robot de la enciclopedia para niños

Francisco Burillo Mozota para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Burillo Mozota
Fotos Burillos.jpg
El Dr. Francisco Burillo Mozota con su hija, María del Pilar, expertos en Celtiberia
Información personal
Nacimiento 29 de febrero de 1952
Paniza (España)
Nacionalidad Española
Educación
Tesis doctoral El poblamiento de los ríos Huerva y Jiloca medio en época Ibérica (1978)
Supervisor doctoral Antonio Beltrán Martínez
Información profesional
Ocupación Arqueólogo e historiador
Área Celtiberia
Empleador Universidad de Zaragoza
Miembro de Real Academia de la Historia

Francisco Burillo Mozota nació en Paniza, Zaragoza, el 29 de febrero de 1952. Es un reconocido profesor de prehistoria en la Universidad de Zaragoza, en Teruel. Se le considera una de las mayores autoridades en el estudio de los Celtíberos, un antiguo pueblo que habitó la Península Ibérica.

Ha escrito muchos libros y artículos sobre este tema. Su tesis doctoral, El valle medio del Ebro en época ibérica (1980), fue muy importante. Fue la primera vez que se usó la arqueología espacial para estudiar la Celtiberia. También organiza importantes encuentros de arqueología y dirige una revista científica. Actualmente, lidera los proyectos de investigación de Segeda y la ruta celtibérica.

¿Cómo se formó Francisco Burillo Mozota?

Francisco Burillo Mozota estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Zaragoza. Se graduó en junio de 1974 con honores, recibiendo varios premios. Estos premios reconocieron su excelente rendimiento académico.

En junio de 1978, obtuvo su título de doctor. Su tesis doctoral se tituló Los ríos Huerva y Jiloca medio en época ibérica, bases para su estudio.

¿Qué cargos y reconocimientos ha tenido?

Hoy en día, Francisco Burillo Mozota es Catedrático de Prehistoria en la Universidad de Zaragoza. A lo largo de su carrera, ha dado clases en muchas universidades. Ha enseñado en España y también en el Instituto Nacional de Antropología e Historia en México.

Desde 1997, es miembro de la Real Academia de la Historia. Esto es un gran honor en el campo de la historia.

Ha estado muy conectado con el estudio de la Celtiberia. Ha dirigido importantes proyectos y publicaciones sobre esta cultura. Algunos de sus cargos incluyen:

  • Presidente del Seminario de Arqueología y Etnología Turolense.
  • Director de los Coloquios Internacionales de Arqueología Espacial.
  • Director de los Simposia sobre los Celtíberos.
  • Director de la Carta Arqueológica de Aragón.
  • Director de las revistas Arqueología Espacial y Kalathos.
  • Presidente del Instituto Aragonés de Arqueología (1987-1996).
  • Presidente del Centro de Estudios Celtibéricos de Segeda (desde 2002).
  • Director del patronato de la Fundación Segeda.

¿Cuál es la obra más destacada de Francisco Burillo Mozota?

Su trabajo de investigación se ha centrado en la Prospección arqueológica. También se ha dedicado a la Arqueología Espacial y la Protohistoria. Su principal interés son los Celtíberos. Por eso, se le considera un experto en esta civilización.

Su libro "Los Celtíberos. Etnias y estados" (2007) es muy importante. Es un libro clave para entender la historia de los celtíberos. Además de este manual, ha escrito más de trescientos trabajos científicos. Estos incluyen artículos y libros.

¿Qué es el proyecto Segeda?

Una parte muy importante de su trabajo actual es la dirección de los Proyectos Segeda y Ruta Celtibérica. Estos proyectos forman parte de investigaciones más grandes.

Algunos de estos proyectos son:

  • "Procesos sociales y económicos en la formación y desarrollo de la ciudad Estado celtibérica de Segeda" (2002-2004).
  • "La ciudad celtibérica de Segeda y su territorio: procesos históricos y estrategias de análisis" (2006-2008).

También obtuvo un nuevo proyecto de investigación para 2009-2010. Se llama "Segeda y Celtiberia Septentrional: investigación científica, desarrollo rural sostenible y nuevas tecnologías".

Octubre de 2009 fue un mes clave para él y para el estudio de los celtíberos. En el "Congreso Internacional de Astronomía Cultural" en Alejandría, Egipto, Burillo Mozota presentó dos ponencias:

  • “La Cosmogonía celtibérica” junto a Mª. Pilar Burillo Cuadrado.
  • Santuario de la Ciudad celtibérica de Segeda y sus orientaciones astronómicas” con otros colegas.

Durante este congreso, Burillo Mozota y su equipo hicieron un descubrimiento increíble. Encontraron una Plataforma monumental en Segeda.

Esta plataforma es un calendario que también funcionaba como santuario. Este hallazgo demuestra que los celtíberos eran más avanzados de lo que se pensaba. Este descubrimiento muestra que esta cultura tenía un gran conocimiento de las matemáticas y la astronomía.

kids search engine
Francisco Burillo Mozota para Niños. Enciclopedia Kiddle.