Francisco Carantoña para niños
Datos para niños Francisco Carantoña |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Francisco Carantoña Dubert | |
Nacimiento | 4 de abril de 1926 Muros, La Coruña ![]() |
|
Fallecimiento | 8 de diciembre de 1997 Gijón (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Cruz Álvarez Requejo | |
Hijos | 7 | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, escritor y químico | |
Empleador |
|
|
Distinciones | Hijo adoptivo de Gijón | |
Francisco Carantoña Dubert (nacido en Muros, La Coruña, el 4 de abril de 1926 y fallecido en Gijón, el 8 de diciembre de 1997) fue un importante periodista y escritor español. Es especialmente conocido por haber sido director del diario El Comercio en Gijón durante muchos años, desde 1954 hasta 1995.
Contenido
¿Quién fue Francisco Carantoña?
Francisco Carantoña fue una figura destacada en el mundo del periodismo y la cultura en España. Su trabajo como director de un periódico y como escritor dejó una huella importante.
Sus primeros pasos y estudios
Francisco Carantoña tuvo una formación académica muy variada e interesante.
¿Qué estudió Francisco Carantoña?
En 1948, se graduó en Ciencias Químicas. Para ello, estudió en varias universidades españolas, como la Universidad de Valladolid, la Universidad de Granada y la Universidad de Madrid. Después de graduarse, trabajó durante dos años como ayudante en la cátedra de Química inorgánica en la Universidad de Madrid.
Sus inicios en el periodismo
Aunque su primera carrera fue la química, Francisco Carantoña se interesó por el periodismo. En 1951, comenzó a estudiar en la Escuela Oficial de Periodismo. Se destacó mucho, siendo el mejor de su promoción en 1954. Antes de llegar a Gijón, trabajó como redactor para el semanario El Español y la revista Motor Mundial.
Su legado en el diario El Comercio
En diciembre de 1954, Francisco Carantoña se mudó a Gijón para unirse al equipo del diario El Comercio. Poco después, fue nombrado director del periódico, un cargo que mantuvo por más de 40 años, hasta 1995.
Bajo su dirección, El Comercio se modernizó y se convirtió en el periódico más importante e influyente de Gijón. Francisco Carantoña era conocido por escribir dos artículos cada día. Uno lo firmaba con su nombre y analizaba temas importantes de política regional, nacional o internacional. El otro lo firmaba con el seudónimo Till. y trataba sobre una gran variedad de temas cotidianos en su columna “La Vida y sus Vueltas”.
Su pasión por la cultura y el arte
Además de su trabajo en el periodismo, Francisco Carantoña era un gran conocedor del mundo del arte. Fue uno de los fundadores de la Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias. También fue presidente de esta fundación entre 1995 y 1997, mostrando su compromiso con la cultura.
Su vida familiar
En Gijón, Francisco Carantoña conoció a Cruz Álvarez Requejo, con quien se casó. La pareja se estableció en Gijón y formó una familia numerosa, teniendo un hijo y seis hijas.
Sus obras y publicaciones
Francisco Carantoña fue un escritor muy productivo y sus obras abarcaron diferentes temas.
- Sobre artistas: Como experto en artistas de Asturias, escribió libros y colaboró en catálogos sobre la obra de pintores y escultores como Orlando Pelayo, Nicanor Piñole, Joaquín Rubio Camín y Evaristo Valle.
- Como novelista: Publicó la novela La libertad de los tejones en 1975. También escribió el relato Dinusiña, la hija de Bertulio el alberguero, que incluía ilustraciones de Orlando Pelayo.
- Sobre Gijón: Su amor por Gijón se reflejó en su libro Semblanza de Gijón (1990). Además, sus artículos diarios en El Comercio fueron recopilados en dos libros: La vida y sus vueltas (1984) y El último año de Till (1998).
Reconocimientos y homenajes
La trayectoria de Francisco Carantoña fue reconocida con varios premios y homenajes.
- En 1992, la Asociación de Antiguos Alumnos del Real Instituto de Jovellanos le rindió un homenaje por sus méritos.
- En 1999, se inauguró una escultura en su honor en el paseo Begoña de Gijón, llamada Homenaje a Francisco Carantoña, creada por el escultor Joaquín Rubio Camín.
- El Ateneo Jovellanos y el Aula de Cultura del diario El Comercio le rindieron homenaje en 2015 y 2019, conmemorando el aniversario de su fallecimiento.
- En 2016, el café Dindurra repuso una placa en su honor.
- En 2017, el Ayuntamiento de Gijón lo nombró hijo adoptivo de la ciudad, un gran honor. Además, una calle en Gijón lleva su nombre: calle Periodista Francisco Carantoña Dubert.