robot de la enciclopedia para niños

Frédéric Joliot-Curie para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jean Frédéric Joliot-Curie
Joliot-fred.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Jean Frédéric Joliot
Nombre en francés Frédéric Joliot-Curie
Nacimiento 19 de marzo de 1900
París (Francia)
Fallecimiento 14 de agosto de 1958
París (Francia)
Causa de muerte Enfermedad hepática
Sepultura Cementerio de Sceaux
Residencia Antony
Nacionalidad francés
Religión Ateísmo
Familia
Cónyuge Irène Joliot-Curie
Hijos Hélène y Pierre
Educación
Educado en Escuela Superior de Física y de Química Industriales de París
Información profesional
Área Química nuclear, Física
Conocido por Síntesis de nuevos elementos radiactivos
Cargos ocupados
  • Docente de Facultad de Ciencias de París
  • Catedrático de Facultad de Ciencias de París
  • Catedrático de Collège de France (1938-1957)
  • directeur général du Centre national de la recherche scientifique (fr) (1944-1946)
  • High commissioner for atomic energy (1945-1950)
  • Presidente (1946-1949)
Empleador
  • Facultad de Ciencias de París
  • Collège de France (1937-1958)
  • Comisariado para la energía atómica y las energías renovables (1945-1950)
Estudiantes doctorales Bruno Pontecorvo
Alumnos Toshiko Yuasa
Partido político Partido Comunista Francés
Miembro de
Distinciones Premio Nobel de Química (1935)
Medalla Hughes (1947)

Jean Frédéric Joliot-Curie (nacido como Jean Frédéric Joliot el 19 de marzo de 1900 en París, Francia, y fallecido el 14 de agosto de 1958 en la misma ciudad) fue un importante físico, químico y profesor universitario francés. Es conocido por sus descubrimientos en el campo de la radiactividad artificial.

En 1935, recibió el Premio Nobel de Química junto con su esposa, Irène Joliot-Curie, por sus importantes investigaciones.

La Vida de Frédéric Joliot-Curie

Primeros Años y Educación

Frédéric Joliot estudió en la Escuela Superior de Física y Química de la Villa de París. Allí se graduó en física, mostrando desde joven un gran interés por la ciencia.

Uniendo Fuerzas con la Familia Curie

En 1925, Frédéric comenzó a trabajar como asistente personal de la famosa científica Marie Curie en el Instituto Curie de París. Marie Curie fue una pionera en el estudio de la radiactividad y ganadora de dos Premios Nobel.

Un año después, en 1926, Frédéric se casó con Irène Curie, quien era hija de Marie y Pierre Curie. Los padres de Irène también habían ganado el Premio Nobel de Física en 1903. Después de casarse, Frédéric e Irène decidieron usar el apellido combinado Joliot-Curie. Por sugerencia de Marie Curie, Frédéric obtuvo su doctorado en ciencias.

Frédéric e Irène Joliot-Curie tuvieron dos hijos: Hélène y Pierre.

Contribuciones en Tiempos Difíciles

Durante la ocupación de Francia en la Segunda Guerra Mundial, Joliot-Curie participó activamente en la Resistencia francesa. Su trabajo fue muy importante para su país en esos momentos.

Después de la guerra, en 1945, fue nombrado director del Centro Nacional para la Investigación Científica (CNRS). También se convirtió en el primer comisario del Gobierno francés para la Energía Atómica. Desde este puesto, supervisó la construcción de la primera pila atómica francesa en 1948.

En 1955, Frédéric Joliot-Curie fue uno de los once científicos e intelectuales que firmaron el manifiesto Russell-Einstein. Este documento pedía buscar soluciones pacíficas a los conflictos internacionales que existían en ese momento de grandes tensiones mundiales.

Carrera Académica y Fallecimiento

Frédéric Joliot-Curie fue miembro de la Academia Francesa de Ciencias. En 1937, fue nombrado profesor en el Colegio de Francia, donde enseñó hasta 1956. Tras el fallecimiento de su esposa, Irène, él ocupó la cátedra de física que ella tenía en La Sorbona de París.

Frédéric Joliot-Curie falleció el 14 de agosto de 1958 en París, debido a una enfermedad del hígado.

Descubrimientos Científicos Clave

La Radiactividad Artificial

Archivo:Solvay1933Large
Séptima Conferencia Solvay realizada en 1933. Frédéric Joliot-Curie de pie el tercero por la izquierda, situado entre Francis Perrin y Werner Heisenberg y detrás de su esposa.

Frédéric Joliot-Curie y su esposa Irène comenzaron sus investigaciones en el campo de la física nuclear. Su objetivo era entender mejor la estructura del átomo, especialmente el núcleo.

Sus estudios fueron fundamentales para el descubrimiento del neutrón y, lo más importante, de la radiactividad artificial en 1934. Este descubrimiento significó que podían crear elementos radiactivos en el laboratorio, algo que antes no se creía posible.

Por este gran avance, en 1935, ambos científicos recibieron el Premio Nobel de Química. El premio fue un reconocimiento a sus trabajos en la creación de nuevos elementos radiactivos.

Investigación sobre la Energía Nuclear

Mientras trabajaba en el Colegio de Francia, Frédéric Joliot-Curie investigó las reacciones en cadena. Estas reacciones son clave para entender cómo funciona la energía nuclear.

También estudió los requisitos necesarios para construir con éxito un reactor nuclear. Un reactor nuclear es una máquina que utiliza la fisión nuclear controlada para generar energía usando materiales como el uranio y el agua pesada.

Reconocimientos y Legado

En 1947, Frédéric Joliot-Curie fue galardonado con la medalla Hughes por la Royal Society. Este premio reconoció sus importantes contribuciones a la física nuclear, especialmente el descubrimiento de la radiactividad artificial y la emisión de neutrones durante la fisión.

En su honor, se nombró el cráter Joliot en la superficie de la Luna.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Frédéric Joliot-Curie Facts for Kids

kids search engine
Frédéric Joliot-Curie para Niños. Enciclopedia Kiddle.