Francisco María Oreamuno Bonilla para niños
Datos para niños Francisco Oreamuno Bonilla |
||
---|---|---|
Retratado por Aquiles Bigot
|
||
|
||
![]() Vicepresidente de la República de Costa Rica |
||
23 de febrero de 1850-23 de mayo de 1856 | ||
Presidente | Juan Rafael Mora Porras | |
Predecesor | Juan Rafael Mora Porras | |
Sucesor | Vicente Aguilar Cubero | |
|
||
![]() Jefe de Estado de Costa Rica |
||
21 de noviembre de 1844-17 de diciembre de 1844 | ||
Predecesor | José María Alfaro Zamora | |
Sucesor | Rafael Moya Murillo | |
|
||
![]() Vicejefe de Estado de Costa Rica |
||
8 de junio de 1843-21 de noviembre de 1844 | ||
Designado por | Asamblea Constituyente | |
Presidente | José María Alfaro Zamora | |
Predecesor | Juan Mora Fernández | |
Sucesor | José María Castro Madriz | |
|
||
![]() Diputado del Congreso de Costa Rica por Cartago |
||
1826-1828 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 4 de octubre de 1801![]() |
|
Fallecimiento | 23 de mayo de 1856![]() |
|
Causa de muerte | Cólera | |
Nacionalidad | Costarricense | |
Familia | ||
Cónyuge | Agustina Gutiérrez y Peñamonje | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Francisco María Oreamuno Bonilla (nacido en Cartago el 4 de octubre de 1801 y fallecido en San José el 23 de mayo de 1856) fue un importante político costarricense. Llegó a ser Jefe de Estado de Costa Rica en 1844.
Contenido
¿Quién fue Francisco María Oreamuno?
Francisco María Oreamuno Bonilla nació en Cartago. Sus padres fueron Isidro de Oreamuno y Alvarado y Justa de Bonilla y Laya-Bolívar. Se casó en Cartago el 7 de junio de 1827 con Agustina Gutiérrez y La Peña-Monje, quien era de Nicaragua. Tuvieron cuatro hijos: María Esmeralda, Francisco José, Jesús María y Salvador.
Desde joven, Francisco Oreamuno estudió gramática y humanidades en Cartago. Esto le dio una buena base para su futura carrera.
La carrera política de Oreamuno
Francisco Oreamuno comenzó a participar en la política desde 1821. Fue parte de grupos que apoyaban la república en Cartago. A lo largo de su vida, ocupó muchos cargos importantes:
- Fue Juez de Minas en 1824.
- Se desempeñó como alcalde de Cartago en 1826.
- Fue Diputado por Cartago entre 1826 y 1828.
- Trabajó en el Tribunal de Cuentas del Estado.
- Fue Administrador de la Aduana en Puntarenas.
- Sirvió como Ministro General del Estado en dos ocasiones.
- Fue Comisionado de Costa Rica en Nicaragua.
- También fue Juez de Primera Instancia en Cartago.
- Participó en la Asamblea Constituyente de 1843-1844.
- Fue Vicejefe de Estado entre 1843 y 1844.
- Ocupó el cargo de Ministro de Hacienda, Educación Pública, Guerra y Marina en 1847.
- Fue gobernador de Cartago entre 1849 y 1850.
- Se convirtió en Vicepresidente de la República de 1850 a 1856.
- También fue Presidente del Congreso en el mismo período.
Su tiempo como Jefe de Estado
En las elecciones de 1844, Francisco Oreamuno ganó con muchos votos. Fue la primera vez que se usó el voto directo en Costa Rica. Asumió el cargo el 21 de noviembre de 1844. Sin embargo, poco después se retiró a Cartago. Otros senadores, como Rafael Moya Murillo y José Rafael de Gallegos y Alvarado, lo reemplazaron temporalmente.
En abril de 1845, el poder legislativo lo suspendió de su cargo. Se inició un proceso en su contra por haber dejado el poder. A pesar de esto, siguió siendo el Jefe de Estado oficial hasta el 7 de junio de 1846. Ese día, un cambio en el gobierno rompió el orden establecido.
Su rol como Vicepresidente
En enero de 1850, se realizaron elecciones para elegir al Vicepresidente. Aunque Francisco Oreamuno no estuvo entre los primeros lugares en la votación, el Congreso decidió incluirlo entre los candidatos. Fue elegido y juramentado como Vicepresidente el 23 de febrero de 1850.
En 1853, se postuló para ser reelegido como Vicepresidente. Aunque no obtuvo la mayoría de votos, quedó en segundo lugar. El Congreso tuvo que decidir entre él y Bruno Carranza Ramírez. Finalmente, Francisco Oreamuno fue reelegido el 2 de mayo de 1853.
Durante su segundo período como Vicepresidente, tuvo que asumir la presidencia en dos ocasiones. Esto ocurrió cuando el presidente Juan Rafael Mora Porras se ausentó para dirigir el ejército durante la Campaña Nacional. Oreamuno fue presidente interino del 14 de abril al 1 de mayo de 1854, y del 8 de marzo al 20 de mayo de 1856.
Últimos años y fallecimiento
Francisco Oreamuno era dueño de tierras valiosas en la provincia de Cartago. Allí se dedicaba al cultivo de café y a la ganadería. También colaboró como escritor para el periódico La Paz y el Progreso.
Lamentablemente, Francisco Oreamuno falleció el 23 de mayo de 1856 en San José. En ese momento, una enfermedad afectó a muchas personas en el país, causando la muerte de aproximadamente el 10% de la población. Él estaba desempeñando los cargos de Presidente del Congreso y Vicepresidente de la República cuando falleció.
Su legado en Costa Rica
En 1914, uno de los cantones de la provincia de Cartago fue nombrado en su honor. Además, su yerno Jesús Jiménez Zamora y su nieto Ricardo Jiménez Oreamuno también llegaron a ser Presidentes de la República de Costa Rica.
Existe una biografía sobre él, escrita por Jorge Francisco Sáenz Carbonell y publicada en 1996, titulada Francisco María Oreamuno.
Véase también
En inglés: Francisco María Oreamuno Bonilla Facts for Kids
Predecesor: José María Alfaro Zamora 1842-1844 |
12.º jefe de Estado de Costa Rica 21 de noviembre de 1844 Derrocado |
Sucesor: Rafael Moya Murillo 1844-1845 |