Francisco Agustín Silvela y Blanco para niños
Datos para niños Francisco Agustín Silvela y Blanco |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Francisco Agustín Silvela a los 49 años, dibujo de Antonio Gómez Cros estampado en la Litografía de Bachiller.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 28 de agosto de 1803 Valladolid (España) |
|
Fallecimiento | 20 de septiembre de 1857 Madrid (España) |
|
Sepultura | Cementerio de San Isidro | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Manuel Silvela | |
Hijos |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Político y jurista | |
Cargos ocupados |
|
|
Francisco Agustín Silvela y Blanco (nacido en Valladolid, España, el 28 de agosto de 1803 y fallecido en Madrid, España, el 20 de septiembre de 1857) fue un importante abogado, político y juez español.
Contenido
La vida de Francisco Agustín Silvela
¿Quién fue Francisco Agustín Silvela?
Francisco Agustín Silvela y Blanco nació en Valladolid y fue bautizado el mismo día de su nacimiento, el 28 de agosto de 1803. Su padre fue Manuel Silvela y García de Aragón, un escritor y juez muy conocido. Francisco Agustín era muy cercano a su padre y lo ayudaba mucho.
Desde joven, Francisco Agustín fue considerado una persona muy inteligente y trabajadora. En 1825, obtuvo un título en Artes en la Real Academia de Burdeos, Francia. Más tarde, en 1833, se licenció en Leyes por la Universidad de París.
Fue miembro de varias sociedades importantes, como la Sociedad de Estadística Universal de París. También fue profesor de Humanidades, Historia antigua y moderna, y Lengua Griega en diferentes escuelas. Además, fue miembro honorario de la Real Academia de Matemáticas y Nobles Artes de Valladolid.
Su familia y el regreso a España
Debido a una situación política complicada en España, el padre de Francisco Agustín tuvo que vivir fuera del país por un tiempo. Francisco Agustín acompañó a sus padres durante este periodo en Francia.
En 1827, Francisco Agustín se casó en Burdeos con María Antonieta Luisa de Le Vielleuze y Sotés. Ella era hija de un coronel de ascendencia belga.
Después de la muerte de su padre, Francisco Agustín regresó a España con toda su familia. Aquí, comenzó a ocupar puestos importantes en el gobierno de la época.
En 1843, fue nombrado encargado de la Casa Real y el Patrimonio, que administraba los bienes de la realeza. Cuando la Reina Isabel II alcanzó la mayoría de edad, fue nombrado "gentilhombre de cámara", un cargo honorífico cercano a la monarquía.
Francisco Agustín Silvela falleció en Madrid el 20 de septiembre de 1857. Fue enterrado en el Cementerio de San Isidro de Madrid.
La carrera política de Silvela
Primeros pasos en la política
Durante su tiempo en Francia, Francisco Agustín Silvela hizo muchos amigos entre los españoles que también vivían allí. Uno de ellos fue Javier de Burgos, quien más tarde se convirtió en una figura importante en el gobierno español.
Cuando Javier de Burgos llegó al poder, ayudó a Francisco Agustín Silvela a iniciar su carrera. En diciembre de 1833, Silvela fue nombrado secretario de Fomento (un área del gobierno que se encargaba del desarrollo) en Pontevedra. Poco después, cambió a Ávila.
Tres años más tarde, se convirtió en el Gobernador Civil de Castellón de la Plana. Cuando dejó este cargo, donó generosamente todos los muebles de su casa a una institución que cuidaba a niños huérfanos. Un año después, fue nombrado jefe político de Valencia y La Coruña.
Cargos importantes en el gobierno
Más tarde, Francisco Agustín Silvela trabajó en el Ministerio de la Gobernación, que se encargaba de los asuntos internos del país.
En 1838, fue nombrado Ministro de la Gobernación por un corto tiempo. Después de un cambio político en 1840, fue Ministro de Gracia y Justicia. En este puesto, su trabajo fue tan destacado que el Parlamento decidió imprimir todos los proyectos de ley que él había propuesto.
Entre 1837 y 1847, fue elegido varias veces como diputado por Ávila. Llegó a ser vicepresidente del Congreso de los Diputados, que es una de las cámaras del Parlamento español.
En 1847, fue nombrado senador vitalicio, lo que significaba que sería senador de por vida.
La carrera jurídica de Silvela
Su trabajo como abogado y juez
Además de su carrera política, Francisco Agustín Silvela también fue un destacado jurista. En 1835, se convirtió en abogado de los Tribunales del Reino de España. Tres años después, se unió al Colegio de Abogados de Madrid.
En 1839, fue nombrado Juez de la Audiencia de La Coruña. En 1841, pasó a ser Juez de la Audiencia de Valladolid. Su carrera siguió ascendiendo, y en 1843, fue nombrado Juez del Tribunal Supremo, el tribunal más importante de España. En 1853, llegó a ser Presidente de la Sala de Indias dentro de este tribunal.
En 1850, fue nombrado presidente de la Junta de Gobierno del Monte Pío de Jueces de Primera Instancia, una institución de apoyo para los jueces.
La familia de Francisco Agustín Silvela
Francisco Agustín Silvela y María Antonieta de Le Vielleuze tuvieron cuatro hijos: Manuel, Victoria, Luis y Francisco. Los tres hijos varones alcanzaron puestos importantes en el gobierno y la administración de su tiempo, siguiendo los pasos de su padre.
Obras escritas por Silvela
Francisco Agustín Silvela también escribió varios libros y documentos importantes sobre leyes y administración:
- "Una cuestión de Derecho", publicado en París en 1829.
- "Proyecto de Ley electoral", publicado en Lérida en 1836.
- "Proposición de ley de la jurisdicción, atribuciones, organización y modo de proceder el Senado como Tribunal de Justicia", publicado en Madrid en 1847.
- "Colección de proyectos, dictámenes, leyes orgánicas o Estudios prácticos de administración", publicado en Madrid en 1839.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Francisco Agustín Silvela y Blanco Facts for Kids