robot de la enciclopedia para niños

Francisco Morales Lomas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Morales Lomas
Portugal2008 020.jpg
Francisco Morales Lomas en 2008
Información personal
Nacimiento 26 de julio de 1960
Campillo de Arenas (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Poeta, dramaturgo, novelista, escritor, crítico literario, prosista, ensayista, hispanista, filólogo y profesor universitario
Área Escritura, poesía, prosa, ensayo, sin etiquetar, filología y crítica literaria
Género Dramaturgia y poesía
Miembro de Academia de las Artes Escénicas de España
Sitio web www.moraleslomas.com

Francisco Morales Lomas (nacido en Campillo de Arenas, Jaén, el 26 de julio de 1960) es un escritor español muy versátil. Ha escrito poesía, novelas, obras de teatro, ensayos y artículos. También es un reconocido crítico literario.

Se le considera parte de la Generación de la Transición. Este grupo de escritores vivió los cambios importantes en España después de la dictadura. Su poesía se caracteriza por un "Humanismo solidario", que significa que sus obras muestran preocupación por las personas y la sociedad. Su teatro, llamado "Canibalismo dramático", busca reflejar la realidad social y hacer que el público piense.

¿Quién es Francisco Morales Lomas?

Francisco Morales Lomas es miembro de varias academias importantes en España. Entre ellas, la Academia de Buenas Letras de Granada y la Academia de las Artes Escénicas de España. También es fundador de la Academia de Artes Escénicas de Andalucía.

Ha sido presidente de la Asociación Andaluza de Escritores y Críticos Literarios y ahora es su presidente de honor. Además, preside el jurado del Premio Andalucía de la Crítica. También es presidente de la Asociación Internacional Humanismo Solidario.

Su trayectoria académica y profesional

Francisco Morales Lomas es profesor de Lengua Castellana y Literatura en Bachillerato. También es profesor en la Universidad de Málaga. Estudió Derecho y Filología Hispánica. Obtuvo un doctorado con una tesis muy destacada sobre la poesía de Valle-Inclán.

Es parte de grupos de investigación que estudian la literatura andaluza. Ha sido jurado en muchos premios literarios importantes. Sus obras han sido traducidas a varios idiomas. También ha sido profesor invitado en países como México, Francia y Polonia.

Sus inicios y formación

Desde joven, Francisco Morales Lomas mostró interés por el estudio. Terminó sus estudios universitarios de Filología Hispánica a los veintiún años. Poco después, aprobó las oposiciones para ser profesor de literatura.

Vivió en Granada y Barcelona antes de establecerse en Málaga, donde reside actualmente. En Málaga, continuó sus estudios y se licenció en Derecho. También participó en actividades sociales y culturales.

Reconocimientos y premios

Francisco Morales Lomas ha recibido muchos premios por su trabajo.

  • En 2024, ganó el Premio del Festival Internacional de Poesía de Plovdiv (Bulgaria).
  • Fue finalista del Premio Nacional de Literatura de España en 2006 por su ensayo Narrativa andaluza fin de siglo.
  • También fue finalista del Premio de la Crítica en varias ocasiones.
  • Recibió el Premio a la Trayectoria Literaria de su pueblo natal, Campillo de Arenas, en 2021.
  • Ganó el Premio Rosalía de Castro de poesía en 2019.
  • Obtuvo el Premio Joaquín Guichot de la Consejería de Educación.
  • Recibió el Premio de Periodismo del Ministerio de Economía.
  • En teatro, ganó el Premio Doña Mencia de Salcedo en 2002 por su obra Un okupa en tu corazón.
  • También ganó el Premio Internacional de teatro José Moreno Arenas en 2013 por El desahucio.
  • Fue invitado especial a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (México) en 2006.

¿Qué obras ha escrito?

Francisco Morales Lomas ha escrito una gran cantidad de libros en diferentes géneros.

Novelas

Ha publicado varias novelas, incluyendo:

  • Candiota (2003)
  • La larga marcha (2004)
  • El extraño vuelo de Ana Recuerda (2007)
  • La trilogía "Imperio del sol", que incluye Bajo el signo de los dioses (2013), Cautivo (2014) y Puerta Carmona (2016).
  • Las edades del viento (2020), la primera de una tetralogía.

Libros de relatos

También ha escrito colecciones de cuentos:

  • El sudario de las estrellas (1999)
  • Juegos de goma (2002)
  • Tesis de mi abuela y otras historias del Sur (2009)
  • El viento entre los lirios (2019)
  • El ojo del huracán. Relatos completos (1979-2021) (2021), que reúne muchos de sus relatos.

Poesía

Su obra poética es muy extensa, con títulos como:

  • Veinte poemas andaluces (1981)
  • Basura del corazón (1985)
  • Azalea (1991)
  • Aniversario de la palabra (1998)
  • Tentación del aire (1999)
  • Balada del Motlawa (2001)
  • Eternidad sin nombre (2005)
  • La última lluvia (2009)
  • El espejo vacío (2019), que ganó el Premio Rosalía de Castro de Poesía.
  • La paradoja del caminante. Poesía reunida 1981-2021 (2022), una gran recopilación de su poesía.

Teatro

En el campo del teatro, ha escrito muchas obras, algunas de ellas breves. Su estilo teatral se conoce como "Teatro Caníbal". Algunas de sus obras son:

  • El lagarto (2001)
  • Un okupa en tu corazón (2003)
  • La yaya de Mauritania (2005)
  • El urólogo (2007)
  • El caníbal (2009)
  • Caníbal teatro (2009), una recopilación de 14 obras cortas.
  • El encuentro (2012)
  • El desahucio (2014)
  • Ha publicado varios volúmenes de Teatro Caníbal Completo, que incluyen muchas de sus obras. El último, Teatro Caníbal Completo. Volumen VII, se publicó en 2024.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Francisco Morales Lomas Facts for Kids

kids search engine
Francisco Morales Lomas para Niños. Enciclopedia Kiddle.