robot de la enciclopedia para niños

Francisco de Montmorency para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco de Montmorency
Clouet-montmorencyfrançois.jpg
Información personal
Nombre en francés François de Montmorency
Nacimiento 17 de julio de 1530jul.
Chantilly (Francia)
Fallecimiento 6 de mayo de 1579jul.
Écouen (Francia)
Nacionalidad Francesa
Familia
Familia Casa de Montmorency
Padres Anne de Montmorency
Magdalena de Saboya
Cónyuge Diana de Francia
Información profesional
Ocupación Militar
Cargos ocupados Mariscal de Francia
Rama militar Ejército de tierra
Rango militar Mariscal de Francia
Conflictos Guerras de religión de Francia
Distinciones
  • Mariscal de Francia
Archivo:Francoismontmorency
Francisco de Montmorency

Francisco de Montmorency (nacido en Chantilly, Francia, el 17 de julio de 1530 y fallecido en Écouen, Francia, el 6 de mayo de 1579) fue un importante noble y militar francés. Fue duque de Montmorency, conde de Dammartin y barón de Chateaubriand. También ocupó cargos importantes como Gran Maestre y Par de Francia.

¿Quién fue Francisco de Montmorency?

Francisco de Montmorency fue el hijo mayor de Anne de Montmorency, quien también fue un destacado militar y Condestable de Francia. Desde joven, Francisco se dedicó a la carrera militar.

Sus primeras experiencias militares

En 1551, Francisco participó en su primera acción militar en el sitio de Lenz, en la región de Piamonte. Acompañó al rey Enrique II en la frontera con Alemania. Participó en la toma de ciudades como Damvillers y Carignan. También estuvo presente en el sitio de Metz en 1552.

En 1553, defendió la ciudad de Thérouanne contra las tropas de Carlos Quinto. Aunque resistió valientemente, finalmente tuvo que rendirse y fue tomado prisionero el 30 de mayo de 1553.

La vida pública de Francisco de Montmorency

Después de ser liberado, Francisco de Montmorency recibió el título de caballero de la Orden de San Miguel. En 1556, se le encargó el gobierno de París y la región de Isla de Francia.

Misiones en Italia y batallas importantes

Fue enviado a Italia para ayudar al papa Pablo IV. Allí, recuperó el puerto de Ostia y otras zonas cercanas a Roma que estaban bajo control español. En 1557, participó en la batalla de San Quintín, donde el ejército francés fue derrotado.

Luego, defendió la región de Picardía de las tropas españolas. En 1558, participó en el sitio de Calais, una ciudad que fue recuperada de los ingleses el 8 de enero. El rey lo envió como embajador a Inglaterra para asegurar que la reina Isabel I mantuviera los acuerdos de paz de Cateau-Cambrésis.

Cambios de cargos y matrimonio

Cuando el rey Enrique II falleció, Francisco tuvo que ceder el cargo de Gran Maestre, que había heredado de su padre, al duque de Guisa. Sin embargo, el nuevo rey Francisco II le otorgó el bastón de mariscal de Francia en 1559, un alto honor militar.

En 1557, Francisco se casó con Diana de Francia, quien era hija del rey Enrique II. Este matrimonio fue arreglado, aunque él ya tenía otros planes.

Participación en conflictos y rivalidades

En 1560, Francisco participó en los Estados Generales en Orleans, una asamblea importante. Cuando comenzaron las guerras de Religión en Francia, él apoyó a los católicos. Estuvo en la batalla de Dreux en 1562 y ayudó a expulsar a los ingleses de Le Havre en 1563.

En 1567, participó en la batalla de Saint-Denis, donde su padre perdió la vida. Al convertirse en duque, Francisco buscó que su familia, la Casa de Montmorency, tuviera más influencia que la Casa de Guisa. Esta rivalidad entre las dos familias creció con el tiempo.

Misiones diplomáticas y desafíos en París

En 1570, se le dio la difícil tarea de asegurar que la Paz de Saint-Germain-en-Laye se respetara en París. En 1572, se reunió con la reina Isabel I de Inglaterra para que firmara una alianza con Francia. Por este trabajo, recibió la Orden de la Jarretera, un importante reconocimiento inglés.

A su regreso a Francia, Francisco no era muy popular. No pudo resolver algunos problemas en París, lo que lo llevó a dejar su puesto como gobernador de la ciudad. Se marchó de París pocos días antes de un evento muy difícil que afectó a la ciudad. Se dice que él mismo ayudó a retirar los restos de su primo Gaspar de Coligny de un lugar público.

Últimos años y legado

En 1574, el rey Carlos IX le permitió regresar a la corte. Sin embargo, la fuerte rivalidad entre él y el duque de Guisa hizo que tuviera que dejar la corte nuevamente.

Más tarde, Francisco participó en un movimiento de nobles que estaban descontentos con la situación política. Fue arrestado y llevado a la Bastilla junto con el mariscal de Cossé-Brissac. Fue liberado en abril de 1575, y el rey reconoció su inocencia.

Francisco de Montmorency falleció en el Castillo de Ecouen el 6 de mayo de 1579. Fue enterrado en la iglesia de San Martín de Montmorency.


Predecesor:
Anne
Duque de Montmorency
1567-1579
Blason maison fr de Montmorency.svg
Sucesor:
Enrique I
kids search engine
Francisco de Montmorency para Niños. Enciclopedia Kiddle.