Marcelo Settimio para niños
Datos para niños Marcelo Settimio |
||
---|---|---|
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Segorbe | ||
1636-¿1655? | ||
Predecesor | Francisco Navarro | |
Sucesor | Miguel Selma Insa | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | Valencia (España) | |
Fallecimiento | 27 de abril de 1655 Segorbe (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Catedral de Santa María de València | |
Alumno de | Juan Bautista Comes | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor y maestro de capilla | |
Marcelo Settimio fue un importante compositor y maestro de capilla español. Nació en Valencia en una fecha desconocida y falleció en Segorbe el 27 de abril de 1655.
Contenido
La vida de Marcelo Settimio
Se sabe poco sobre la juventud de Marcelo Settimio antes de que llegara a la Catedral de Segorbe. Aprendió música en la catedral de Valencia. Su maestro fue Juan Bautista Comes, un músico muy reconocido de la época.
Marcelo tenía un hermano llamado Félix Settimio. Félix también se dedicó a la música y fue contratado como cantante en la capilla de Segorbe en 1641.
¿Cómo llegó a ser maestro de capilla en Segorbe?
El puesto de maestro de capilla en la Catedral de Segorbe quedó libre en 1634. Esto ocurrió cuando el maestro anterior, Francisco Navarro, se fue a Valencia. Durante dos años, el puesto estuvo sin un titular.
Se intentó encontrar un nuevo maestro, pero nadie se presentó. Por eso, Melchor Aguilar, que era el primer contralto (un tipo de cantante), ocupó el cargo de forma temporal.
Finalmente, el 8 de febrero de 1636, Marcelo Settimio fue elegido para ser el maestro de capilla de la Catedral de Segorbe.
Las responsabilidades de un maestro de capilla
Como maestro de capilla, Marcelo Settimio tenía varias tareas importantes. Una de ellas era enseñar música a los "infantillos" (niños que cantaban en el coro de la iglesia). También enseñaba a otros músicos de la Catedral. Lo hacía de forma gratuita.
Para ayudarle con esta gran tarea, la Catedral de Segorbe nombró por primera vez a un segundo maestro. Este fue el licenciado Cosme Damián.
Marcelo Settimio también participaba en tribunales para elegir a otros músicos. Por ejemplo, en 1642 y 1649, fue parte del grupo que examinó a los candidatos para el puesto de organista en Segorbe.
Su intento en Valencia
En 1650, el puesto de maestro de capilla en la Catedral de Valencia quedó libre. Marcelo Settimio se presentó a las pruebas para conseguir este importante cargo.
Compitió con otros músicos talentosos, como Diego Pontac y Francisco Morales. Sin embargo, no tuvo éxito. El puesto fue para Diego Pontac. A pesar de no conseguir el trabajo, Marcelo recibió una ayuda económica para cubrir los gastos de su viaje a Valencia.
Marcelo Settimio falleció en Segorbe el 27 de abril de 1655.
La música de Marcelo Settimio
Marcelo Settimio dejó una gran cantidad de obras musicales. Se conocen más de 160 composiciones suyas. Su música muestra cómo siguió las ideas de su maestro, Juan Bautista Comes.
También escribió muchas piezas para un solo cantante o para dos voces. Estas obras solían tener un acompañamiento musical. Esto era algo nuevo y necesario para la música de las capillas de la época.
Su música también muestra un cambio importante. Se alejaba del estilo del Renacimiento y se acercaba más al estilo Barroco. Este estilo se caracteriza por tener dos partes sonoras que contrastan.
¿Dónde se encuentran sus obras?
En Segorbe se conservan 31 composiciones de Marcelo Settimio escritas en latín. Algunas de ellas están incompletas. Entre estas obras hay:
- Tres motetes (piezas corales).
- Siete salmos (canciones basadas en textos bíblicos).
- Dos responsorios (cantos para la liturgia).
- Un dúo.
- Un cántico.
- Una estrofa de un himno.
- Una prosa y una secuencia de Pascua.
Además, algunas de sus composiciones se encuentran en el Real Colegio del Corpus Christi en Valencia.