robot de la enciclopedia para niños

Cristóbal de Vega para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Cristóbal de Vega (1551) Liber prognosticorum Hippocratis
Portada del libro "Liber prognosticorum Hippocrati" (1551).
Archivo:Cristóbal de Vega (1554) Commentarius de vrinis
Portada del libro "Commentarius de vrinis" (1554).
Archivo:Cristóbal de Vega (1564) Liber de arte Medendi
Portada del libro "Liber de arte Medendi" (1564).

Cristóbal de Vega (nacido en Alcalá de Henares alrededor de 1510 y fallecido cerca de 1573) fue un importante médico, humanista y traductor español. Fue profesor principal de Medicina en la Universidad de Alcalá y también el médico personal del príncipe don Carlos.

¿Quién fue Cristóbal de Vega?

Cristóbal de Vega fue una figura destacada en la medicina y el conocimiento de su tiempo. Se le considera un humanista, lo que significa que valoraba mucho el estudio de los textos clásicos de la antigua Grecia y Roma, especialmente en el campo de la medicina.

Sus Estudios y Carrera

Nació en Alcalá de Henares hacia el año 1510. Comenzó sus estudios en 1522 en la Universidad de Salamanca, donde se graduó en Artes y Filosofía en 1528. Ese mismo año, regresó a Alcalá para continuar sus estudios de Medicina.

En Alcalá, obtuvo su título de bachiller en Medicina en 1530, y luego los de licenciado y doctor en Medicina en 1533. Fue parte del Colegio de la Madre de Dios en la Universidad de Alcalá. En 1545, ganó la cátedra de Prima de Medicina, que era el puesto de profesor más importante en esa área. Mantuvo este puesto hasta 1557. Como profesor, seguía las ideas de médicos antiguos muy famosos como Hipócrates y Galeno.

Médico del Príncipe

Cristóbal de Vega trabajó como médico en Alcalá de Henares mientras enseñaba en la universidad. El 1 de enero de 1557, el rey Felipe II lo nombró médico personal de su hijo mayor, el príncipe don Carlos. El príncipe tenía una salud delicada y necesitaba cuidados especiales.

Después del fallecimiento del príncipe, el doctor de Vega se jubiló el 19 de septiembre de 1568. Se cree que murió alrededor de 1573.

Sus Libros y Aportes a la Medicina

Los libros de Cristóbal de Vega muestran su profundo conocimiento de las ideas de Galeno, un médico griego muy influyente de la antigüedad. Sus obras fueron escritas en latín, y su nombre aparecía como "Christophoro de Vega" o "Christophorus a Vega".

Obras Destacadas

  • Liber prognosticorum Hippocratis. (1551): Esta es una traducción al latín del libro Prognostikón de Hipócrates, con comentarios añadidos por Cristóbal de Vega.
  • Comentaria in librum Galeni de differentia febrium. (1553): Un extenso comentario sobre el libro de Galeno acerca de los diferentes tipos de fiebres.
  • Commentaria in librum Aphorismorum Hippocratis. (¿1563?): Una versión en latín de los "Aforismos" de Hipócrates, también con comentarios de Cristóbal de Vega.
  • Liber de arte medendi. (1564): Esta es su obra más importante. Es un tratado completo sobre medicina que fue muy popular y se publicó muchas veces.

Alumnos Famosos

Cristóbal de Vega tuvo varios alumnos que se hicieron muy conocidos durante el Renacimiento:

Véase también

kids search engine
Cristóbal de Vega para Niños. Enciclopedia Kiddle.