robot de la enciclopedia para niños

Mariano Pidelaserra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Marià Pidelaserra i Brias
(Barcelona) A Mountain. Montseny. Sunset by Marià Pidelaserra.jpg
Información personal
Nacimiento 1877
Barcelona
Fallecimiento 7 de octubre de 1946
Barcelona
Nacionalidad Español
Educación
Educado en Académie Colarossi
Información profesional
Área Pintura
Movimiento Impresionismo

Marià Pidelaserra i Brias (Barcelona, 1877-1946) fue un importante pintor español. Es conocido por ser uno de los primeros en traer el impresionismo a Cataluña. A lo largo de su carrera, también exploró otros estilos como el puntillismo y el fauvismo, desarrollando un estilo muy personal.

Marià Pidelaserra: Un Pintor Catalán

Sus Primeros Pasos en el Arte

¿Quién fue Marià Pidelaserra?

Marià Pidelaserra nació en 1877 en el barrio de Puebloseco, en Barcelona. Pasó su infancia y juventud en el barrio de Sants. Su familia era de clase media trabajadora. Su padre era un pintor aficionado y tenía una pequeña fábrica de tintes.

¿Cómo empezó su formación artística?

Marià estudió en la Escuela Llotja y en la Academia Martínez Altés, pero no le sacó mucho provecho. Su padre lo animó a aprender litografía (una técnica de impresión) en el taller de los Gual, donde el dibujo era muy importante.

A los quince años, Marià entró en la academia de Pedro Borrell, donde estudió hasta los diecinueve. Allí conoció a otros artistas y escritores que se convertirían en sus amigos, como el escultor Emili Fontbona y el pintor Xavier Nogués. El propio Borrell animó al padre de Marià a que dejara la litografía para que se dedicara por completo al "arte puro".

Durante este tiempo, Marià hizo excursiones a los Pirineos con sus amigos. También le gustaba reunirse con grupos de artistas e intelectuales en un lugar llamado El Rovell de L'ou en Barcelona.

Un Viaje Inspirador a París

¿Qué aprendió en París?

Entre 1899 y 1901, Marià Pidelaserra cumplió su sueño de viajar a París con sus amigos Fontbona e Ysern. La ciudad le pareció sorprendente por su mezcla de lujo y vida cotidiana. Al principio, solo observaban la vida parisina. Luego, decidieron entrar en una academia nocturna, donde incluso posaban como modelos para poder pagar sus estudios. Fue en esta época cuando empezó a pintar muchos autorretratos.

En París, Marià descubrió el impresionismo, un estilo de pintura que busca capturar la luz y el momento. Le gustaron mucho las obras de pintores como Monet y Sisley. Aunque se inspiró en ellos, Marià buscó ir más allá del impresionismo, usando los colores de una manera más poética para expresar sentimientos.

Regreso a Barcelona y Nuevas Ideas

¿Cómo fue su primera exposición?

Cuando regresó a Barcelona, Marià Pidelaserra hizo una exposición en la Sala Parés en febrero de 1902. Fue una de las primeras veces que se mostraban pinturas impresionistas hechas por un artista catalán. La exposición incluyó cuarenta y dos obras, la mayoría paisajes de París, pero también algunos de los alrededores de Barcelona y retratos de sus amigos y padres.

Críticos importantes de la época, como Raimon Casellas y Sebastià Junyer i Vidal, elogiaron su trabajo y vieron en él un gran futuro para la pintura catalana.

¿Qué obras importantes creó?

Una de sus obras más destacadas de este periodo es La familia, que retrata a la familia de su tío. Esta pintura, que mostraba un estilo muy realista, fue expuesta en la Sala Parés y generó muchos comentarios.

La Naturaleza como Inspiración: Montseny

Después de algunas críticas, Marià decidió pasar un verano de 1903 en la ermita de Sant Segimon, en el Montseny, un lugar con paisajes impresionantes en Cataluña. Esta experiencia hizo que sus obras fueran aún más expresivas. Se acercó al puntillismo, una técnica que usa pequeños puntos de color, aunque él usaba manchas más grandes de colores complementarios.

En otoño de 1903, Marià expuso doce de estas obras del Montseny en el Ateneo Barcelonés. Entre ellas estaban Montañas desde el Montseny y Día despejado por la mañana, que ahora se encuentran en el Museo Nacional de Arte de Cataluña. Sin embargo, esta exposición no tuvo mucho éxito.

En 1905, Marià participó en una exposición colectiva con otros artistas como Xavier Nogués y Joaquín Torres García. Presentó más paisajes del Montseny y retratos familiares. La crítica no entendió bien su nueva forma de pintar.

Un Periodo de Reflexión y Regreso

¿Por qué se retiró de la pintura?

Debido a la falta de aceptación de su obra, Marià Pidelaserra se sintió decepcionado y se alejó de la pintura durante varios años, al igual que su amigo Xavier Nogués. Durante este tiempo, se dedicó a la fábrica de su familia. Sin embargo, nunca dejó de dibujar por completo y a veces hacía ilustraciones para una revista llamada Papitu, usando el seudónimo “Pius”.

A pesar de su retiro, Marià participó en algunas exposiciones. En 1915, Lluís Plandiura, un importante coleccionista de arte, mostró quince obras de Pidelaserra en su galería.

Un aumento en la fortuna de su familia le permitió dedicarse de nuevo por completo a la pintura.

¿Cuándo volvió a pintar?

Cuando Marià regresó a la pintura, se inspiró en las montañas de Corbera y los alrededores de la Conrería. Sus obras de esta época tienen un tono más fuerte y expresivo, cercano al expresionismo.

En 1928, Marià Pidelaserra volvió a exponer en la Sala Parés con obras nuevas. La crítica admiró su trabajo, aunque algunos seguían sin entender el estilo de sus figuras. También participó en una exposición de arte catalán en el Brooklyn Museum de Nueva York, junto a artistas famosos como Picasso.

Fueron años de mucha actividad para él. Expuso en varias galerías y salones, mostrando paisajes del Vallés con colores más intensos y naturalezas muertas que se acercaban al estilo fauve, conocido por el uso de colores vivos y puros.

Durante un periodo de conflicto en España (1936-1939), Marià Pidelaserra pintó menos, pero creó series de ilustraciones. Una de ellas, La vida de Jesús, pintada entre 1939 y 1942, es una serie de veinticuatro cuadros con un gran sentimiento.

Sus Últimos Años y Legado

En sus últimos años, Marià Pidelaserra siguió pintando retratos y paisajes, especialmente de Aragón y Mallorca. Sus obras del Pirineo destacan por su naturalidad y el uso del color.

Marià Pidelaserra falleció el 7 de octubre de 1946 en Barcelona. Como muchos grandes artistas de su tiempo, murió sin el reconocimiento que merecía, en un silencio casi total sobre su obra.

Galería de imágenes

kids search engine
Mariano Pidelaserra para Niños. Enciclopedia Kiddle.