robot de la enciclopedia para niños

Francisco Tudela y Varela para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Tudela y Varela
Francisco Tudela y Varela 1.jpg

Gran Sello de la República del Perú.svg
Presidente del Consejo de Ministros del Perú
27 de julio de 1917-18 de diciembre de 1918
Presidente José Pardo y Barreda
Predecesor Enrique de la Riva Agüero
Sucesor Germán Arenas y Loayza

Ministro de Relaciones Exteriores del Perú
17 de junio de 1913-24 de diciembre de 1913
Presidente Guillermo Billinghurst
Predecesor Wenceslao Valera
Sucesor Emilio Althaus Dartnell

27 de julio de 1917-6 de diciembre de 1918
Presidente José Pardo y Barreda
Predecesor Enrique de la Riva Agüero
Sucesor Ricardo L. Flores Gaviño

Ministro de Hacienda y Comercio del Perú
22 de agosto de 1914-18 de septiembre de 1914
Presidente Óscar R. Benavides
Predecesor Luis Felipe Villarán Godoy
Sucesor Aurelio Sousa y Matute

Gran Sello de la República del Perú.svg
Presidente de la Cámara de Diputados del Perú
1916-1917
Predecesor David García Yrigoyen
Sucesor Juan Matías Manzanilla

Gran Sello de la República del Perú.svg
Diputado de la República del Perú
por Pallasca, (Ancash)
28 de julio de 1907-9 de diciembre de 1918

Coat of arms of Miraflores.svg
Alcalde de Miraflores
1913-1915
Presidente Guillermo Billinghurst
Óscar R. Benavides
Predecesor Luis Gonzáles del Riego
Sucesor Genaro Castro Iglesias

Embajador de Perú en Estados Unidos
Bandera de PerúBandera de Estados Unidos
1918-1919

Información personal
Nacimiento 24 de diciembre de 1876
París, Francia
Fallecimiento 19 de noviembre de 1962

Lima, Perú
Nacionalidad Peruana
Familia
Padres Octavio Tudela de la Flor y Carmela Varela del Valle
Cónyuge Josefina Barreda y Bolívar
Hijos Francisco Tudela y Barreda; Josefina Tudela y Barreda; Felipe Tudela y Barreda.
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Abogado y diplomático
Partido político Partido Civil
Afiliaciones Club Nacional

Francisco Tudela y Varela (nacido en París, Francia, el 24 de diciembre de 1876 y fallecido en Lima, Perú, el 19 de noviembre de 1962) fue un importante político, abogado y diplomático peruano. Ocupó varios cargos destacados en el gobierno de su país.

Fue presidente del Consejo de Ministros de 1917 a 1918. También fue ministro de Relaciones Exteriores del Perú en dos ocasiones (1913 y 1917-1918). Además, se desempeñó como ministro de Hacienda y Comercio en 1914.

En el ámbito local, fue alcalde de Miraflores de 1912 a 1915 y alcalde de Lima de forma temporal en 1915. En el poder legislativo, fue presidente de la Cámara de Diputados de 1915 a 1916. También fue el primer embajador de Perú en Estados Unidos y en España, entre otras misiones diplomáticas.

¿Quién fue Francisco Tudela y Varela?

Francisco Tudela y Varela nació en París, Francia. Sus padres fueron Octavio Tudela de la Flor y Carmela Varela del Valle.

Su Educación y Primeros Pasos

Estudió la secundaria en el Colegio Nacional Nuestra Señora de Guadalupe, donde se graduó en 1896. Luego, ingresó a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Allí obtuvo títulos en Ciencias Políticas y Administrativas, y también se graduó como abogado.

Comenzó su carrera diplomática como secretario en la embajada de Perú en Colombia entre 1901 y 1903. En ese tiempo, ya era un miembro activo del Partido Civil. Trabajó como secretario para los presidentes Manuel Candamo (1903-1904) y José Pardo y Barreda (1904-1908).

Al mismo tiempo, fue profesor en la Universidad de San Marcos. Enseñó Derecho Administrativo, Derecho Diplomático e Historia de los Tratados del Perú.

Su Carrera Política y Parlamentaria

En 1907, fue elegido diputado por la provincia de Pallasca y fue reelegido en 1912. En 1915, llegó a ser presidente de la Cámara de Diputados. Como parlamentario, siguió las ideas de su partido.

Participó activamente en debates sobre los límites territoriales de Perú con Brasil, Bolivia y Colombia. También formó parte de un grupo de parlamentarios que buscaba asegurar elecciones justas.

Su Gestión como Alcalde

Francisco Tudela y Varela también fue alcalde de Miraflores de 1912 a 1915. Durante su gestión, impulsó la modernización de esta zona. En 1915, también fue alcalde temporal de Lima.

Sus Roles como Ministro

Bajo el gobierno de Guillermo Billinghurst, fue ministro de Relaciones Exteriores de junio a diciembre de 1913. Renunció por desacuerdos sobre la aprobación del presupuesto.

Durante el gobierno provisional del general Óscar R. Benavides, fue ministro de Hacienda y Comercio en 1914. Dejó el cargo por no estar de acuerdo con ciertas decisiones económicas del gobierno.

En el segundo gobierno de José Pardo, fue presidente del Consejo de Ministros y ministro de Relaciones Exteriores, desde julio de 1917 hasta diciembre de 1918. Durante este tiempo, Perú enfrentó desafíos internacionales. Uno de ellos fue el hundimiento de un barco peruano, el Lorthon, por un submarino alemán durante la Primera Guerra Mundial. Perú exigió explicaciones y, al no recibirlas, rompió relaciones con el Imperio Alemán, aunque evitó declarar la guerra.

También hubo tensiones con Chile debido a la situación de las provincias de Tacna, Arica y Tarapacá.

Su Carrera Diplomática Internacional

Después de su tiempo como ministro, Tudela se convirtió en el primer embajador de Perú en los Estados Unidos (antes solo había un representante de menor rango). Como embajador, ayudó a que Perú se uniera al Tratado de Versalles.

Renunció a su cargo cuando el presidente José Pardo fue removido del poder en 1919. Durante el gobierno de Augusto B. Leguía (1919-1930), Tudela vivió en Europa.

Más tarde, en 1933, presidió una delegación peruana en una conferencia monetaria y económica en Londres. Fue miembro de la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya en 1934. También fue presidente de la delegación peruana ante la Liga de las Naciones en 1935-1936 y 1939.

Entre 1936 y 1938, presidió la delegación peruana en la Conferencia Peruano-Ecuatoriana sobre Límites en Washington. Luego, fue embajador en España en 1939.

Últimos Años y Legado

En 1940, regresó a Perú y se unió a la comisión consultiva del Ministerio de Relaciones Exteriores. Acompañó al presidente Manuel Prado y Ugarteche en su viaje a Estados Unidos en 1942. Su última función pública fue como miembro del directorio del Banco Central de Reserva del Perú de 1945 a 1948. Falleció a los 85 años.

Obras Escritas

Francisco Tudela y Varela escribió varios libros y ensayos sobre temas de derecho, política y sociedad. Algunos de ellos son:

  • El voto obligatorio (1899)
  • La nacionalidad en el Perú (1900)
  • El Derecho Internacional americano (1901)
  • El arbitraje permanente y las doctrinas de Chile (1901)
  • Sociedades anónimas (1907)
  • Socialismo peruano. Estudio sobre las comunidades de indígenas (1908)
  • El problema de la población en el Perú (1908)
  • La cuestión de límites entre el Perú y Bolivia (1909)
  • La política internacional y la dictadura de don Augusto Leguía (1925)
  • Resumen del proceso histórico-jurídico de la cuestión de límites entre el Perú y el Ecuador (1937)
  • La controversia Perú-ecuatoriana (1941)
  • Informe que presenta el presidente de la comisión de política económica exterior del Perú... (1942)
  • La posición jurídica internacional del Perú en el proceso de la determinación de su frontera con el Ecuador... (1952)

Su Familia

Francisco Tudela y Varela se casó con Josefina Barreda y Bolívar. Tuvieron tres hijos: Francisco, Josefina y Felipe.

Su hijo menor, Felipe Tudela y Barreda, también fue embajador. Uno de los hijos de Felipe es Francisco Tudela Van Breughel-Douglas, quien también ha ocupado importantes cargos políticos en Perú. Entre sus descendientes también se encuentra la congresista Adriana Tudela.

Galería de imágenes

kids search engine
Francisco Tudela y Varela para Niños. Enciclopedia Kiddle.