Marcos Pérez (músico) para niños
Datos para niños Marcos Pérez |
||
---|---|---|
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Segorbe | ||
1626-1630 | ||
Predecesor | Juan Bautista Ponz | |
Sucesor | Francisco Navarro | |
|
||
Maestro de capilla del Colegio del Corpus Christi de Valencia | ||
1632-1661 | ||
Predecesor | Juan Bautista Comes | |
Sucesor | José Hinojosa | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | c. 1600 Castellnovo (España) |
|
Fallecimiento | 29 de octubre de 1662 Valencia (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Catolicismo | |
Educación | ||
Educado en | Catedral Basílica de Segorbe | |
Información profesional | ||
Ocupación | Maestro de capilla, compositor y contralto lírico | |
Empleador | Catedral Basílica de Segorbe (1626-1630) | |
Alumnos | Antonio Teodoro Ortells y Juan Pérez de los Cobos | |
Género | Música del Barroco | |
Marcos Pérez (nacido alrededor de 1600 en Castellnovo, España - fallecido el 29 de octubre de 1662 en Valencia, España) fue un importante compositor y maestro de capilla español. Un maestro de capilla era la persona encargada de dirigir la música en una iglesia o catedral.
Contenido
La vida de Marcos Pérez: Un viaje musical
Marcos Pérez nació en la localidad de Castellnovo, que se encuentra en la provincia de Castellón. Desde muy joven, mostró un gran talento para la música.
Sus inicios musicales en Segorbe
Marcos Pérez comenzó su formación musical en la Catedral de Segorbe. Allí fue un "infantillo", que era un niño que cantaba en el coro de la capilla musical. Su maestro fue Raimundo Sessé, quien le enseñó mucho sobre música.
El 20 de agosto de 1618, Marcos fue contratado como cantor "tiple" (una voz aguda) en la capilla. Esto significaba que su voz era muy buena y necesaria para el coro. Recibía un salario y otros beneficios por su trabajo.
Seis años después, en julio de 1624, fue nombrado "contralto" (una voz más grave que el tiple). Esto demostraba su habilidad y los años que había servido a la iglesia como tiple.
¿Cómo llegó a ser Maestro de Capilla en Segorbe?
En enero de 1625, Marcos Pérez recibió una "capellanía perpetua". Esto era un cargo que le permitía ordenarse sacerdote. Se le concedió por su talento, conocimientos y buena conducta.
Poco después, en 1626, el maestro de capilla de la Catedral de Segorbe, Juan Bautista Ponz de Fitera, falleció. El obispo de ese momento decidió que el puesto de maestro de capilla ya no sería para siempre, sino temporal. Esto se hizo para asegurar que la persona en el cargo siempre se esforzara al máximo.
A mediados de 1626, se realizaron unas pruebas para elegir al nuevo maestro de capilla. Marcos Pérez participó y ganó, demostrando ser el más hábil.
Entre sus responsabilidades como maestro, Marcos Pérez debía enseñar canto todos los días. Tres días a la semana enseñaba "canto de órgano" (música con acompañamiento de órgano) y tres días "canto llano" (canto sin acompañamiento). Todos los cantores debían asistir a sus clases.
Marcos Pérez estuvo en este puesto en Segorbe hasta 1630. Después, se mudó a Valencia para trabajar como capellán y contralto principal en el Real Colegio del Corpus Christi.
Su trabajo en el Real Colegio del Corpus Christi de Valencia
La información sobre Marcos Pérez en el Real Colegio del Corpus Christi es un poco compleja. Se sabe que otro "Marcos Pérez" estuvo en el Colegio antes que él. Para distinguirlos, a nuestro Marcos Pérez se le llamaba simplemente "Marcos" en los documentos a partir de 1630.
Marcos Pérez obtuvo su puesto de contralto en el Real Colegio del Corpus Christi el 28 de noviembre de 1630. Esto fue posible gracias a la ayuda del maestro Juan Bautista Comes.
A partir de 1632, Marcos Pérez comenzó a realizar las tareas de maestro de capilla de forma temporal. Continuó en este puesto durante casi 25 años, hasta poco antes de su fallecimiento en 1662. En marzo de 1635, incluso se le concedió el uso de una casa y otros honores, lo que muestra que, aunque su cargo era temporal, tenía los mismos privilegios que un maestro de capilla oficial.
Participó como juez en las pruebas para elegir al maestro de capilla de la Catedral de Segorbe en 1656. Sin embargo, su situación como maestro temporal llamó la atención en 1661. Se ordenó que se hicieran pruebas para ocupar el cargo de forma oficial.
Estas pruebas se retrasaron hasta el 28 de septiembre de 1662. El ganador fue José Hinojosa, quien era maestro de capilla en la Catedral de Teruel. La idea era que Marcos Pérez siguiera como contralto y ayudante de Hinojosa. Sin embargo, Marcos Pérez falleció poco después, el 29 de octubre de 1662, en Segorbe.
¿Qué obras musicales nos dejó Marcos Pérez?
Lamentablemente, no se han conservado muchas obras de Marcos Pérez de su tiempo en Segorbe. Esto se debe a que gran parte del archivo de la Catedral de Segorbe fue destruido durante un conflicto en España en el siglo XX. El papel de ese archivo fue llevado a una fábrica para ser reciclado.
En Valencia, en el Real Colegio del Corpus Christi, se conservan cuatro de sus obras. El experto en música José Climent ha dicho que estas composiciones muestran que Marcos Pérez conocía muy bien un estilo musical llamado "policoralismo". En este estilo, varios coros cantan a la vez. Sus obras tienen mucha armonía, lo que significa que los sonidos se combinan de forma agradable. También se sabe que en su época, el arpa se usaba más en la música, aunque no era un instrumento fijo en las orquestas.