Francisco de Borja y Aragón para niños
Datos para niños Francisco de Borja y Aragón |
||
---|---|---|
II Conde de Mayalde y Príncipe de Esquilache | ||
![]() |
||
Ejercicio | ||
18 de diciembre de 1615 - 31 de diciembre de 1621 | ||
Predecesor | Juan de Borja y Castro | |
Sucesor | Fernando de Borja y Aragón | |
Información personal | ||
Nacimiento | 1581 mar Tirreno |
|
Fallecimiento | 26 de setiembre de 1658 Madrid, Reino de España |
|
Sepultura | Capilla de los Borja del Instituto San Isidro | |
Familia | ||
Dinastía | Borja o Borgia (Casa de Gandía) | |
Cónyuge | Ana de Borja y Pignatelli, V princesa de Esquilache | |
Información profesional | ||
Ocupación | Virrey del Perú | |
Francisco de Borja y Aragón (nacido en el mar Tirreno en 1581 y fallecido en Madrid en 1658) fue un importante personaje del Imperio español. Fue un noble, militar, escritor y poeta. También fue el II Conde de Mayalde y, por su matrimonio, se le conoció como el Príncipe de Esquilache. Además, fue un destacado poeta del estilo barroco y sirvió como Virrey del Perú entre los años 1615 y 1621.
Contenido
¿Quién fue Francisco de Borja y Aragón?
Sus primeros años y familia
Francisco de Borja y Aragón nació en 1581 mientras su familia viajaba por el mar Tirreno. Era hijo de Juan de Borja y Castro, el primer Conde de Mayalde, y de Francisca de Aragón y Barreto, la primera Condesa de Ficalho. Su familia tenía conexiones importantes, ya que era descendiente de san Francisco de Borja y del rey Fernando II de Aragón.
Desde muy joven, Francisco mostró un gran interés por el estudio. Se dedicó a las artes y las letras, convirtiéndose en un reconocido escritor y poeta.
Cargos y reconocimientos importantes
Gracias a la importancia de su familia, Francisco recibió varios honores. En 1588, fue nombrado caballero de la Orden de Montesa y también de la Orden de Santiago. Además, fue gentilhombre de cámara del rey Felipe III.
En 1602, se casó con la princesa de Esquilache, lo que lo convirtió en príncipe consorte. Años después, en 1644, al enviudar, se convirtió en el titular de este principado.
Su papel como Virrey del Perú
Llegada y primeras acciones de gobierno
El 19 de julio de 1614, Francisco de Borja y Aragón fue nombrado virrey del Perú. Viajó a Lima y llegó el 18 de diciembre de 1615, tomando el lugar del marqués de Montesclaros. Para ayudarle en sus tareas de gobierno, contó con el consejo de Leandro de Larrinaga Salazar.
Una de sus primeras preocupaciones fue la seguridad de la costa peruana. En ese tiempo, había piratas holandeses, como Jacob Le Maire y Willem Schouten, que amenazaban la zona. Francisco de Borja y Aragón se encargó de fortalecer las defensas para proteger el territorio.
Mejoras sociales y educativas
El virrey se preocupó por mejorar la vida de los pueblos originarios. Buscó regular los sistemas de trabajo para evitar que se cometieran injusticias.
También impulsó la educación. En 1620, fundó en Lima el Colegio del Príncipe, una escuela especial para los hijos de las familias nobles de los pueblos originarios. En Cuzco, en 1619, creó otros dos colegios: el de San Francisco de Borja para los hijos de los líderes locales (caciques) y el de San Bernardo para los hijos de los conquistadores.
Además, en 1616, ayudó a establecer nuevas diócesis (divisiones eclesiásticas) en Trujillo, Concepción y Buenos Aires.
Otras contribuciones importantes
Francisco de Borja y Aragón apoyó la expedición de Diego Vaca de Vega a las tierras de Maynas. En honor a él, se fundó un pueblo llamado Borja el 8 de diciembre de 1619.
También fue clave en la organización del Tribunal del Consulado en Lima, una institución importante para regular el comercio, que se estableció el 20 de diciembre de 1619.
Después de su tiempo como virrey, regresó a España el 31 de diciembre de 1621.
Su vida familiar
Francisco de Borja y Aragón se casó en 1602 con su prima Ana de Borja y Aragón Pignatelli, quien falleció en 1644. Ella era la V princesa de Esquilache.
Tuvieron tres hijos:
- María Francisca de Borja y Aragón (fallecida en 1649): Fue la VI princesa de Esquilache. Se casó con su tío paterno Fernando de Borja y Aragón, quien también fue virrey de Aragón y Valencia.
- Juan de Borja y Aragón: Fue conde de Simari, pero no tuvo hijos.
- Francisca María de Borja y Aragón (nacida en 1611 y fallecida en 1657): Se casó con Francisco de Castelvi, pero tampoco tuvieron hijos.
Su legado literario
Cuando regresó a España, Francisco de Borja y Aragón dedicó mucho tiempo a escribir poesía. Publicó varias obras importantes:
- Obras en verso (en los años 1630, 1652 y 1663).
- La pasión de Nuestro Señor Jesucristo en tercetos (1638).
- Nápoles recuperada por el rey don Alonso (1651 y 1658), un poema épico.
- Oraciones y meditaciones de la vida de Nuestro Señor Jesucristo, con otros dos tratados de los tres tabernáculos y soliloquios del alma (1661).
Incluso el famoso escritor Miguel de Cervantes reconoció el talento de Borja y Aragón en su obra Viaje del Parnaso.
Galería de imágenes
Predecesor: Juan de Mendoza y Luna |
Virrey del Perú 1615-1621 |
Sucesor: Juan Jiménez de Montalvo Presidente de la Audiencia |
Véase también
En inglés: Francisco de Borja y Aragón Facts for Kids
- Casa de Borja
- Virreinato del Perú
- Tribunal del Consulado de Lima