robot de la enciclopedia para niños

Francisco Hotman para niños

Enciclopedia para niños

Francisco Hotman (París, Francia, 23 de agosto de 1524 - Basilea, Suiza, 12 de febrero de 1590) fue un abogado y escritor francés. Se le considera una figura importante, junto a otros pensadores, que defendía la idea de que el poder de los reyes debía ser limitado y que el pueblo tenía un papel importante en el gobierno.

¿Quién fue François Hotman?

Sus primeros años y cambios

François Hotman nació en París. Su padre era católico y trabajaba como consejero en el Parlamento de París. En 1547, Hotman cambió sus creencias y se hizo protestante. Más tarde, participó en la conjura de Amboise en marzo de 1560, un plan para cambiar el gobierno de la época.

Después de esto, Hotman se refugió en Suiza. Allí, estuvo muy activo en movimientos que buscaban cambios políticos y religiosos. Su hermano era Antoine Hotman.

Su carrera como profesor y consejero

Hotman fue profesor de Derecho romano (leyes antiguas de Roma) en varias universidades. Su trabajo le permitió dar clases en lugares como Prusia y Hesse, y también tuvo contacto con la reina Isabel I de Inglaterra.

En Fráncfort, conoció a Juan Calvino, un líder religioso importante. Los líderes de los hugonotes (protestantes franceses) le confiaron misiones secretas, y fue reconocido por Catalina de Médici, una figura poderosa de la realeza.

Fue profesor de filología (el estudio de los idiomas y textos) en Lausana y luego profesor de Derecho en Estrasburgo en 1556. También trabajó en la corte del rey de Navarra, quien más tarde sería Enrique IV de Francia. Fue nombrado profesor de Derecho en Valence por el obispo Montluc, y después en Bourges en 1567.

Más tarde, Hotman se convirtió en Consejero de Estado de Enrique IV. Se le encargó la tarea de conseguir apoyo para los hugonotes en Suiza. Pasó gran parte de su vida fuera de Francia, en Suiza. Después de la Matanza de San Bartolomé (un evento violento en el que muchos protestantes fueron asesinados), huyó a Ginebra y falleció en Basilea en 1590.

¿Qué es Francogallia?

La obra más importante de Hotman es Francogallia (que significa La Galia Francesa). La escribió como respuesta a la Matanza de San Bartolomé y la publicó en latín en 1573. Un año después, en 1574, se publicó en francés.

En su tiempo, sus ideas eran muy avanzadas y no fueron aceptadas fácilmente ni por católicos ni por hugonotes. Su teoría se ha comparado con la del contrato social de Jean-Jacques Rousseau, que habla de un acuerdo entre el gobierno y el pueblo.

En Francogallia, Hotman proponía un gobierno donde el pueblo estuviera representado y donde el rey fuera elegido, no por herencia. Afirmaba que la corona de Francia no era hereditaria y que el pueblo tenía el derecho de quitar y poner a los reyes.

Su influencia en la política

Este libro fue muy importante para el desarrollo de la idea de la democracia representativa, donde los ciudadanos eligen a sus representantes. Fue el primer "programa político" de los hugonotes para cuando llegaran al poder. La obra fue muy conocida en su época.

Las ideas de Hotman influyeron en algunos líderes políticos. Por ejemplo, en 1953, un líder político justificó sus acciones citando a Hotman, diciendo que "entre gobernantes y súbditos existe el vínculo de un contrato, y que el pueblo puede alzarse en rebelión frente a la tiranía de los gobiernos cuando estos violan aquel pacto."

Desde su primera publicación, Francogallia generó un debate político. Hubo muchas respuestas y refutaciones, como Ad Franc. Hotomani... Responsio (1575) y Contra Othomani Francogalliam Libellus de Pierre Turrel (1576).

Publicaciones importantes

  • Francisci Hotomani Commentariorum in Orationes M T Ciceronis Volumen Primum (1554). Este libro contiene textos en latín y comentarios de Hotman sobre los discursos de Cicerón.
  • Francogallia (1573). La segunda edición se llamó Libellus Statum verteris Rei publica Gallicae, tum deinde a Francis occupatam describens (1574). La traducción al francés se publicó como La Gaule française en 1991.
  • L'Anti-Tribonian (1603). En esta obra, Hotman criticaba la forma en que sus colegas se apegaban al derecho romano. La traducción al francés se publicó como Antitribonian, ou, Discours d'un grand et renommé iurisconsulte de nostre temps sur l'estude des loix en 1998.
  • Observationes de jure connubiorum: hoc est, de sponsalibus et matrimoniis rite contrahendis ac dissolvendis, seu Repudijs & Divortijs tam veterum Romanorum quam hominum nostri seculi (1618).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: François Hotman Facts for Kids

kids search engine
Francisco Hotman para Niños. Enciclopedia Kiddle.