robot de la enciclopedia para niños

Francisco Valdivieso y Prada para niños

Enciclopedia para niños

Francisco de Paula Valdivieso y Prada (Lima, 10 de enero de 1773-Lima, 9 de junio de 1828) fue un abogado, magistrado y político peruano. Ocupó importantes cargos en el inicio de la República del Perú. Fue ministro de Gobierno y Relaciones Exteriores entre 1822 y 1824. También fue Encargado Interino del Gobierno por un corto tiempo en 1823, mientras el general Sucre estaba a cargo del mando militar. Además, fue presidente de la Corte Suprema en 1825 y presidente del Congreso General Constituyente en 1827.

Datos para niños
Francisco Valdivieso y Prada
Francisco Valdivieso.jpg

Gran Sello de la República del Perú.svg
Encargado Interino del Gobierno del Perú
23 de junio de 1823-17 de julio de 1823
Junto con Antonio José de Sucre
Predecesor José de la Riva Agüero
Sucesor José Bernardo de Tagle

Gran Sello de la República del Perú.svg
Ministro de Gobierno y Relaciones Exteriores del Perú
22 de julio de 1822-17 de julio de 1823
Presidente José de San Martín
José de la Riva Agüero
Predecesor Bernardo Monteagudo
Sucesor Juan de Berindoaga

Gran Sello de la República del Perú.svg
Presidente del Congreso General Constituyente del Perú
4 de agosto de 1827-4 de octubre de 1827
Predecesor Francisco Xavier de Luna Pizarro
Sucesor Mariano de la Llosa y Vizcarra

Gran Sello de la República del Perú.svg
Diputado constituyente de la República del Perú
por Lima
4 de junio de 1827-16 de junio de 1828

Información personal
Nacimiento 10 de enero de 1773
Lima, Virreinato del Perú
Fallecimiento 9 de junio de 1828
Lima, Perú
Sepultura Cementerio Presbítero Matías Maestro
Nacionalidad Peruana
Familia
Padres Miguel de Valdivieso y Torrejón
Isabel de Prada y Huidobro
Educación
Educado en Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Información profesional
Ocupación Abogado y magistrado

Biografía de Francisco Valdivieso y Prada

Francisco Valdivieso y Prada nació en Lima el 10 de enero de 1773. Sus padres fueron Miguel de Valdivieso y Torrejón, un reconocido jurista, e Isabel de Prada y Huidobro.

Primeros años y educación

Valdivieso estudió en el Real Convictorio de San Carlos. Obtuvo su doctorado en Artes y Teología. Luego, se convirtió en profesor de Artes en la Universidad de San Marcos en 1791. También estudió Cánones Sagrados y fue vicerrector en el Real Convictorio. En 1797, se graduó como abogado. Rápidamente ganó una excelente reputación por sus conocimientos y buen juicio.

Viajes y participación política

En 1807, Valdivieso viajó a España y regresó a Perú en 1811. En 1813, volvió a viajar a España. Fue elegido como uno de los dos representantes de Lima ante las Cortes Generales de España. Después, fue nombrado juez en la Real Audiencia de Santiago de Chile en 1815.

Se embarcó en Cádiz en 1817 para ir a Chile. Sin embargo, no pudo continuar su viaje. Esto se debió a que los patriotas ya habían ganado la batalla de Chacabuco. Regresó a Lima con los soldados realistas después de que fueran derrotados en la batalla de Maipú en 1818.

Apoyo a la Independencia del Perú

Cuando llegó la Expedición Libertadora del Perú liderada por José de San Martín, muchas personas importantes de Lima apoyaron la independencia. Valdivieso firmó el acta de la Declaración de Independencia del Perú el 15 de julio de 1821.

El gobierno de San Martín lo nombró miembro de la Alta Cámara de Justicia. También formó parte de la Junta de Secuestros. Esta junta se encargaba de administrar los bienes de los realistas que habían dejado la ciudad. Más tarde, se dedicó solo a esta tarea como juez. En 1822, se unió a la Sociedad Patriótica.

Roles ministeriales importantes

Valdivieso fue nombrado Ministro de Gobierno y Relaciones Exteriores del Perú. Ocupó este cargo desde el 22 de julio de 1822 hasta el 17 de julio de 1823. En este puesto, ordenó la salida del país del ministro Bernardo Monteagudo el 25 de julio de 1822, debido a quejas del pueblo de Lima sobre sus acciones.

También fue Ministro de Hacienda de forma temporal. Este cargo lo ejerció desde el 21 de septiembre de 1822 hasta el 2 de abril de 1823.

Encargado interino del Gobierno

Después de que el presidente José de la Riva Agüero fuera depuesto, el Congreso Constituyente autorizó a Valdivieso a encargarse del Poder Ejecutivo de forma temporal. Esto fue en las zonas que no estaban en guerra. El general venezolano Antonio José de Sucre estaba a cargo del poder militar. Este periodo provisional duró del 23 de junio al 17 de julio de 1823. Luego, José Bernardo de Tagle asumió la presidencia.

Últimos años y fallecimiento

Después de las victorias patriotas en las batallas de Junín y Ayacucho, Valdivieso fue nombrado miembro de la Corte Suprema de Justicia. Llegó a ser presidente de esta corte en 1825.

También formó parte de una comisión encargada de redactar proyectos para el Código Civil y el Código Penal. Fue reconocido con una medalla cívica en 1825.

En 1827, fue elegido diputado por Lima. Se unió al Congreso General Constituyente. Presidió este Congreso desde el 4 de agosto hasta el 4 de octubre de 1827.

Francisco Valdivieso y Prada falleció en Lima el 9 de junio de 1828.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Francisco Valdivieso y Prada Facts for Kids

kids search engine
Francisco Valdivieso y Prada para Niños. Enciclopedia Kiddle.