robot de la enciclopedia para niños

Francisco José Ayala para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco José Ayala
Dr. Ayala.jpg
Ayala en 2011.
Información personal
Nombre de nacimiento Francisco José Ayala Pereda
Nacimiento 12 de marzo de 1934
Madrid, España
Fallecimiento 5 de marzo de 2023
Newport Beach (Estados Unidos)
Residencia Irvine
Nacionalidad Española y Estadounidense (obtenida)
Religión Catolicismo
Familia
Padres Francisco Ayala
Soledad Pereda
Cónyuge Mary Henderson (1968)
Hana Ayala (1985)
Educación
Educación doctor en Filosofía
Educado en Universidad de Salamanca
Universidad de Columbia
Supervisor doctoral Theodosius Dobzhansky
Alumno de Theodosius Dobzhansky
Información profesional
Área biología, genética, teología
Empleador Universidad de California en Irvine
Orden religiosa Orden de Predicadores
Miembro de
Distinciones National Medal of Science (2001)
Premio Templeton (2010)

Francisco José Ayala Pereda (nacido en Madrid, España, el 12 de marzo de 1934 y fallecido en Newport Beach, California, el 4 de marzo de 2023) fue un importante biólogo español. También obtuvo la nacionalidad estadounidense. Fue un experto en evolución y alumno de Theodosius Dobzhansky, un científico muy reconocido.

Biografía de un Científico Notable

Francisco José Ayala nació en Madrid en 1934. Estudió en Salamanca y se hizo sacerdote dominico en 1960. En 1961, se mudó a Estados Unidos, donde vivió hasta su fallecimiento.

Formación y Carrera Académica

En Estados Unidos, Ayala obtuvo su doctorado en la Universidad de Columbia en 1964. Luego trabajó en la Universidad Rockefeller. En 1971, se unió a la Universidad de California en Davis. Ese mismo año, se hizo ciudadano estadounidense, aunque mantuvo también su nacionalidad española.

En 1987, se trasladó a la Universidad de California en Irvine. Allí investigó y dio clases de biología. Fue el único en esa universidad con el título de "University Professor", el más alto que otorgan. En 1985, se casó con la ecologista Dra. Hana Ayala.

Contribuciones Científicas Importantes

Francisco José Ayala fue uno de los científicos españoles más destacados de su tiempo. Se especializó en biología evolutiva. Es conocido por sus estudios sobre el reloj molecular, una técnica para calcular el tiempo entre eventos evolutivos.

También investigó la reproducción de Trypanosoma cruzi, el organismo que causa el mal de Chagas. Esta enfermedad afecta a millones de personas en Sudamérica. Además, estudió la evolución de Plasmodium, el agente de la malaria. La malaria afecta a cientos de millones de personas cada año, especialmente a niños.

Ayala también exploró temas de genética, filosofía, bioética y la relación entre ciencia y religión.

Reconocimientos y Afiliaciones

Fue miembro de varias academias importantes, como la Academia de Ciencias de EE. UU. y la Academia Americana de Artes y Ciencias. Fue asesor científico del presidente Bill Clinton. También presidió la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia, que publica la revista Science.

Recibió el título de doctor honoris causa de muchas universidades en diferentes países. Fue miembro de numerosas academias de ciencias.

Publicaciones y Premios

Ayala publicó más de 40 libros y más de 1000 artículos científicos. En su libro Darwin y el diseño inteligente (2007), explicó que la evolución y el catolicismo pueden ser compatibles.

Recibió la Medalla Nacional de la Ciencia de EE. UU. en 2001. También ganó el Premio Templeton en 2010, uno de los premios más grandes del mundo. Este premio le fue entregado en el Palacio de Buckingham por el príncipe Felipe de Edimburgo.

Otras Actividades y Legado

Ayala también fue viticultor y tenía grandes viñedos en California. Donó una parte significativa de sus ganancias de la viticultura a la escuela médica de la Universidad de California en Irvine. Antes, ya había donado el dinero del Premio Templeton a la universidad.

En 2018, la Universidad de California en Irvine (UCI) anunció que Ayala perdería sus cargos y reconocimientos. Esto ocurrió después de una investigación interna sobre un incumplimiento de las normas de conducta de la institución. La UCI decidió retirar su nombre de la Facultad de Ciencias Biológicas y de la Biblioteca Central de Ciencias. En 2021, fue expulsado de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos por no seguir su código de conducta.

Libros Publicados

Francisco José Ayala escribió muchos libros, tanto en español como en inglés, sobre Genética y la Teoría de la Evolución.

Ediciones en español

  • Ayala, Francisco J. (2015). ¿De dónde vengo? ¿Quién soy? ¿A dónde voy?. Alianza Editorial. ISBN 978-84-206-9905-9. 
  • Cela Conde, Camilo José; Ayala, Francisco J. (2013). Evolución humana. El camino hacia nuestra especie. Alianza Editorial. ISBN 978-84-206-7848-1. 
  • Barahona, Ana; Ayala, Francisco J. (2009). El siglo de los genes. Patrones de explicación en genética. Alianza Editorial. ISBN 978-84-206-4882-8. 
  • Ayala, Francisco J. (2007). Darwin y el diseño inteligente: creacionismo, cristianismo y evolución. Alianza Editorial. ISBN 978-84-206-4822-4. 
  • Cela Conde, Camilo José; Ayala, Francisco J. (2006). La piedra que se volvió palabra: las claves evolutivas de la humanidad. Alianza Editorial. ISBN 978-84-206-4783-8. 

Ediciones en inglés

Algunos de sus títulos en inglés incluyen:

  • Studies in the Philosophy of Biology (1974)
  • Molecular Evolution (1976)
  • Evolution (1977)
  • Darwin and Intelligent Design (2006)
  • Darwin’s Gift to Science and Religion (2007)
  • Human Evolution. Trails from the Past (2007)
  • Am I a Monkey? Six Big Questions about Evolution (2010)

Premios y Honores Recibidos

Ayala recibió muchos premios y condecoraciones a lo largo de su carrera:

  • 2010 - Premio Templeton
  • 2001 - U.S. National Medal of Science (Estados Unidos)
  • 2000 - Medalla de oro de la Academia Nacional de Ciencias de Italia
  • 1998 - Premio al Científico Distinguido de SACNAS
  • 1995 - Medalla de la Universidad de California en Irvine
  • 1994 - Medalla de Oro Honoraria Gregor Mendel, Academia Sueca de las Ciencias

Doctorados Honoris Causa

Fue nombrado Doctor honoris causa por más de veinte universidades en diez países, incluyendo:

Membresías en Sociedades y Academias

Fue miembro de importantes organizaciones científicas:

  • Academia Americana de las Artes y las Ciencias
  • Sociedad Filosófica Americana
  • Academia Rusa de las Ciencias
  • Real Academia de las Ciencias de España
  • Presidente de Sigma Xi, The Scientific Research Society (2003-2006)
  • Presidente de American Association for the Advancement of Science (1993-1996)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Francisco J. Ayala Facts for Kids

kids search engine
Francisco José Ayala para Niños. Enciclopedia Kiddle.