de Cortés. Un juicio de residencia era una investigación sobre el desempeño de un funcionario público al terminar su cargo.
La Administración de Tecali
En 1529, a Francisco de Orduña se le encargó la administración de la región de Tecali. Este cargo implicaba la gestión de los recursos y la población de esa zona. Cuando él falleció, su hijo Jusepe de Orduña heredó esta responsabilidad.
Gobernador Interino de Guatemala
Nombramiento y Construcción de Caminos
La Real Audiencia de México, que era un tribunal y órgano de gobierno, nombró a Francisco de Orduña como visitador y juez de residencia para Jorge de Alvarado, quien era el gobernador interino de Guatemala desde 1527. Debido a esto, Orduña tuvo que asumir el cargo de gobernador interino y capitán general de Guatemala en 1529.
Antes de viajar a Centroamérica, Francisco de Orduña reunió a unos 800 habitantes de la región de Tecali. Con su ayuda, construyó un importante camino real. Este camino conectó de forma permanente las ciudades de México y Guatemala por tierra.
La Región de San Salvador bajo su Mando
La villa de San Salvador había sido establecida por Diego de Alvarado en un nuevo lugar el 1 de abril de 1528. Diego de Alvarado fue su primer teniente de gobernador.
El 20 de septiembre de 1529, el gobernador Francisco de Orduña envió a Diego de Rojas a San Salvador. Su misión era investigar el desempeño de Gaspar Arias Dávila, quien había sido el tercer teniente de gobernador de San Salvador.
Diego de Rojas, bajo la autoridad de Orduña, se encargó de fijar los precios que debían cobrar los artesanos. Esto incluía a zapateros, herreros, sastres, carpinteros y otros oficios.
Fin de su Gobierno y Fallecimiento
En 1530, Francisco de Orduña entregó el mando de Guatemala a Pedro de Alvarado, quien era el gobernador oficial. Pedro de Alvarado, al tomar el control, nombró a Gaspar de Cepeda y Antonio de Ocampo como alcaldes de San Salvador.
El territorio de San Salvador pasó a depender directamente del gobierno de Guatemala. Francisco de Orduña falleció en 1550 en la ciudad de Puebla, en el Virreinato de Nueva España.
Familia de Francisco de Orduña
Francisco de Orduña se casó dos veces.
Su primera esposa fue Isabel Leonor de Ledesma. Se casaron en Tordesillas alrededor de 1514. Isabel era hija de Juan de Ledesma y Catalina Gómez de Escobar. Ella viajó a América con su esposo e hijos a mediados de 1527.
Francisco de Orduña y Leonor de Ledesma tuvieron seis hijos:
- Francisca de Orduña, quien se casó con el capitán Gutierre de Badajoz.
- Leonor de Orduña, quien se casó con el capitán Pedro Solís de Barraza.
- Inés de Velasco, quien se casó con el capitán Bernardino del Castillo.
- Catalina Gómez de Escobar, quien se casó con el capitán Jerónimo Ruiz de la Mota. Su hijo, Alonso de la Mota y Escobar, llegó a ser obispo de Puebla.
- Isabel de Orduña, quien se casó con el capitán Francisco de Santa Cruz.
- José de Orduña, conocido como "Jusepe", quien heredó la administración de Tecali en 1550.
Después de enviudar, Francisco de Orduña se casó por segunda vez en Puebla con Catalina Vélez Rascón de Guevara. Con ella tuvo tres hijos:
- Francisco de Orduña, quien se casó con Agustina de Villanueva y Guzmán.
- Catalina Vélez de Orduña, quien se casó con Nicolás de Villanueva.
- Luisa de Orduña, quien se casó con Martín de Segura.