robot de la enciclopedia para niños

Manifiesto de los Persas para niños

Enciclopedia para niños

El Manifiesto de los Persas es un documento muy importante en la historia de España. Fue firmado el 12 de abril de 1814 en Madrid por 69 diputados. Estos diputados apoyaban la idea de que el rey debía tener todo el poder, lo que se conoce como absolutismo. El líder de este grupo era Bernardo Mozo de Rosales.

El nombre completo del documento era muy largo, pero su objetivo principal era que el rey Fernando VII, al regresar a España, supiera lo que pensaban estos diputados sobre la situación del país. Querían que el rey volviera a tener todo el poder, como antes.

Fernando VII, conocido como "el Deseado", había sido liberado por Napoleón después de un acuerdo llamado Tratado de Valençay. Se esperaba que el rey fuera a Madrid para aceptar la Constitución de 1812, una ley muy importante que limitaba el poder del rey. Sin embargo, Fernando VII cambió su ruta y fue a Valencia. Allí, el 16 de abril, el general absolutista Elío lo recibió con gran entusiasmo. Fue en Valencia donde Bernardo Mozo de Rosales le entregó el Manifiesto de los Persas.

¿Por qué se llama "Manifiesto de los Persas"?

El nombre de este documento viene de una frase que aparece al principio. En ella, se menciona una antigua costumbre de los persas, que dejaban su país sin gobierno por cinco días después de la muerte de un rey. Los diputados que firmaron el manifiesto compararon ese tiempo de desorden con el periodo en que las Cortes de Cádiz habían creado nuevas leyes. Ellos consideraban que ese tiempo había sido de "opresión" y que las decisiones de las Cortes de Cádiz eran parecidas a las de la Revolución Francesa.

¿Qué pedían los firmantes al rey?

Los diputantes que firmaron el manifiesto defendían que el rey debía tener todo el poder. Creían que la monarquía absoluta era la mejor forma de gobierno, siempre que el rey siguiera las leyes divinas y la justicia. Pedían al rey que no aceptara la Constitución de 1812 y que, en su lugar, convocara unas Cortes (una especie de parlamento) que siguieran las antiguas leyes de España.

Este documento fue clave para que el rey Fernando VII tomara una decisión muy importante. El 4 de mayo de 1814, el rey firmó el Decreto de Valencia. Con este decreto, el rey restauró el absolutismo, lo que significaba que volvía a tener todo el poder. También eliminó la Constitución de 1812 y todas las leyes que habían creado las Cortes de Cádiz. El Manifiesto de los Persas fue la justificación para este cambio tan grande en la forma de gobernar España.

¿Quiénes redactaron y firmaron el Manifiesto?

El Manifiesto de los Persas se redactó en la casa de Joaquín Palacín, en Madrid. Bernardo Mozo de Rosales fue el principal impulsor de estas reuniones, aunque también participó Jerónimo Castillón. A estas reuniones asistían entre 20 y 22 personas cada día.

Se dice que algunos diputados firmaron el manifiesto sin leerlo completo, confiando en lo que les decían quienes les pedían la firma. Esto causó problemas más tarde, cuando el contenido se hizo público.

¿Cuántos diputados lo firmaron?

De los 215 diputados que había en las Cortes entre 1813 y 1814, 69 firmaron el Manifiesto de los Persas. Esto era aproximadamente el 32% del total.

Entre los firmantes, al menos 32 eran religiosos (clérigos) y solo dos eran militares. Algunos de los diputados que firmaron eran de regiones como Aragón (7 de 9), Galicia (10 de 14) y Burgos (los 7 diputados de esa provincia). También había diputados de América.

¿Qué pasó con los firmantes después?

El rey Fernando VII recompensó a los diputados que firmaron el manifiesto. Les dio ascensos en sus carreras y les concedió una medalla especial llamada la Cruz de distinción de los Sesenta y nueve diputados fieles.

Sin embargo, cuando los liberales (quienes apoyaban la Constitución) volvieron al poder en 1820, durante el llamado Trienio Liberal, castigaron a estos diputados. Algunos fueron encerrados en conventos, otros perdieron sus cargos y sueldos. Incluso a los obispos se les apartó de sus diócesis. Pero en 1823, cuando los absolutistas regresaron al poder, los firmantes del manifiesto recuperaron sus cargos y honores.

Algunos de los firmantes destacados

Aquí te presentamos algunos de los diputados que firmaron el Manifiesto de los Persas, junto con la provincia que representaban:

  • Bernardo Mozo y Rosales, diputado por Sevilla. Fue el líder del grupo.
  • Juan José Sánchez de la Torre, diputado por Burgos.
  • Bernardo de Escobar, diputado por León.
  • Diego Henares Tiendas, diputado por Córdoba.
  • Ignacio Ramón de Roda, diputado por Galicia. Más tarde fue obispo de León.
  • Antonio Gómez Calderón, diputado por Córdoba.
  • Jerónimo Castillón, diputado por Aragón. Fue obispo de Tarazona y el último Inquisidor General.
  • Blas Ostolaza, diputado por el Perú. Fue confesor del rey Fernando VII.

Galería de imágenes

kids search engine
Manifiesto de los Persas para Niños. Enciclopedia Kiddle.