robot de la enciclopedia para niños

Francesc Pujols para niños

Enciclopedia para niños

Francesc Pujols Morgades (nacido en Barcelona el 11 de agosto de 1882 y fallecido en Martorell el 13 de febrero de 1962) fue un importante escritor y filósofo español.

Datos para niños
Francesc Pujols
Francescpujols.jpg
Información personal
Nacimiento 11 de agosto de 1882
Barcelona (España)
Fallecimiento 13 de febrero de 1962
Martorell (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escritor, filósofo, poeta y crítico de arte

¿Quién fue Francesc Pujols?

Francesc Pujols nació en Barcelona en 1882. Su familia tenía una buena posición económica. Su padre era procurador de tribunales y su madre venía de una familia importante de Villafranca del Panadés.

Sus primeros pasos como escritor

Desde joven, Francesc Pujols mostró interés por la escritura. Empezó a escribir poesía mientras estudiaba, inspirado por poetas como Jacinto Verdaguer y Joan Maragall. En 1903, ganó un premio en los Juegos Florales de Barcelona con su poema 'Idil·li'.

Un año después, en 1904, publicó su primer libro de poesías, 'El llibre que conté les poesies de Francesc Pujols'. Este libro tuvo un prólogo de Joan Maragall, quien lo consideraba un representante de la "palabra viva".

Su trabajo como crítico de arte

En 1905, Francesc Pujols dio su primera charla en el Ateneo Barcelonés. Habló sobre el pintor Mariano Pidelaserra. Así comenzó su carrera como crítico de arte. Sus escritos sobre arte se recopilaron más tarde en el libro 'Recull de crítica artística' (1921).

Fue uno de los primeros en defender al famoso arquitecto Antonio Gaudí. En 1927, le dedicó un libro llamado 'La visió artística i religiosa d'en Gaudí'. Este libro fue traducido al francés por el pintor Salvador Dalí.

La relación con Salvador Dalí

Salvador Dalí sentía una gran admiración por la forma de pensar de Francesc Pujols. En 1960, Dalí pintó un cuadro llamado Cielo Hiparxiológico. En 1974, publicó un libro, Pujols per Dalí, que hablaba de sus muchas conversaciones con el filósofo.

Dalí incluso construyó un monumento a Francesc Pujols. Este monumento se encuentra frente a la entrada de su Teatro-Museo en Figueras. En el monumento está grabada una frase de Pujols: "El pensamiento catalán rebrota siempre y sobrevive a sus ilusos enterradores".

Archivo:Figueres 15
Monumento de Dalí a Francesc Pujols en Figueras.

Otras obras y actividades

En 1906, Pujols publicó una novela humorística. Ese mismo año, viajó a Madrid para estudiar más sobre pintura y filosofía. Allí conoció al político Francisco Cambó.

En 1908, de vuelta en Barcelona, su novela 'La tardor barcelonina' apareció en la revista Papitu. También fue secretario del Ateneo Barcelonés a partir de 1924. Participó en la creación del grupo Les Arts i els Artistes y del semanario Papitu, que luego dirigió.

En el teatro, escribió obras como 'El llibre de Job' (1922) y la tragedia 'Medeia' (1923).

Su pensamiento filosófico

En 1918, Francesc Pujols publicó 'Concepte General de la Ciència Catalana'. En esta obra, habló de una corriente filosófica propia de Cataluña. Mencionó que los catalanes eran especiales por ser "hijos de la tierra de la verdad".

Una de sus frases más conocidas dice: Porque serán catalanes, todos sus gastos, donde vayan, les serán pagados. [...] y se les ofrecerá el hotel, el más preciado regalo que se le pueda hacer a un catalán cuando viaja. Al fin y al cabo, y pensándolo bien, más valdrá ser catalán que millonario.

Pujols desarrolló un sistema filosófico que llamó de varias maneras. Primero lo llamó Sumpèctica o Ciencia de lo Concreto. Luego, Hiparxiologia o Ciencia de la Existencia. Finalmente, lo llamó 'Pantologia' o Ciencia del Todo. En 1931, el escritor Josep Pla le dedicó un libro a este sistema.

También escribió obras de carácter político, como La solució Cambó' (1931) y El problema peninsular (1935).

Últimos años

Al final de la guerra civil española, Francesc Pujols se fue a vivir a Francia. Estuvo en Prades con Pau Casals en 1939. Luego se trasladó a Montpellier, donde conoció a otros intelectuales.

Regresó a Cataluña en 1942 y estuvo un mes en la Cárcel Modelo de Barcelona. Desde 1949 hasta su muerte, vivió en su casa familiar en Martorell, conocida como la Torre de las Horas. Allí siguió escribiendo para publicaciones como Destino.

Galería de imágenes

kids search engine
Francesc Pujols para Niños. Enciclopedia Kiddle.