robot de la enciclopedia para niños

Joaquín Guichot para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Joaquín Guichot
1906, Discurso necrológico del señor Don Joaquín Guichot y Parody, Joaquín Guichot (cropped).jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Joaquín Guichot y Parody
Nacimiento 30 de septiembre de 1820
Madrid (España)
Fallecimiento 16 de marzo de 1906
Sevilla (España)
Nacionalidad Española
Familia
Hijos Alejandro Guichot y Sierra
Información profesional
Ocupación Escritor, periodista, dibujante, traductor e historiador

Joaquín Guichot y Parody (nacido en Madrid el 30 de septiembre de 1820 y fallecido en Sevilla el 16 de marzo de 1906) fue un destacado escritor, dibujante, periodista, traductor e historiador español. Se le conoce por haber sido el cronista oficial de la ciudad y la provincia de Sevilla. Fue padre de Alejandro Guichot, quien se dedicó al estudio de las costumbres populares, y abuelo del poeta Joaquín Guichot y Barrera.

La vida de Joaquín Guichot: Un viaje por la historia

Joaquín Guichot y Parody nació en Madrid, en la calle del Prado, el 30 de septiembre de 1820. Sus padres, un francés y una malagueña, eran conocidos por sus ideas progresistas.

¿Por qué la familia de Guichot tuvo que exiliarse?

Cuando Joaquín era solo un niño, su familia tuvo que abandonar Madrid. Esto ocurrió debido a la entrada de tropas extranjeras en la ciudad. Este evento los llevó a vivir fuera de España por un tiempo.

Su exilio los llevó por diferentes lugares como Sevilla, Gibraltar y Burdeos (Francia). Joaquín no regresó a España hasta que cumplió los quince años.

La llegada a Sevilla y sus primeros trabajos

En 1846, Joaquín Guichot se estableció en Sevilla. Era un excelente dibujante y comenzó a crear estudios de paisajes y monumentos. Entre ellos, destacan el castillo de Alcalá y el tajo de Ronda.

Al mismo tiempo, trabajó como periodista. Escribió para periódicos como El Porvenir, Diario de Sevilla, El Centinela de Andalucía, Galgo Negro, Ilustración Bética y El Eco de Andalucía. En estas publicaciones, se centró en temas de actualidad y en la defensa de las ideas progresistas.

A partir de 1850, Joaquín Guichot llegó a dirigir el periódico El Artista y fundó su propia publicación, El Teatro.

Sus obras más importantes y reconocimientos

En 1869, publicó el primer tomo de su obra Historia General de Andalucía. Poco después, apareció su Historia de la Ciudad de Sevilla. Esta última es considerada su trabajo más importante.

Gracias a esta obra, fue nombrado cronista oficial de la ciudad de Sevilla por el Ayuntamiento de Sevilla el 4 de julio de 1874. Ese mismo año, la Diputación Provincial también lo nombró cronista de la provincia.

Además de sus obras históricas, Joaquín Guichot escribió varios libros sobre dibujo. También publicó algunas novelas y obras de teatro. Tradujo del francés a autores importantes como Lamartine, Humboldt y Laboulaye, cuyas ideas estaban en línea con las suyas.

Desde 1879, ocupó un puesto en la Academia de Buenas Letras de Sevilla. Su discurso de ingreso trató sobre la figura de Pedro I de Castilla.

Obras destacadas de Joaquín Guichot

  • Historia general de Andalucía desde los tiempos más remotos hasta 1870, publicada en 8 volúmenes entre 1869 y 1871.
  • Historia de la ciudad de Sevilla: desde los tiempos más remotos hasta nuestros días, también en 8 volúmenes, publicada entre 1873 y 1892.

Véase también

kids search engine
Joaquín Guichot para Niños. Enciclopedia Kiddle.