robot de la enciclopedia para niños

Toshiko Yuasa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Toshiko Yuasa
Yuasa Toshiko.JPG
Toshiko Yuasa en 1947
Información personal
Nombre en japonés 湯浅年子
Nacimiento 11 de diciembre de 1909
Ueno (Japón)
Fallecimiento 1 de febrero de 1980
Ruán (Francia)
Causa de muerte Cáncer
Nacionalidad Japonesa
Educación
Educada en Universidad de Tsukuba
Alumna de Jean Frédéric Joliot-Curie
Información profesional
Ocupación Física nuclear y profesora de universidad
Área Física nuclear
Empleador
  • Ochanomizu University
  • Universidad Cristiana de la Mujer de Tokio
  • Centro Nacional para la Investigación Científica
  • RIKEN
Distinciones
  • Orden del Sagrado Tesoro
  • Medalla con Cinta Púrpura (1976)
  • Order of the Precious Crown, 3rd Class (1980)

Toshiko Yuasa (湯浅年子) (11 de diciembre de 1909 – 1 de febrero de 1980) fue una científica japonesa. Se dedicó a la física nuclear, que estudia el núcleo de los átomos. Trabajó principalmente en Francia y fue la primera mujer japonesa en ser física.

La vida de Toshiko Yuasa: Una pionera en la ciencia

Primeros años y educación

Toshiko Yuasa nació en Tokio, Japón, en 1909. Su padre era ingeniero y su madre venía de una familia con tradición en la literatura. Toshiko fue la segunda hija más joven de siete hermanos.

Desde 1927 hasta 1931, estudió en la Escuela Normal Superior de Mujeres de Tokio. Después, se inscribió en el Departamento de Física de la Universidad Bunrika de Tokio. Fue la primera mujer en Japón en graduarse en física de esa universidad, en 1934.

Comienzos de su carrera científica

Después de graduarse en 1934, Yuasa comenzó a trabajar a tiempo parcial como ayudante en la Universidad Bunrika de Tokio. Allí, empezó a investigar la espectroscopia molecular, que estudia cómo la luz interactúa con las moléculas.

En 1935, se convirtió en profesora ayudante en la Universidad Cristiana de Mujeres de Tokio. Unos años después, en 1938, fue contratada como profesora ayudante en la Escuela Normal Superior de Mujeres de Tokio.

Investigación en Francia durante tiempos difíciles

Toshiko Yuasa se sintió muy inspirada por el descubrimiento de la radiactividad artificial. Este descubrimiento lo hicieron Irène Joliot-Curie y Frédéric Joliot-Curie en el Instituto Curie de París.

A pesar de que la Segunda Guerra Mundial había comenzado en Europa, Yuasa se mudó a París en 1940. Quería continuar sus investigaciones. Trabajó con Frédéric Joliot-Curie en el Collège de France. Allí, estudió las partículas alfa y beta que se emiten desde núcleos radioactivos. En 1943, obtuvo su doctorado en ciencia con una tesis sobre las radiaciones beta.

En agosto de 1944, Yuasa tuvo que irse de París a Berlín. Continuó sus investigaciones en la Universidad Humboldt de Berlín. Allí, desarrolló su propio aparato para medir los rayos beta. En 1945, tuvo que regresar a Japón. Viajó llevando su aparato de investigación con ella.

Regreso a Japón y desafíos

Al volver a Tokio, Toshiko Yuasa regresó a la Escuela Normal Superior de Mujeres de Tokio como profesora. Sin embargo, no pudo seguir con sus investigaciones anteriores. Esto se debió a que las fuerzas de ocupación en Japón prohibieron la investigación nuclear en ese momento.

Entre 1946 y 1949, trabajó en el Centro RIKEN para la Ciencia. También enseñó en la Universidad de Kioto entre 1948 y 1949.

Regreso a Francia y logros finales

En mayo de 1949, Yuasa regresó a Francia. Se unió al Centro Nacional para la Investigación Científica (CNRS) como investigadora. Al mismo tiempo, seguía siendo profesora en la Universidad de Ochanomizu, aunque no estaba allí.

En 1955, decidió quedarse en Francia de forma permanente y dejó su puesto en Ochanomizu. En el CNRS, comenzó a investigar la desintegración beta usando una cámara de niebla. En 1954, publicó un artículo donde alertaba sobre los posibles efectos de ciertas pruebas nucleares.

En 1957, fue ascendida a investigadora jefe en el CNRS. Alrededor de 1960, su investigación se centró en las reacciones nucleares usando un sincrociclotrón. En 1962, recibió otro doctorado en Ciencia por la Universidad de Kioto.

Jubilación y fallecimiento

Toshiko Yuasa se jubiló del CNRS en 1974. Sin embargo, continuó como investigadora emérita desde 1975. En 1976, el gobierno japonés le otorgó una Medalla con Cinta Morada. Este reconocimiento fue por su trabajo en promover el intercambio cultural entre Francia y Japón.

Falleció el 1 de febrero de 1980, a los 70 años.

Reconocimientos y legado

Después de su fallecimiento, Toshiko Yuasa recibió la Orden de la Preciosa Corona de Tercera Clase en 1980.

En 2002, la Universidad Ochanomizu creó el Premio Yuasa en su honor. Este premio apoya a jóvenes científicas para que puedan viajar a Francia y continuar sus estudios, siguiendo el ejemplo de Toshiko Yuasa.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Toshiko Yuasa Facts for Kids

kids search engine
Toshiko Yuasa para Niños. Enciclopedia Kiddle.