Miguel Ximeno para niños
Datos para niños Miguel Ximeno |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo XVI Aliaga (España) |
|
Fallecimiento | Siglo XVII | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Alumno de | Joaquín Lázaro | |
Información profesional | ||
Ocupación | Organista | |
Empleador | ||
Alumnos | Francisco Navarro | |
Miguel Ximeno o Jimeno fue un talentoso organista español que vivió entre los siglos XVI y XVII. Nació en Aliaga, una localidad de Teruel, y se destacó por su trabajo en las ciudades de Cuenca y Valencia.
¿Quién fue Miguel Ximeno?
Miguel Ximeno fue un músico especializado en tocar el órgano, un instrumento grande y complejo que se usa a menudo en iglesias y catedrales. Su habilidad lo llevó a trabajar en importantes catedrales de España.
Su Carrera Musical en Cuenca
En el año 1589, la Catedral de Cuenca buscaba un nuevo organista principal. Para encontrar a la persona adecuada, organizaron unas pruebas. Miguel Ximeno fue uno de los músicos que se presentó a estas pruebas.
Ximeno ganó la competencia y obtuvo el puesto. Su salario inicial era de 30.000 maravedís al año, una moneda de la época. Algunos historiadores creen que, por el sueldo, es posible que fuera el segundo organista de la Catedral, no el principal.
También se piensa que quizás ya estaba en Cuenca antes de ganar las pruebas. Para el año 1601, su salario había aumentado a 56.650 maravedís.
En 1602, los registros de la Catedral de Cuenca mencionan que a Ximeno se le dio permiso para ir a su pueblo, pero nunca regresó.
El Organista en Valencia
Se cree que Miguel Ximeno se trasladó a Valencia y trabajó como organista allí entre los años 1602 y 1623. Sin embargo, algunos expertos, como Jesús María Muneta Martínez, piensan que el Miguel Ximeno de Cuenca y el de Valencia podrían ser dos personas diferentes.
El Miguel Ximeno de Valencia, según esta teoría, habría sido alumno de otro famoso músico, Pablo Bruna.
Miguel Ximeno fue el primero de tres organistas de la región de Aragón que trabajaron en la Catedral de Valencia durante el siglo XVII. Después de él, llegaron Juan Sebastián (entre 1628 y 1639) y Andrés Peris, conocido como el "ciego de Valencia". Finalmente, Jerónimo de la Torre fue ayudante de Peris y también organista.
Estos tres músicos aragoneses, incluyendo a Ximeno, probablemente se formaron en Daroca, una ciudad famosa por su tradición musical y por ser el lugar de origen de Pablo Bruna.