A López y López para niños
Datos para niños A López y López |
||
---|---|---|
El monumento antes de la retirada de la estatua en 2018
|
||
Autor | Josep Oriol Mestres, Venancio Vallmitjana | |
Creación | 1884 | |
Ubicación | Plaza de Idrissa Diallo, Distrito de Ciutat Vella, Barcelona, ![]() |
|
Estilo | Figurativo | |
Material | Piedra y mármol | |
Técnica | Escultura | |
Dimensiones | 11,80 x 8 x 8 | |
Coordenadas | 41°22′55″N 2°10′56″E / 41.381812, 2.182121 | |
El monumento A López y López fue una escultura creada en 1884 por Venancio Vallmitjana y otros artistas. Estaba dedicado al empresario Antonio López y López. Se encontraba en la plaza de Idrissa Diallo, antes conocida como plaza de Antonio López, en Barcelona (España).
La escultura original fue destruida durante la Guerra Civil Española. En los años 1940, fue reemplazada por una copia hecha por Frederic Marès. El monumento fue retirado de su lugar en 2018. Esto se hizo porque las actividades empresariales del homenajeado, Antonio López, incluían prácticas que hoy se consideran inaceptables y que afectaron la libertad de muchas personas.
Contenido
Historia del Monumento a Antonio López
¿Por qué se construyó el monumento?
Pocos meses después de la muerte de Antonio López y López en 1883, el Ayuntamiento de Barcelona decidió encargar un monumento. El alcalde de ese momento, Francisco de Paula Rius y Taulet, pidió al escultor catalán Venancio Vallmitjana que lo realizara. La idea era recordar a López en la ciudad donde vivió gran parte de su vida.
El Ayuntamiento invirtió muchos recursos en el proyecto. Reunió a varios escultores importantes de la época. Entre ellos estaban Rossend Nobas, Joan Roig i Solé, Francisco Pagés Serratosa y Lluís Puiggener. Todos trabajaron bajo la dirección del arquitecto Josep Oriol Mestres. Así, el monumento se convirtió en una de las obras más destacadas de Barcelona en ese tiempo.
Detalles de la escultura original
La estatua principal, que estaba sobre un gran pedestal, fue hecha por Venancio Vallmitjana. Para crearla, se usaron piezas de bronce de algunos barcos de la Compañía Trasatlántica Española. Esta compañía había sido fundada por el propio Antonio López. Las piezas se fundieron en el Taller Pere Mir.
Los otros artistas crearon relieves (esculturas que sobresalen de una superficie plana). Cada relieve representaba una de las cuatro empresas principales de Antonio López. Estos relieves se colocaron en cada lado del pedestal.
Debajo de cada relieve había una inscripción diferente. Algunas de estas inscripciones incluían versos del poeta catalán Jacinto Verdaguer. También había una frase del rey Alfonso XII de España que elogiaba a Antonio López. Las obras del monumento comenzaron el 24 de diciembre de 1883. Se terminaron el 13 de septiembre de 1884. Ese día se inauguró el monumento con la presencia del alcalde Manuel Girona y Agrafel.
-
Banco de Crédito Mercantil y al Banco Hispano Colonial, de Lluís Puiggener -
Compañía Trasatlántica Española, de Rossend Nobas -
Líneas ferroviarias, de Joan Roig i Solé
¿Qué pasó con la estatua durante la Guerra Civil?
En 1936, al inicio de la Guerra Civil, la estatua de bronce de Vallmitjana fue completamente destruida. Esto ocurrió por el rechazo que existía hacia Antonio López. Se le asociaba con el poder y la alta sociedad, y había sospechas de que se había enriquecido con prácticas comerciales que afectaron la libertad de muchas personas cuando estuvo en Cuba.
En 1944, después de la guerra, el escultor Frederic Marès hizo una copia de la estatua. Esta copia fue de piedra y se basó en la maqueta original, que aún se guarda en el Museo de Historia de Barcelona.
¿Por qué se retiró el monumento en 2018?
En 2010, algunos sindicatos, como CC.OO. y UGT, pidieron al Ayuntamiento de Barcelona que retirara el monumento. La razón era el pasado controvertido de Antonio López y su relación con prácticas comerciales injustas.
En 2017, el Ayuntamiento anunció que la estatua sería retirada ese mismo año. Finalmente, el 4 de marzo de 2018, la estatua fue quitada. Fue un acto público presidido por el teniente de alcalde Gerardo Pisarello Prados. Él afirmó que "las personas que se enriquecieron con prácticas inaceptables no tienen cabida en esta ciudad". La estatua fue guardada en un almacén municipal.
El 27 de enero de 2022, el pedestal vacío fue ocupado sin permiso. Un artista callejero francés, James Colomina, colocó una estatua llamada Humanidad. Representaba a un oso de peluche abrazando a un niño, ambos de color rojo intenso. Las autoridades municipales retiraron esta estatua el 19 de febrero.
Inscripciones en el Pedestal
Las inscripciones originales todavía se pueden ver en los cuatro lados del pedestal.
AL EXCM. SR. DN. ANTONIO LÓPEZ
Muntat de tos navilis en l'ala beneïda busqui
18 Novembre 1.876
de les Hespèrides lo taronger en flor
més ay! ès ja despulles
de l'ona que ha tans segles se n'es ensenyorida
i sols puch oferirte, si't plauen exes fulles
de l'arbre del fruit d'or
- Jacinto Verdaguer, Pre. -
Vapor trasanlantic "CIUDAD CONDAL"
....ESPAÑA HA PERDIDO UNO DE LOS HOMBRES QUE MAS GRANDES SERVICIOS LE HAN PRESTADO. TELEGRAMA DE S.M. EL REY D. ALFONSO XII.
GRAN NAVIERO, SENADOR VITALICIO Y PRIMER MARQUES DE COMILLAS
XII ABRIL MDCCCXVII - XVI ENERO MDCCCLXXXIII
Véase también
- Arte público de Barcelona