Francisco Godia para niños
Datos para niños Francisco Godia |
||
---|---|---|
Datos personales | ||
Nombre | Francisco Godia Sales | |
Apodo | Paco | |
Nacionalidad | Español | |
Nacimiento | 21 de marzo de 1921 Barcelona, España |
|
Fallecimiento | 28 de noviembre de 1990 Barcelona, España |
|
Carrera deportiva | ||
F1 | ||
Equipos | Maserati | |
Años | 1951, 1954, 1956-1958 | |
Grandes Premios | 14 (13) | |
Victorias | 0 | |
Podios | 0 | |
Poles | 0 | |
Vueltas rápidas | 0 | |
Títulos | 0 | |
Francisco Godia Sales (nacido en Barcelona, España, el 21 de marzo de 1921, y fallecido en la misma ciudad el 28 de noviembre de 1990), conocido como Paco Godia, fue un empresario y un destacado piloto de automovilismo español. Fue el primer piloto de España en competir en la Fórmula 1, participando en trece Grandes Premios entre 1951 y 1958 con el equipo Maserati.
Contenido
La vida de Francisco Godia
¿Quién fue Paco Godia?
Paco Godia fue un ejemplo de los pilotos de las primeras épocas del automovilismo, a quienes se les conocía como gentleman drivers (pilotos caballeros). Esto significaba que, además de ser grandes deportistas, también eran personas con otras profesiones o intereses importantes.
Sus inicios en el automovilismo
Su carrera como piloto comenzó en 1945 en el circuito de Montjuïc, en Barcelona. Rápidamente se hizo conocido a nivel internacional. En 1949, participó en las famosas 24 Horas de Le Mans, una de las carreras de resistencia más importantes del mundo, junto a Juan Jover Sañés.
Su trayectoria en la Fórmula 1
Entre 1951 y 1958, Paco Godia compitió en el Campeonato Mundial de Fórmula 1, siempre al volante de coches Maserati. Su debut fue el 28 de octubre de 1951 en el Gran Premio de España.
A lo largo de su carrera en la Fórmula 1, logró sumar seis puntos en el campeonato mundial. Estos puntos los consiguió gracias a dos cuartos puestos en la temporada de 1956. En esa misma temporada, terminó en la novena posición general, un logro que ningún otro piloto español superaría hasta que Fernando Alonso y Carlos Sainz Jr. lo hicieron años después.
Retiro y legado
Paco Godia se retiró de las competiciones en 1969. Sin embargo, siguió muy conectado con el mundo del automovilismo. Su apoyo fue clave para que se construyera el Circuito de Cataluña, un lugar muy importante para las carreras en España.
Además de su pasión por los coches, Paco Godia era un gran amante del arte. A lo largo de su vida, reunió una valiosa colección privada de obras de arte. Esta colección se puede visitar hoy en día en el Museo Fundación Francisco Godia en Barcelona.