robot de la enciclopedia para niños

Francisco Eduardo Tresguerras para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Eduardo Tresguerras
AutorretratoFranciscoEduardoTresguerras.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Francisco Joseph Eduardo Fernández Martínez de Ibarra
Nacimiento 13 de octubre de 1759
Flag of Cross of Burgundy.svg Celaya, Virreinato de Nueva España
Fallecimiento 3 de agosto de 1833
Bandera de México Celaya, República Mexicana
Nacionalidad Española
Educación
Educación Academia de San Carlos
Información profesional
Área Arquitectura
Pintura
Escultura
GrabadoPoeta
Movimiento Neoclasicista
Archivo:Estatua Tresguerras-Celaya
Estatua dedicada a la memoria del arquitecto en su ciudad natal.

Francisco Eduardo Tresguerras (Celaya, 13 de octubre de 1759 - Celaya, 3 de agosto de 1833) fue un talentoso arquitecto, pintor, escultor y grabador mexicano. Es conocido por sus importantes obras de arte y edificios que aún podemos admirar hoy.

¿Quién fue Francisco Eduardo Tresguerras?

Sus primeros años y familia

Francisco Eduardo Tresguerras nació el 13 de octubre de 1759 en Celaya, en lo que entonces se conocía como el Virreinato de Nueva España. Su nombre completo al nacer era Francisco Joseph Eduardo Fernández Martínez de Ibarra. Sus padres fueron Francisco Joseph Eduardo Fernández Tresguerras y María Guadalupe Martínez de Ibarra.

De joven, pensó en dedicarse a la vida religiosa y entró a un convento en la Ciudad de México. Sin embargo, pronto se dio cuenta de que su camino era otro. Regresó a Celaya y se casó con María Josefa Ramírez, con quien tuvo seis hijos.

Un artista que aprendió por sí mismo

Francisco Eduardo Tresguerras fue un artista autodidacta, lo que significa que aprendió por sí mismo la mayoría de sus habilidades. Comenzó trabajando en pintura, escultura y grabado. Con el tiempo, pidió permiso para trabajar también como arquitecto.

En 1794, pintó un autorretrato donde se mostró como un profesor de todas las artes. En esta pintura, incluyó símbolos de las diferentes disciplinas que dominaba, como un boceto de pintura, un plano de arquitectura, libros, paletas y cinceles.

Sus primeras obras importantes

Una de sus primeras obras fue la Fuente de Neptuno en Querétaro, construida en 1797. También creó un arco para celebrar que Carlos IV se convirtió en rey.

En su ciudad natal, Celaya, hizo una "pirámide" para la misma celebración. Esta "pirámide" se transformó después en la "columna de la independencia". Es el primer monumento en México que conmemoró la independencia del país.

Su vida en la política

Tresguerras apoyó el movimiento de independencia de México. Por esta razón, fue arrestado en 1811. Después de que México logró su independencia en 1821, participó en la política de Celaya. Fue diputado, síndico, regidor y alcalde, ayudando a gobernar su ciudad.

Francisco Eduardo Tresguerras falleció el 3 de agosto de 1833 en Celaya. Está enterrado en una capilla especial junto al templo de San Francisco en Celaya, Guanajuato.

¿Cuáles son las obras más destacadas de Tresguerras?

Arquitectura: Edificios que perduran

Francisco Eduardo Tresguerras es muy famoso por sus diseños arquitectónicos de estilo neoclásico. Este estilo se caracteriza por usar elementos de la arquitectura griega y romana antigua, como columnas y formas geométricas simples.

  • Templo del Carmen en Celaya: Entre 1802 y 1807, trabajó en la reconstrucción de la iglesia del Carmen en Celaya. Esta es considerada su obra maestra. La iglesia tiene tres fachadas neoclásicas y una torre con forma de campana, algo muy novedoso en su época. También diseñó la hermosa cúpula y algunas de las esculturas del templo. Fue tan impresionante que, después de esta obra, la Academia de San Carlos le otorgó oficialmente el título de arquitecto.
  • Templo de los Doce Apóstoles en Buenavista: En 1815, construyó el famoso templo de los doce apóstoles en el valle de Jalisco, en la ciudad de Buenavista. Este templo tiene detalles de hoja de oro y un reloj de sol en su torre. Es una de las dos únicas iglesias en México con 12 apóstoles de tamaño real.
  • Otros edificios importantes: Diseñó la capilla para su propia tumba en la iglesia de San Francisco y un puente sobre el río La Laja. En Guanajuato, se le atribuye la construcción del palacio del Conde de Casa Rul. También construyó el teatro Alarcón en San Luis Potosí en 1825, que es uno de los teatros más antiguos de México. Además, se le atribuyen obras en San Miguel el Grande, Salvatierra, Salamanca, Irapuato y algunas ciudades de Jalisco.

Pintura y Escultura: Su talento artístico

Además de arquitecto, Tresguerras fue un pintor y escultor muy apreciado. Su estilo en la pintura también era neoclásico.

  • Pinturas: Realizó retratos, paisajes y obras religiosas. Algunas de sus pinturas notables incluyen un retrato de su esposa (1787), su autorretrato (1794), Santa Ana, La Virgen Niña, y dos frescos en la iglesia del Carmen en San Luis Potosí. También pintó un Juicio Final en la capilla de los Cofrades en la iglesia del Carmen de Celaya.

Sus escritos y legado

Tresguerras también escribió obras devocionales, como la «novena a la dolorosa», que aún se reza en Celaya. También escribió sátiras poéticas. En 1962, se publicó un cuaderno con sus notas críticas, llamado Ocios literarios.

El Museo Nacional de Arte en la Ciudad de México tiene varias de sus obras, incluyendo:

  • La Virgen del Carmen
  • Santa Rosa de Viterbo
  • Educación de la Virgen
  • Santa Ana y la Virgen de Niña
  • Autorretrato
  • Sin título

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Francisco Eduardo Tresguerras Facts for Kids

kids search engine
Francisco Eduardo Tresguerras para Niños. Enciclopedia Kiddle.