Francisco Coello de Portugal y Acuña para niños
Datos para niños Francisco Coello de Portugal |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 3 de abril de 1926![]() |
|
Fallecimiento | 16 de agosto de 2013 Madrid |
|
Nacionalidad | español | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Obras notables | Obras representativas | |
Proyectos representativos | Santuario de la Virgen del Camino Catedral de Taipéi |
|
Orden religiosa | Orden de Predicadores | |
Francisco Coello de Portugal (nacido en Jaén, el 3 de abril de 1926, y fallecido en Madrid, el 16 de agosto de 2013) fue un importante arquitecto y sacerdote español. Se le conoce por su trabajo dentro del movimiento moderno de arquitectura, que busca la sencillez y la funcionalidad en los edificios.
Contenido
¿Quién fue Francisco Coello de Portugal?
Francisco Coello de Portugal estudió arquitectura en la Escuela Superior de Arquitectura de Barcelona. Obtuvo su título de arquitecto en Madrid en el año 1953.
Su vida como sacerdote y arquitecto
Un año después de graduarse, en 1954, Francisco Coello de Portugal se unió a la orden de los Dominicos. Esta orden religiosa le encargó la construcción de varios edificios. Entre ellos, un convento y un colegio en la ciudad de León.
Gracias a estos primeros trabajos, recibió un encargo muy importante: el Santuario de la Virgen del Camino en León. Este proyecto se convirtió en una de sus obras más conocidas.
En 1964, abrió su propio estudio de arquitectura en un convento en Madrid. A lo largo de su carrera, Francisco Coello de Portugal realizó más de 300 proyectos. Esto incluye la restauración de edificios históricos.
Proyectos internacionales
Su trabajo no se limitó solo a España. También diseñó edificios en otros países como Inglaterra, Venezuela, Puerto Rico, Curaçao, Angola, Camerún, Sudáfrica, Corea y Taiwán. Su legado arquitectónico es muy amplio y diverso.
Obras destacadas de Francisco Coello de Portugal
Aquí te presentamos algunas de las obras más importantes que diseñó Francisco Coello de Portugal:
- 1955-1966: Santuario de la Virgen del Camino, en León.
- 1960: Colegio Santa María de Yermo, en Madrid.
- 1962-1964: Monasterio de Santa Inés, en Zaragoza.
- 1962-1965: Colegio Santo Domingo de Guzmán, en Palencia.
- 1964-1966: Centro Experimental de Promoción Social, en Madrid.
- 1964-1968: Colegio de los Sagrados Corazones, en Torrelavega, Cantabria.
- 1965-1968: Iglesia parroquial de Becerril de la Sierra, en Madrid.
- 1966-1967: Colegio e iglesia de los Padres Dominicos de La Felguera, Asturias.
- 1966-1968: Convento de Santa Catalina de Siena, en Alcobendas, Madrid.
- 1967-1970: Colegio Santa Rosa de Lima, en Tenerife.
- 1973: Colegio la Pureza de María, en Tenerife.
- 1968: Colegio de la Sagrada Familia, en Cuenca.
- 1968-1976: Convento de la Encarnación de Lejona, en Vizcaya.
- 1970-1975: Colegio de San Cugat del Vallés, en Barcelona.
- 1980: Ampliación del Colegio Sagrado Corazón, en Segovia.
- 2000: Catedral Episcopal de San Juan de Taipéi, en Taiwán.
- 2009-2013: Iglesia para las jesuitinas en Metoro (Mozambique), con la colaboración de los arquitectos Tilopa Van Pallandt y Bilbo García-Conde.