robot de la enciclopedia para niños

Francisca Aguirre para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisca Aguirre
Francisca Aguirre en XX Bilbao Poesía.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Francisca Aguirre Benito
Nacimiento 27 de octubre de 1930
Alicante (España)
Fallecimiento 13 de abril de 2019
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Familia
Padre Lorenzo Aguirre
Cónyuge Félix Grande (1963-2014)
Hijos Guadalupe Grande
Información profesional
Ocupación Poetisa y escritora
Seudónimo Francisca Aguirre
Género Poesía
Distinciones
  • Premio Nacional de Poesía
  • Premio Nacional de las Letras Españolas (2018)

Francisca Aguirre Benito (conocida también como Paca Aguirre) fue una importante escritora y poetisa española. Nació en Alicante el 27 de octubre de 1930 y falleció en Madrid el 13 de abril de 2019. Fue reconocida como Hija Predilecta de Alicante en 2012 y recibió el Premio Nacional de las Letras Españolas en 2018, uno de los galardones más importantes de España para escritores.

Quién fue Francisca Aguirre: Una Vida Dedicada a las Letras

Sus Primeros Años y Desafíos

Francisca Aguirre nació en una familia con inclinaciones artísticas. Aprendió mucho por sí misma, leyendo sin parar durante su adolescencia y recibiendo enseñanzas de sus padres. Después de un conflicto importante en España, su familia se fue a Francia. Sin embargo, regresaron en 1940 debido a la ocupación alemana.

Su padre, Lorenzo Aguirre, que era pintor y policía, fue detenido y perdió la vida en 1942. Con solo quince años, Francisca empezó a trabajar como telefonista. En esos momentos difíciles, la lectura se convirtió en su refugio, ayudándola a sobrellevar la dura realidad.

Su Familia y el Mundo Literario

En los años 50, Francisca comenzó a asistir a reuniones literarias en lugares como el Ateneo de Madrid y el Café Gijón. Allí conoció a muchos escritores y poetas famosos, como Luis Rosales, Gerardo Diego y Miguel Delibes.

En este ambiente literario, conoció al poeta Félix Grande y se casaron en 1963. Su casa era un punto de encuentro para intelectuales de varios países. Francisca también participó en movimientos sociales de su época. Su hija, Guadalupe Grande, siguió sus pasos y se convirtió en poeta.

Su Trabajo y Últimos Años

Desde 1971 hasta su jubilación en 1994, Francisca Aguirre trabajó en el Instituto de Cultura Hispánica. Allí fue secretaria de Luis Rosales, un reconocido poeta. Francisca Aguirre falleció en Madrid el 13 de abril de 2019.

La Trayectoria Literaria de Francisca Aguirre

Sus Primeros Escritos y Obras Importantes

Francisca Aguirre empezó a escribir desde muy joven. A los veinte años, ya leía a grandes poetas como Pablo Neruda y Miguel Hernández. Un poema del escritor Constantino Kavafis, llamado "Esperando a los bárbaros", la inspiró profundamente.

Después de leerlo, decidió empezar de nuevo con su escritura. Tardó seis años en terminar su primer libro importante, Ítaca, que se publicó en 1972. Por este libro, recibió el Premio de Poesía Leopoldo Panero un año antes. En Ítaca, Francisca dio voz a las mujeres de la posguerra y a las personas que no solían ser escuchadas.

En 1976, publicó Trescientos escalones, un poemario dedicado a su padre, por el que ganó el Premio Ciudad de Irún. Dos años después, lanzó La otra música, completando así la primera etapa de su obra.

Un Regreso a la Publicación

Después de diecisiete años sin publicar, Francisca Aguirre regresó en 1995 con dos libros en prosa: Que planche Rosa Luxemburgo, una colección de relatos cortos, y sus memorias, Espejito, espejito.

Más tarde, publicó los poemarios Ensayo general (1996) y Pavana del desasosiego (1999). En el año 2000, reunió toda su poesía hasta esa fecha en Ensayo general. Poesía completa, 1966-2000. En 2019, se publicó una antología de su obra, preparada por su hija Guadalupe Grande.

Seis años después, Francisca publicó más libros de poesía: La herida absurda (2006) y Nanas para dormir desperdicios (2007). En 2010, su poemario Historia de una anatomía le valió el Premio Miguel Hernández y, en 2011, el Premio Nacional de Poesía. Ese mismo año, publicó Los maestros cantores, y en 2012, Conversaciones con mi animal de compañía.

Reconocimiento y Homenajes

En enero de 2018, se publicó su obra completa bajo el título Ensayo general. En noviembre de ese mismo año, Francisca Aguirre recibió el Premio Nacional de las Letras Españolas. Este premio, según su hija Guadalupe Grande y la propia Francisca, ayudó a reconocer la importancia de muchas voces femeninas que a menudo habían sido olvidadas.

El 25 de abril de 2018, se estrenó en el Teatro Español de Madrid un espectáculo llamado Encendidas, basado en los textos de Francisca Aguirre. Fue un homenaje de su amiga, la actriz Lola López. Este espectáculo se volvió a presentar en abril de 2024. La poesía de Francisca Aguirre ha sido traducida a varios idiomas, como inglés, francés, italiano y portugués.

¿Por qué es Especial la Poesía de Francisca Aguirre?

Su Estilo Único y Temas

Aunque Francisca Aguirre nació en la misma época que otros poetas importantes de la Generación del 50, sus libros se publicaron más tarde. Esto hizo que su nombre no siempre apareciera en las antologías de su generación. Sin embargo, en los últimos años, su trabajo ha recibido un gran reconocimiento.

Su poesía se mantuvo al margen de las modas literarias. Ella escribía lo que sentía y pensaba, sin seguir corrientes. Francisca Aguirre creía que "la poesía es una herramienta del conocimiento y sirve para sacar lo que llevamos dentro".

Su poesía es un testimonio del mundo en el que vivió. Ella decía: "Si el artista no acepta un principio de realidad está perdido. Para modificarla es necesario que previamente la aceptemos. A lo largo de todos mis libros yo he intentado eso: dar noticia de mi historia". Además, sus poemas invitan a la reflexión profunda sobre la vida, uniendo su visión del mundo con sus pensamientos más íntimos.

Premios y Reconocimientos Importantes

Francisca Aguirre recibió numerosos premios a lo largo de su carrera, entre ellos:

  • Premio Leopoldo Panero, 1971
  • Premio Ciudad de Irún, 1976
  • Premio Galiana, 1994
  • Premio Esquío, 1995
  • Premio María Isabel Fernández Simal, 1998
  • Premio de la Crítica Valenciana al conjunto de su obra, 2001
  • Premio Alfons el Magnànim, 2007
  • Premio de poesía "Real Sitio y Villa de Aranjuez" 2009
  • Premio Internacional Miguel Hernández, 2010
  • Premio Nacional de Poesía, 2011
  • Hija predilecta de Alicante en 2012
  • Premio Nacional de las Letras Españolas, 2018

Sus Libros Publicados

Colecciones de Poemas

  • Ítaca (1972)
  • Los trescientos escalones (1977)
  • La otra música (1978)
  • Ensayo General (1996)
  • Pavana del desasosiego (1999)
  • Ensayo General. Poesía completa 1966-2000 (2000)
  • Memoria arrodillada. Antología (2002)
  • La herida absurda (2006)
  • Nanas para dormir desperdicios (2008)
  • Historia de una anatomía (2010)
  • Los maestros cantores (2011)
  • Conversaciones con mi animal de compañía (2012)
  • Ensayo general. Poesía reunida 1966-2017 (2018)
  • Prenda de abrigo. Antología poética (2019)

Libros de Prosa

  • Espejito, espejito (1995) - Un libro de recuerdos.
  • Que planche Rosa Luxemburgo (2002) - Una colección de relatos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Francisca Aguirre Facts for Kids

kids search engine
Francisca Aguirre para Niños. Enciclopedia Kiddle.