robot de la enciclopedia para niños

Francisco de Borja Canella Secades para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco de Borja Canella y Secades
1895-10-26, Blanco y Negro, Francisco de Borja Canellas, de fotografía (cropped).jpg
Información personal
Nacimiento 10 de octubre de 1847, Bandera de España
Oviedo, Asturias,
Fallecimiento 8 de febrero de 1906
Córdoba, Bandera de España
Nacionalidad Española
Lengua materna Español
Familia
Padres Benito Canella Meana y Carlota Secades Fernández-Espina
Cónyuge Isabel Cañete
Información profesional
Ocupación General de División
Conocido por Héroe de Sao del Indio
Rango militar General
Distinciones

Francisco de Borja Canella y Secades Fonseca (nacido en Oviedo el 10 de octubre de 1847 y fallecido en Córdoba el 8 de febrero de 1906) fue un importante militar español. También trabajó como aparejador.

La vida de Francisco de Borja Canella

¿Cómo fue la infancia de Francisco de Borja Canella?

Francisco de Borja Canella nació en una familia destacada. Sus padres fueron Benito Canella Meana y Carlota Secades Fernández. Su padre era abogado y profesor en la Universidad de Oviedo. También fue un líder en la Milicia Nacional de Oviedo y un político liberal. Ocupó cargos importantes como diputado provincial y gobernador civil en varias regiones de España.

Francisco de Borja tuvo dos hermanos mayores, César y Fermín. Estudió en el Instituto de Oviedo y en el seminario de Vergara. Después, ingresó en el Colegio de Infantería de Toledo, donde se formó para ser militar.

¿Qué logros militares tuvo Francisco de Borja Canella?

La carrera militar de Francisco de Borja Canella comenzó en 1868, cuando fue ascendido a Alférez. Participó en la batalla del Puente de Alcolea. Aunque su bando fue derrotado, luchó con valentía y fue ascendido a teniente.

Poco después, en 1869, se trasladó a Cuba para participar en la Guerra de la Independencia. Allí, luchó en muchas batallas importantes como San Lorenzo, Guisa y Candelaria. En 1871, fue ascendido a capitán y luego a comandante por sus méritos.

En 1873, al mando de una gran columna de soldados, logró varias victorias contra los cubanos. Por estas acciones, fue ascendido a Teniente Coronel. Más tarde, trabajó como ayudante del Capitán General Joaquín Jovellar en La Habana.

Experiencias en Filipinas y regreso a España

Una enfermedad lo obligó a regresar a España por un tiempo. En 1883, viajó a Filipinas, donde fue el líder del gobierno local en Joló durante un año. Al volver a España, fue enviado a diferentes regimientos.

En 1888, regresó a Filipinas y fue ascendido a coronel. En Manila, fundó un periódico llamado El Ejército de Filipinas.

En 1893, volvió a España. Sin embargo, en 1895, al estallar nuevamente la guerra en Cuba, pidió volver al ejército allí. Participó en muchas batallas, logrando importantes victorias.

La Batalla de Sao del Indio

Una de sus victorias más destacadas fue la Batalla de Sao del Indio el 31 de agosto de 1895, en Santiago de Cuba. Al mando de ochocientos cincuenta soldados, logró una victoria en una batalla que duró ocho horas. Por esta hazaña, fue ascendido a General de Brigada el 6 de octubre.

Sus victorias continuaron, incluyendo la destrucción del campamento de La Piedra y las batallas de El Palmito, Candelaría y Pozo Hondo. Por su valentía en El Palmito, recibió la Cruz Laureada de San Fernando, una de las más altas condecoraciones militares. Gracias a todos sus logros, fue ascendido a General de División.

Reconocimientos y últimos años

En marzo de 1896, Francisco de Borja Canella regresó a España de forma definitiva. Recibió varios homenajes. El Ayuntamiento de Oviedo le regaló una espada muy valiosa, hecha de oro, plata y piedras preciosas. Además, el poeta José Quevedo escribió un poema en su honor, contando sus hazañas.

En sus últimos años en España, fue jefe de brigada en el ejército y miembro de la Junta Consultiva de Guerra. Finalmente, se trasladó a Córdoba, donde falleció en febrero de 1906.

Premios y reconocimientos

A lo largo de su carrera, Francisco de Borja Canella recibió varias distinciones importantes:

  • Cruz blanca y roja del mérito militar
  • Cruz y placa de san Hermenegildo
  • Placa de 3.ª Clase del mérito militar
  • Medalla de Cuba con seis pasadores
  • Benemérita de la Patria (recibida dos veces)
  • Gran Cruz de san Hermenegildo

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Francisco de Borja Canella y Secades Facts for Kids

kids search engine
Francisco de Borja Canella Secades para Niños. Enciclopedia Kiddle.