Francisca de la Encarnación para niños
Datos para niños Beata Franciscade la Encarnación |
|||
---|---|---|---|
Particular del lienzo del beato Mariano de San José y compañeros mártires. San Carlo alle Quattro Fontane, Roma.
|
|||
Información personal | |||
Nombre de nacimiento | María Francisca Espejo Martos | ||
Nacimiento | 2 de febrero de 1873 Martos ![]() |
||
Fallecimiento | 13 de enero de 1937 Las Casillas (Jaén) ![]() |
||
Nacionalidad | Española | ||
Información profesional | |||
Ocupación | Hermana religiosa | ||
Información religiosa | |||
Beatificación | 28 de octubre de 2007 por Benedicto XVI | ||
Festividad | 13 de enero | ||
Atributos | Palma del martirio | ||
Venerada en | Iglesia católica | ||
Patronazgo | Monjas trinitarias | ||
Santuario | Monasterio de la Santísima Trinidad de Martos | ||
Orden religiosa | Orden Trinitaria | ||
reconocimientos
|
|||
María Francisca Espejo y Martos, conocida en su vida religiosa como Francisca de la Encarnación, nació en Martos, España, el 12 de febrero de 1873. Fue una monja de la Orden Trinitaria que dedicó su vida a la fe. Falleció el 13 de enero de 1937 en Las Casillas, durante un periodo de conflicto en España.
Fue reconocida por la Iglesia católica y beatificada el 28 de octubre de 2007 en Roma por el Papa Benedicto XVI. Esto la convirtió en la primera monja trinitaria en recibir este honor. Sus restos se conservan en el Monasterio de la Santísima Trinidad en Martos.
Contenido
¿Quién fue Francisca de la Encarnación?
María Francisca nació en una familia sencilla. Desde muy joven, quedó huérfana y fue acogida en el convento de Martos por su tía, sor María del Rosario, quien también era monja trinitaria. Allí, María Francisca creció y sintió el deseo de dedicar su vida a la religión.
Su ingreso a la vida religiosa
El 2 de julio de 1893, María Francisca recibió el hábito de monja. Un año después, el 5 de julio de 1894, hizo sus votos religiosos y adoptó el nombre de sor Francisca de la Encarnación. Desde entonces, vivió en el monasterio, dedicada a la oración y al servicio de la Iglesia católica, ayudando a los demás con su fe.
La vida en el monasterio y el conflicto
El 21 de julio de 1936, debido a un periodo de conflicto en España, la comunidad de monjas trinitarias de Martos tuvo que dejar su monasterio. Sor Francisca y su tía encontraron refugio en la casa de su hermano, Ramón. Allí continuaron con una vida de oración y colaboraron en las tareas del hogar familiar.
¿Cómo fue su fallecimiento?
El 12 de enero de 1937, algunas personas llegaron a la casa y detuvieron a las dos monjas. Sor Rosario, la tía, tenía más de 80 años, mientras que sor Francisca tenía casi 64. De camino a un lugar de detención, permitieron que la monja de mayor edad regresara a casa.
Un error en su detención
Sor Francisca fue detenida por un error. La intención era detener a las superioras de los conventos femeninos de Martos, pero en el caso de las trinitarias, se equivocaron de persona. En la madrugada del día siguiente, el 13 de enero de 1937, sor Francisca falleció junto a un grupo de otras personas en la localidad de Las Casillas.
Su reconocimiento y legado
Francisca perdió la vida debido a su condición de religiosa. Ella había pasado toda su vida en el monasterio y no participaba en los bandos del conflicto que afectaba a España en el siglo XX. Por esta razón, la Iglesia la reconoció como una persona que sufrió por su fe.
La beatificación de Francisca
El 28 de octubre de 2007, el Papa Benedicto XVI beatificó a sor Francisca de la Encarnación. Ella formó parte de un grupo de diez trinitarios que fueron reconocidos por su fe durante el conflicto en España.
Conservación de sus restos
A principios de julio de 1939, los restos de sor Francisca fueron encontrados y trasladados a la iglesia de las monjas trinitarias. En 1986, se confirmó que sus restos se conservaban en buen estado. Este hecho se verificó nuevamente el 19 de julio de 2006, antes de su beatificación.