robot de la enciclopedia para niños

Francisco Ferrer Lerín para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Ferrer Lerín
Francisco Ferrer Lerín - Tel Aviv 2005.jpg
Francisco Ferrer Lerín. Fotografía de Mikael F.
Información personal
Nacimiento 01 de enero de 1942
Barcelona, Barcelona, España
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación escritor y ornitólogo
Géneros Poesía , novela , cuento y microrrelato
Sitio web
ferrerlerin.blogspot.com.es
Distinciones Premio de la Crítica por Fámulo (2009)
Finalista del Premio Internacional de Poesía Maldoror (1970) por La hora oval
Premio AIPEP a la mejor publicación (2005) por Níquel
Premio del Ministerio de Cultura al libro mejor editado (2008) por El Bestiario de Ferrer Lerín
Premio Extraordinario Cálamo (2014) por Mansa chatarra
Premio Especial 'Artes y Letras' 2023 del suplemento cultural del diario Heraldo de Aragón

Francisco Ferrer Lerín (nacido en Barcelona, España, el 1 de enero de 1942) es un destacado escritor y ornitólogo español. Su trabajo abarca desde la poesía hasta la novela, y también es un experto en aves.

¿Quién es Francisco Ferrer Lerín?

Francisco Ferrer Lerín es una persona con muchos talentos. Ha dedicado su vida tanto a la literatura como al estudio de las aves. Su trayectoria es un ejemplo de cómo se pueden combinar diferentes pasiones.

Primeros años y formación

Ferrer Lerín estudió en varios colegios de Barcelona. Entre ellos, los jesuitas de Sarriá y los escolapios. A los 17 años, comenzó a estudiar medicina. Al mismo tiempo, inició su camino en el mundo de la escritura.

Su primer libro, De las condiciones humanas, se publicó en 1964. En 1971, una selección de sus textos, La hora oval, fue finalista de un importante premio. Más tarde, en 1987, publicó Cónsul, otra colección de sus poemas.

A finales de los años sesenta, Ferrer Lerín se mudó a Jaca. Allí trabajó como ornitólogo (un científico que estudia las aves). Colaboró con el Centro Pirenaico de Biología Experimental del CSIC. Su misión era ayudar a las autoridades a proteger a las aves que se alimentan de animales muertos.

En esa época, Ferrer Lerín se hizo conocido por su dedicación a estas aves. También era muy hábil en el juego del póquer.

Regreso a Barcelona y más estudios

A principios de los setenta, Ferrer Lerín volvió a Barcelona. Se graduó en filología hispánica, que es el estudio de la lengua y literatura española. Trabajó en editoriales importantes como Salvat y Barral Editores.

Después, se unió al Museo de Zoología de Barcelona. También colaboró con ICONA en un plan para recuperar grandes aves rapaces. Estas aves son muy importantes para el equilibrio de la naturaleza. Durante este tiempo, también fue profesor de Ornitología de Campo en la Universidad de Barcelona. En 1979, ayudó a crear un plan para la Corporación Metropolitana de Barcelona.

Nuevos proyectos y reconocimientos

En los años ochenta, Ferrer Lerín viajó a Andalucía. Quería ser profesor de lingüística catalana en la Universidad de Granada. También planeaba terminar su tesis doctoral. Sin embargo, algunos eventos inesperados cambiaron sus planes.

Más tarde, fue director de una escuela en Sabiñánigo. Allí, junto a sus alumnos, creó una empresa para restaurar edificios antiguos del Pirineo.

Ferrer Lerín es miembro de la Sociedad Española de Ornitología. También forma parte de un grupo mundial que trabaja con aves rapaces. Ha publicado muchos artículos sobre aves en revistas especializadas.

Además de su trabajo científico, ha escrito para periódicos como El País y La Vanguardia. Su vida y personalidad han inspirado a otros escritores. Por ejemplo, Enrique Vila-Matas y Félix de Azúa lo han mencionado en sus libros.

Su prolífica obra literaria

A partir del año 2001, Ferrer Lerín comenzó a escribir mucho más. Por encargo, escribió un guion de cine llamado Die Rabe. Este guion se convirtió en una novela, Níquel, publicada en 2005.

En 2006, se publicó toda su poesía en un libro llamado Ciudad Propia. En 2007, salió El bestiario de Ferrer Lerín. Este libro fue parte de su proyecto de tesis doctoral sobre los nombres de las aves en un diccionario antiguo.

En 2009, su libro de poesía Fámulo ganó el prestigioso Premio de la Crítica. Ha seguido publicando novelas, cuentos y poemas. Algunos de sus títulos son Familias como la mía, Gingival, Hiela sangre, Mansa chatarra y 30 niñas.

En los últimos años, ha publicado Ciudad Corvina, Besos humanos y Libro de la confusión. También se han reeditado algunas de sus obras. En 2023, se publicó toda su poesía reunida.

Ferrer Lerín como artista

En 2016, se descubrió otra faceta de Ferrer Lerín: la de artista plástico. Sus obras se mostraron en el Museo de Arte Contemporáneo de Ibiza. En 2018, la Universidad de Málaga organizó una exposición con sus "piezas sonoras, performances, caligramas, poemas visuales, vídeos y una buena muestra del arte casual".

A finales de 2023, recibió el Premio Especial 'Artes & Letras'. Este premio lo otorga el suplemento cultural del diario Heraldo de Aragón. En 2024, se publicó el libro Atlas de Arte Casual para celebrar los 40 años de su contribución al "Arte casual".

Obras destacadas de Francisco Ferrer Lerín

Aquí tienes una lista de algunas de sus obras más importantes:

Poesía

  • De las condiciones humanas (1964)
  • La hora oval (1971)
  • Cónsul (1987)
  • Ciudad propia. Poesía autorizada (2006)
  • Fámulo (2009)
  • Hiela sangre (2013)
  • Chance Encounters and Waking Dreams (2016)
  • Edad del insecto (2016)
  • El primer búfalo (2016)
  • Ciudad Corvina (2018)
  • Razón y combate (2018)
  • Libro de la confusión (2019)
  • Grafo Pez (2020)
  • Poesía reunida (2023)

Novela y Cuento

  • Níquel (2005)
  • Familias como la mía (2011)
  • Mansa chatarra (2014)
  • 30 niñas (2014)
  • Besos humanos (2018)

Otros escritos

  • El bestiario de Ferrer Lerín (2007)
  • Papur (prosas, 2008, reeditado en 2022)
  • Gingival (prosas, 2012)
  • Ferrer Lerín. Un experimento (libro catálogo, 2018)
  • Arte Casual (ensayo, 2019)
  • Cuaderno de campo (textos de entrevistas, 2020)
  • Casos completos (prosas y poesía, 2021)

Traducciones realizadas por Ferrer Lerín

Ferrer Lerín también ha traducido importantes obras de otros idiomas al español:

Premios y reconocimientos

A lo largo de su carrera, Francisco Ferrer Lerín ha recibido varios premios importantes:

  • Finalista del Premio Internacional de Poesía Maldoror (1970) por La hora oval.
  • Premio AIPEP a la mejor publicación (2005) por Níquel.
  • Premio del Ministerio de Cultura al libro mejor editado (2008) por El Bestiario de Ferrer Lerín.
  • Premio de la Crítica (2009) por Fámulo.
  • Premio Extraordinario Cálamo (2014) por Mansa chatarra.
  • Premio Especial 'Artes y Letras' 2023 del suplemento cultural del diario Heraldo de Aragón.

Galería de imágenes

kids search engine
Francisco Ferrer Lerín para Niños. Enciclopedia Kiddle.