robot de la enciclopedia para niños

Francisco Pérez Gaya para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Pérez Gaya

Maestro de capilla de la Catedral de Albarracín
1792-1793
Predecesor Vicente Martínez
Sucesor Vicente Palacios

Maestro de capilla de la Catedral de Ávila
1793-1850
Predecesor Cándido José Ruano

Información personal
Nacimiento 1766
San Martín de Maldá (España)
Fallecimiento 7 de febrero de 1850
Ávila (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Compositor, organista y maestro de capilla
Empleador

Francisco Pérez Gaya (nacido en San Martín de Maldá en 1766 y fallecido en Ávila el 7 de febrero de 1850) fue un importante músico español. Se destacó como organista, compositor y maestro de capilla.

La vida y carrera de Francisco Pérez Gaya

Francisco Pérez Gaya probablemente estudió música en Barcelona. Al principio de su carrera, trabajó como organista en San Juan de la Peña, una iglesia en el Pirineo aragonés. Además de tocar el órgano, tenía una voz muy bonita, conocida como contralto.

¿Cómo se convirtió en maestro de capilla?

Pérez Gaya intentó varias veces conseguir el puesto de maestro de capilla en diferentes catedrales. Se presentó a concursos en Tarragona, Valladolid y en los monasterios de las Huelgas de Burgos y las Descalzas Reales de Madrid. Aunque no tuvo éxito en esos primeros intentos, siguió buscando oportunidades.

Su tiempo en Albarracín

En 1793, el puesto de maestro de capilla en la Catedral de Albarracín quedó libre. Francisco Pérez Gaya se presentó como candidato. Se destacó su habilidad como compositor y su talento para tocar el órgano. También se mencionó su voz de contralto.

El 7 de mayo de 1793, Francisco Pérez Gaya fue nombrado maestro de capilla de Albarracín. Para aceptar el puesto, tuvo que comprometerse a seguir una carrera religiosa. Fue ordenado sacerdote en Albarracín poco antes de irse a Ávila. Su tiempo en Albarracín fue corto, de unos diez meses.

Su importante rol en Ávila

En 1793, el obispo de Albarracín recomendó a Pérez Gaya para el puesto de maestro de capilla en la Catedral de Ávila. Se destacó su buena conducta y su gran habilidad musical. Pérez Gaya ganó el concurso para este puesto, superando a otros músicos. Se dijo que su música tenía un estilo moderno y brillante.

A mediados de abril de 1794, después de ser ordenado sacerdote, se trasladó a Ávila. Allí, ocupó el cargo de maestro de capilla durante muchos años, hasta su fallecimiento.

En 1819, Francisco Pérez Gaya hizo una donación mensual para ayudar a las comunidades afectadas por una enfermedad. También fue elegido para representar a la provincia de Ávila en las Cortes durante el Trienio Liberal, un periodo importante en la historia de España.

Falleció en Ávila el 7 de febrero de 1850, a los 83 años.

Las composiciones de Francisco Pérez Gaya

Francisco Pérez Gaya dejó muchas obras musicales. Algunas de sus composiciones se encuentran en la Catedral de Coria y en la Biblioteca Nacional.

A pesar de su corta estancia en la Catedral de Albarracín, compuso catorce obras. Entre ellas, se destacan los responsorios de Navidad y dos Misas. Su música es un ejemplo importante de la época en la que vivió.

kids search engine
Francisco Pérez Gaya para Niños. Enciclopedia Kiddle.