Manuel Alonso Martínez para niños
Datos para niños Manuel Alonso Martínez |
||
---|---|---|
![]() Grabado de Manuel Alonso Martínez publicado en La Ilustración Española y Americana, 1874
|
||
|
||
![]() Presidente del Congreso de los Diputados |
||
14 de junio de 1889-29 de diciembre de 1890 | ||
Predecesor | Cristino Martos Balbi | |
Sucesor | Alejandro Pidal y Mon | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1 de enero de 1827 Burgos (España) |
|
Fallecimiento | 13 de enero de 1891 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Católico | |
Familia | ||
Cónyuge | Demetria Martín y Baraya | |
Hijos | Vicente Alonso Martínez | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Central | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado y político | |
Partido político | Partido Progresista Unión Liberal Partido Liberal |
|
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Manuel Alonso Martínez (nacido en Burgos el 1 de enero de 1827 y fallecido en Madrid el 13 de enero de 1891) fue un importante jurista y político español. Ocupó varios cargos de ministro, como el de Fomento (obras públicas), Hacienda (economía) y Gracia y Justicia (leyes). Contó con la confianza de la reina Isabel II, el rey Alfonso XII y la reina regente María Cristina de Habsburgo.
Su despacho de abogados fue muy reconocido en España durante muchos años. Uno de sus mayores logros fue conseguir que se aprobara el Código Civil español en 1888. Este código es un conjunto de leyes que organiza muchos aspectos de la vida diaria de las personas.
Contenido
Manuel Alonso Martínez: Un Jurista y Político Importante
Manuel Alonso Martínez nació en la ciudad de Burgos. Estudió Derecho y Filosofía en la Universidad Central de Madrid. Trabajó como abogado en su ciudad natal.
Sus Primeros Años y Carrera Política
En 1854, durante un periodo conocido como el Bienio Progresista, fue elegido diputado por la provincia de Burgos. Entre 1855 y 1856, fue ministro de Fomento en el gobierno de Baldomero Espartero. Durante este tiempo, ayudó a financiar el Canal de Isabel II, una obra muy importante para el suministro de agua. Por su trabajo, recibió la Gran Cruz de la Orden de Carlos III.
En 1857, se unió a la Unión Liberal, un partido político liderado por Leopoldo O'Donnell. También fue gobernador civil de Madrid. Más tarde, entre 1865 y 1866, fue ministro de Hacienda.
Cuando la reina Isabel II fue destronada, Alonso Martínez se retiró de la política por un tiempo. En 1869, fue elegido presidente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, donde se dedicó a su trabajo como jurista y escritor.
Un Impulsor del Código Civil
En 1875, cuando la monarquía volvió a España con el rey Alfonso XII, Manuel Alonso Martínez fue nombrado presidente de la comisión que prepararía el proyecto de la Constitución de 1876.
En 1881, fue nombrado ministro de Gracia y Justicia bajo la presidencia de Práxedes Mateo Sagasta. Desde este puesto, trabajó mucho en la redacción del Código Civil.
¿Qué es el Código Civil?
El Código Civil es un libro muy grande que contiene las leyes que regulan las relaciones entre las personas. Por ejemplo, cómo se hacen los contratos, cómo se heredan los bienes o cómo se forman las familias.
¿Por qué era importante el Código Civil?
Alonso Martínez quería que España tuviera un Código Civil porque en ese momento había muchas leyes diferentes en distintas partes del país. Esto causaba confusión y problemas a los jueces. Él decía que el derecho civil de España era "la imagen del caos" porque no había un orden claro.
Creía que un código claro y conciso ayudaría a que los ciudadanos conocieran mejor sus derechos y deberes. También pensaba que reduciría los pleitos (juicios) y haría que la justicia fuera más rápida y justa.

Además de simplificar las leyes, Alonso Martínez también veía el Código Civil como una herramienta para fortalecer la unidad de España. Pensaba que tener las mismas leyes en todo el territorio ayudaría a unir más a la nación. Su gran deseo era ver publicado el Código Civil.
Últimos Años y Legado
En 1889, Manuel Alonso Martínez fue elegido presidente del Congreso de los Diputados, un cargo muy importante en el parlamento español.
Falleció el 13 de enero de 1891. Después de su muerte, su esposa, Demetria Martín y Baraya, recibió el título de marquesa de Alonso Martínez en su honor.
¿Qué pensaba sobre la sociedad?
Aunque era parte del movimiento liberal, Alonso Martínez tenía algunas ideas que recordaban a épocas anteriores. Creía que la sociedad debía estar organizada de forma jerárquica, es decir, con diferentes niveles de autoridad. Pensaba que dar demasiada libertad individual podía llevar al desorden.
También estaba a favor de que los pueblos se unieran en comunidades políticas más grandes y no le gustaba la influencia de las ideas muy locales.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Manuel Alonso Martínez Facts for Kids