robot de la enciclopedia para niños

Enrique de la Riva Agüero Riglos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Enrique de la Riva Agüero
Enrique de la Riva Agüero 3.jpg

Gran Sello de la República del Perú.svg
Presidente del Consejo de Ministros del Perú
23 de diciembre de 1897-13 de mayo de 1898
Presidente Nicolás de Piérola
Predecesor Alejandro López de Romaña
Sucesor José Jorge Loayza

14 de diciembre de 1899-30 de agosto de 1900
Presidente Eduardo López de Romaña
Predecesor Manuel M. Gálvez E.
Sucesor Enrique Coronel-Zegarra Castro

18 de agosto de 1915-27 de julio de 1917
Presidente José Pardo y Barreda
Predecesor Carlos Isaac Abril Galindo
Sucesor Francisco Tudela y Varela

Gran Sello de la República del Perú.svg
Ministro de Relaciones Exteriores del Perú
10 de agosto de 1896-16 de mayo del 1898
Presidente Nicolás de Piérola
Predecesor Ricardo Ortiz de Zevallos y Tagle
Sucesor José Jorge Loayza

14 de diciembre de 1899-31 de agosto de 1900
Presidente Eduardo López de Romaña
Predecesor Manuel M. Gálvez Egúsquiza
Sucesor Felipe de Osma y Pardo

18 de agosto de 1915-27 de julio de 1917
Presidente José Pardo y Barreda
Predecesor Solón Polo
Sucesor Francisco Tudela y Varela

Gran Sello de la República del Perú.svg
Senador de la República del Perú
por Ancash
28 de julio de 1905-12 de diciembre de 1906

Gran Sello de la República del Perú.svg
Diputado suplente de la República del Perú
por Chincha, (Ica)
30 de mayo de 1886-25 de octubre de 1894

Información personal
Nacimiento 6 de septiembre de 1857
Lima, PerúFlag of Peru.svg Perú
Fallecimiento 10 de julio de 1930
Roma, Reino de ItaliaFlag of Italy.svg Reino de Italia
Sepultura Cementerio Presbítero Matías Maestro
Nacionalidad Peruana
Familia
Padres José de la Riva Agüero y Looz Corswarem
Mercedes Riglos y Díaz de Rávago
Cónyuge Isabel Panizo de Orbegoso
Educación
Educado en Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Información profesional
Ocupación Abogado y diplomático
Partido político Partido Civil
Afiliaciones Club Nacional

Enrique Eugenio Manuel de la Riva Agüero Riglos (nacido en Lima, Perú, el 6 de septiembre de 1857 – fallecido en Roma, Italia, el 10 de julio de 1930) fue un importante político, abogado y diplomático peruano. Fue miembro del Partido Civil y ocupó cargos muy importantes en el gobierno. Fue tres veces Ministro de Relaciones Exteriores y también tres veces Presidente del Consejo de Ministros.

Biografía

Orígenes y Educación

Enrique de la Riva Agüero nació en una familia destacada. Su padre fue José de la Riva Agüero y Looz Corswarem, y su madre, Mercedes Riglos y Díaz de Rávago. Su abuelo paterno, José Mariano de la Riva Agüero, fue una figura clave en la Independencia y el primer Presidente de la República del Perú.

Estudió en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Allí obtuvo títulos en Ciencias Políticas y Administrativas en 1877 y 1878. También se graduó en Jurisprudencia en 1879 y se hizo abogado en 1883. Durante un tiempo, cuando la universidad tenía dificultades, Enrique enseñó Derecho Administrativo.

Primeros Pasos en la Política y Diplomacia

En 1885, después de la guerra con Chile, Enrique fue enviado a Bolivia como ministro plenipotenciario (un tipo de embajador). Su misión era mejorar las relaciones con el gobierno boliviano, que estaba preocupado por el Tratado de Ancón (el acuerdo que puso fin a la guerra). Se dice que logró evitar un conflicto entre Perú y Bolivia.

Al regresar a Perú, fue elegido diputado suplente por la provincia de Chincha en 1886. Mantuvo este cargo hasta 1894.

Roles Clave en el Gobierno

En 1896, durante el gobierno de Nicolás de Piérola, Enrique de la Riva Agüero se unió al Consejo de Estado. Fue nombrado Ministro de Relaciones Exteriores desde agosto de 1896 hasta mayo de 1898.

Mientras era Ministro de Relaciones Exteriores, también asumió el cargo de Presidente del Consejo de Ministros desde diciembre de 1897 hasta mayo de 1898. Renunció a este puesto por diferencias con otros miembros del gabinete.

Negociaciones con Chile

Durante su primera etapa como Ministro de Relaciones Exteriores, Enrique de la Riva Agüero inició conversaciones con Chile. El objetivo era organizar un plebiscito (una votación popular) en las provincias de Tacna y Arica. Este plebiscito debía decidir si estas provincias serían peruanas o chilenas, según lo acordado en el tratado de Ancón.

En abril de 1898, se firmó el Protocolo Billinghurst-La Torre. Este acuerdo establecía cómo se realizaría la votación. En Perú, esto se vio como un éxito diplomático y fue aprobado por el Congreso. Sin embargo, el Congreso de Chile no lo aprobó. En ese momento, Chile tenía un problema de límites con Argentina y quería evitar otro conflicto. Una vez que resolvió su problema con Argentina, Chile dejó de lado el plebiscito, que nunca se realizó.

Segundo Periodo Ministerial

Bajo el gobierno de Eduardo López de Romaña, Enrique de la Riva Agüero fue nuevamente Ministro de Relaciones Exteriores y Presidente del Consejo de Ministros, desde diciembre de 1899 hasta agosto de 1900. Este gobierno enfrentó oposición en el parlamento. Cuando el Senado votó en su contra, Riva Agüero renunció.

Influencia Política y Nuevos Cargos

Enrique de la Riva Agüero era considerado un líder importante del Partido Civil. Ayudó a que José Pardo y Barreda fuera elegido presidente del partido, lo que lo llevó a ganar las elecciones presidenciales de 1904.

Luego, fue elegido senador por Áncash de 1905 a 1906. En 1907, fue ministro plenipotenciario en Argentina. Allí trabajó para resolver un problema de límites entre Perú y Bolivia. También participó en la fundación de la Compañía Peruana de Vapores.

En 1911, durante el primer gobierno de Augusto B. Leguía, organizó el Partido Civil Independiente. En 1912, fue ministro plenipotenciario en España hasta 1915.

Tercer y Último Periodo Ministerial

Archivo:Consejo Ministros Perú 1915
Consejo de Ministros encabezado por Enrique de la Riva Agüero y Riglos, en 1915.

Cuando José Pardo y Barreda inició su segundo gobierno en 1915, Enrique de la Riva Agüero fue nombrado por tercera vez Presidente del Consejo de Ministros y Ministro de Relaciones Exteriores.

Este periodo tuvo algunos desafíos. Hubo incidentes violentos en varias regiones del país. También hubo descontento por la respuesta del gobierno ante el hundimiento de la barca Lorton, un barco peruano, por submarinos alemanes en 1917. Esto ocurrió durante la Primera Guerra Mundial, cuando Perú se mantenía neutral. La gente pedía que Perú rompiera relaciones con Alemania, pero Riva Agüero solo protestó y pidió compensaciones.

La oposición criticó mucho al gobierno, lo que llevó al desgaste del gabinete de Riva Agüero. Para evitar una posible censura (un voto de desconfianza del Congreso), Riva Agüero renunció a sus cargos en julio de 1917. Después de esto, se retiró de la política peruana y se fue a vivir a Italia, donde falleció.

Fue enterrado en el mausoleo de la familia Panizo y Orbegoso en el Cementerio Presbítero Matías Maestro.

Publicaciones Destacadas

Enrique de la Riva Agüero también escribió varios trabajos importantes:

  • Centralización y descentralización (1877): Su tesis para obtener el bachillerato en Ciencias Políticas y Administrativas.
  • Cuestión internacional del Huáscar (1878): Su tesis para el doctorado en Ciencias Políticas y Administrativas.
  • El gobierno federal (1879): Su tesis para el bachillerato en Jurisprudencia.
  • Actitud de la escuadra inglesa durante la sublevación del monitor "Huáscar", el 6 de mayo de 1877 (1878).

Árbol genealógico

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
16. Manuel de la Riva-Agüero y Noja
 
 
 
 
 
 
 
8. José de la Riva-Agüero y Basso della Rovere
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
17. Francisca Basso della Rovere
 
 
 
 
 
 
 
4. José Mariano de la Riva Agüero y Sánchez-Boquete
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
18. Diego Antonio Sánchez de Aguilar y Fonseca Boquete
 
 
 
 
 
 
 
9. María Josefa de Sánchez-Boquete y Román de Aulestia
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
19. Josefa Román de Aulestia y Aulestia Cabeza de Vaca
 
 
 
 
 
 
 
2. José Carlos Fulgencio Pedro de la Riva Agüero y Looz Corswarem
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
20. Wilhelm Joseph Alexander, 4.º duque de Looz und Corswarem
 
 
 
 
 
 
 
10. Charles Ludwig August Ferdinand Emanuel, duque de Looz und Corswarem
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
21. Condesa Constanze Constanze von Bylandt
 
 
 
 
 
 
 
5. Princesa Caroline Arnoldine Irénée de Looz Corswarem
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
22. Ferdinand Joseph Denu
 
 
 
 
 
 
 
11. Marie Caroline Denu Matt
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
23. Anne Marguerite Josephine Matt
 
 
 
 
 
 
 
1. Enrique de la Riva-Agüero Riglos
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
24. Marcos José Francisco Xavier de Riglos y Alvarado
 
 
 
 
 
 
 
12. Miguel de Riglos y San Martín
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
25. Francisca Xaviera de San Martín y Avellaneda
 
 
 
 
 
 
 
6. José Martín Marcos de Riglos y Lasalle
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
26. Jean Baptiste de Lasalle Bachaulet
 
 
 
 
 
 
 
13. Mercedes de Lasala y Fernández Larrazábal
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
27. Agustina Fernández de la Cruz y Larrazábal
 
 
 
 
 
 
 
3. Mercedes Riglos y Díaz de Rávago
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
28. Santiago Díaz de Rávago y Mier
 
 
 
 
 
 
 
14. Simón Díaz de Rávago y Gutiérrez-Morante
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
29. Antonio Gutiérrez-Morante y Gutiérrez
 
 
 
 
 
 
 
7. Manuela de la Ascensión Venancia Simona Díaz de Rávago y Avella-Fuertes
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
30. Juan José de Avella y Fuertes
 
 
 
 
 
 
 
15. Manuela de Avella-Fuertes y Querejazu, condesa de San Pascual
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31. Maria Francisca Querejazu y Santiago-Concha
 
 
 
 
 
 
kids search engine
Enrique de la Riva Agüero Riglos para Niños. Enciclopedia Kiddle.