Diego Vaca de Vega para niños
Datos para niños Diego Vaca de Vega |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo XVI Siete Iglesias, Corona de Castilla (actualmente Provincia de Valladolid, Castilla y León, ![]() |
|
Fallecimiento | 1627 Loja, Virreinato del Perú (actualmente ![]() |
|
Nacionalidad | Castellano | |
Familia | ||
Padres | capitán Pablo Vaca y Catalina Fernández de Medina y Ebán | |
Información profesional | ||
Ocupación | conquistador, explorador, militar | |
Años activo | desde 1573 | |
Diego Vaca de Vega fue un importante explorador y militar español. Nació en Siete Iglesias de Trabancos, una villa en la provincia de Valladolid, España, durante el Siglo XVI. Sus padres fueron el capitán Pablo Vaca y Catalina Fernández de Medina y Ebán. Por esta razón, algunos de sus hijos usaron el apellido Ebán. Se casó con Ana de la Cadena y tuvieron nueve hijos. Falleció en 1627 en la ciudad de Loja, que hoy forma parte de Ecuador.
Contenido
La vida de Diego Vaca de Vega en América
Diego Vaca de Vega llegó a América alrededor del año 1573. Antes de establecerse en el Virreinato del Perú, sirvió en Santa Marta, en lo que hoy es Colombia. Allí estuvo junto al gobernador Lope de Orozco.
¿Qué hizo Diego Vaca de Vega en Panamá?
Después de su tiempo en Santa Marta, Diego Vaca de Vega se dirigió a Panamá. Su misión allí fue ayudar a controlar a grupos de personas que se habían liberado y también expulsar a los ingleses que se habían asentado en la zona.
Su servicio en el Virreinato del Perú
Más tarde, Diego Vaca de Vega viajó al Perú. Se unió a la flota que el virrey Francisco de Toledo envió para enfrentar a Sir Francis Drake, un famoso navegante inglés. Vaca de Vega sirvió en el Callao, un puerto importante, donde ocupó varios puestos militares. Como recompensa por su servicio, se le otorgó el cargo de corregidor en Yaguarzongo, una región dentro de la Provincia de Quito, que era parte del Virreinato del Perú.
La primera expedición de Diego Vaca de Vega
Diego Vaca de Vega fue el primer gobernador de la región de Maynas. Él afirmó haber gastado una gran cantidad de dinero, unos treinta mil pesos, en su primera expedición. Durante esta expedición, llevó caballos e introdujo gallinas y cerdos, lo que ayudó a que estos animales se multiplicaran rápidamente en la zona. También impulsó el cultivo de tabaco y algodón.
La fundación de San Francisco de Borja
El presidente Antonio de Morga Sánchez Garay le brindó todo el apoyo necesario. Para el año 1620, Diego Vaca de Vega ya había fundado la ciudad de San Francisco de Borja. Además, logró establecer contacto con cuatro grupos de personas de la región: los mainas, pastazas, jeberos y moronas. Muchos de ellos ya se habían bautizado.