Ford F-100 para niños
Datos para niños Ford F-100 |
||
---|---|---|
Una Ford F-100 1955 |
||
Datos generales | ||
Fabricante | Ford Motor Company | |
Fábricas | Estados Unidos, Canadá, México, Brasil, Argentina, Perú, Chile, Colombia y Venezuela | |
Período | 1948 - Presente | |
Configuración | ||
Tipo | Utilitario | |
Segmento | Pick-up | |
Carrocerías | Camioneta | |
Configuración | Motor delantero, tracción trasera |
|
Dimensiones | ||
Dimensiones | 4.277 / 2.007 / 1.890 / 2.967 mm |
|
Planta motriz | ||
Motor | Maxion 2.5 - Deutz 4 - Deutz 5 - Deutz 6 - 6 En Línea - MWM XL - MWM XLT - Perkins 4 - Perkins 6 - V8 Small Block 302 - Cummins 4cc | |
Otros modelos | ||
Similares | Chevrolet C-10 Dodge D-100 Jeep Gladiator |
|
Sucesor | Ford Super Duty | |
Sitio web | https://www.ford.com/trucks/f150/ | |
La Ford F-100 es una camioneta grande, parte de la serie de vehículos Ford F-Series. Fue creada por la empresa Ford Motor Company. Se ha vendido sin parar desde 1948 en Estados Unidos. También se ha vendido en diferentes momentos en Canadá, México, Brasil, Argentina, Perú, Chile, Colombia y Venezuela. Es uno de los vehículos más vendidos y exitosos del mundo. Además, ha sido la camioneta más vendida en Estados Unidos durante más de 40 años.
En Brasil, se fabricó la Ford F-100 Duty, una camioneta muy grande. Tenía un motor "Cummins 4" de 4 cilindros en línea con turbo. Este motor producía 200 caballos de fuerza. Se fabricó hasta el año 2012.
Contenido
- Ford F-100: Una Camioneta Legendaria
- Generaciones de la Ford F-100
- Primera Generación (1948-1952): El Comienzo
- Segunda Generación (1953-1956): Nuevos Nombres y Estilo
- Tercera Generación (1957-1960): Diseño Moderno y Tracción Total
- Cuarta Generación (1961-1966): Innovación en Diseño y Confort
- Quinta Generación (1966-1972): Más Espacio y Opciones
- Sexta Generación (1972-1980): Modernización y Durabilidad
- Séptima Generación (1980-1987): Un Nuevo Chasis
- Versión Eléctrica: Ford F-100 "Eluminator"
- Galería de imágenes
- Véase también
Ford F-100: Una Camioneta Legendaria
Orígenes y Primeros Pasos
Después de la Segunda Guerra Mundial en 1945, Ford empezó a crear nuevos diseños para sus camionetas. Estos prototipos se convertirían en la serie Ford F-Series. La producción de estos modelos comenzó en 1948. Al principio, se fabricaron en diez plantas de Ford en Estados Unidos. También fue el primer modelo que se construyó completamente en la fábrica de Ford en Brasil.
La Ford F-100 es un modelo muy importante de la serie Ford F-Series. Reemplazó a la camioneta F-1, cuya producción terminó ese mismo año. El 16 de enero de 1948, salió la primera unidad llamada F1. En su primer año, se vendieron 290.000 unidades. El lema de venta era "Hecha más fuerte para durar más tiempo". Esto destacaba su construcción robusta. El diseño original se mantuvo hasta 1952. Ese año, la camioneta tuvo su primer cambio, con un nuevo diseño frontal.
Evolución y Expansión Global
Gracias a su éxito inicial, la Ford F-100 recibió muchas mejoras. Esto llevó a nuevos diseños a partir de 1953. Entre 1957 y 1960, la nueva fábrica de Ford en Argentina empezó a producirla. El 16 de marzo de 1961, se fabricó el primer motor V8 de 292 pulgadas cúbicas en la planta de General Pacheco. Este motor se montó en una F-100. Desde su lanzamiento, la F-100 ha tenido muchas generaciones hasta la década de 2010.
Generaciones de la Ford F-100
La camioneta Ford F-100 ha tenido muchas versiones a lo largo de su historia. Se pueden agrupar en los siguientes períodos:
- 1948-52
- 1953-56
- 1957-60
- 1961-66
- 1967-72
- 1973-79
- 1980-81
En cada uno de estos períodos, la Ford F-series (conocida como F-100) mejoró. Hubo cambios en la carrocería, los motores y muchas opciones. Por ejemplo, se mejoraron las marchas (automáticas y manuales), los frenos, las ruedas, la dirección, la suspensión y los amortiguadores. También se añadieron mejoras en seguridad, parachoques, luces, tapizados y electrónica. Los cambios estéticos la hicieron más aerodinámica. A partir de los años 70, se incluyeron sistemas de audio. El confort y el estilo siempre han sido importantes en cada nueva generación. Esto ayudó a la F-100 a competir con sus rivales, la Dodge D-100 y la Chevrolet C-10.
Primera Generación (1948-1952): El Comienzo
La primera generación de la F-Series se lanzó en 1948. Reemplazó a las camionetas anteriores de Ford. La F-Series se vendió en ocho tamaños diferentes. Había versiones como camioneta de carga, camión de panel, camión con cabina sobre el motor y chasis para autobuses escolares.
Después de la Segunda Guerra Mundial, Ford presentó su primera camioneta completamente nueva. Su lema era "fabricada más fuerte… para que dure más". Estas camionetas fueron las primeras de Ford en llamarse "Serie F". Los compradores podían elegir entre dos motores nuevos. Ambos eran más potentes que los anteriores. Había un motor de 6 cilindros en línea de 3.7 litros y 95 caballos. También un motor V-8 de 3.9 litros y 100 caballos.
Las camionetas se clasificaban así: F-1 (media tonelada), F-2 (tres cuartos de tonelada) y F-3 (una tonelada, para trabajo pesado). En 1951, se añadió un nuevo motor de 6 cilindros en línea de 3.5 litros y 101 caballos. La publicidad decía que consumía un 14% menos de combustible. La cabina era más espaciosa y cómoda. Tenía un parabrisas de una sola pieza para mejor visibilidad. Ford la llamó "la cabina del millón de dólares". El diseño exterior era más suave y los faros estaban integrados.
Este modelo continuó hasta 1952 con algunos cambios. Se modificaron la parrilla y otras partes. Se añadió un motor de arranque impermeable que mejoraba el rendimiento. Ford también mejoró la suspensión de las cabinas. Se montaron sobre un chasis más fuerte. Esto las hacía ideales para el trabajo en granjas y carreteras rurales. Se usaron nuevos materiales y tecnologías desarrollados durante la guerra.
Segunda Generación (1953-1956): Nuevos Nombres y Estilo
En 1953, Ford celebró su 50 aniversario con una renovación de sus camionetas Serie F. Las F-1 pasaron a llamarse F-100. Las F-2 se convirtieron en F-250. Las versiones F-3 (Heavy Duty) se llamaron F-350. Las nuevas camionetas Ford Serie F de 1953 tenían un aspecto más elegante. El capó se unía suavemente con los guardabarros delanteros.
En esta segunda generación, Ford alargó la distancia entre ejes. También usó ballestas más largas en la parte trasera y delantera. Esto mejoró la comodidad al conducir, sin perder la capacidad de carga. Para 1954, el motor de 6 cilindros en línea creció a 3.6 litros y 115 caballos. El potente motor V-8 de 3.9 litros ahora tenía 130 caballos.
Una opción llamada "Cabina Conducible" ofrecía lujos. Incluía reposabrazos, luz interior, encendedor y dos parasoles. Los cambios estéticos menores continuaron hasta 1956, principalmente en la parrilla. La potencia también aumentó. El motor de 6 cilindros en línea subió a 137 caballos. El V-8 creció a 4.45 litros y 171 caballos.
Tercera Generación (1957-1960): Diseño Moderno y Tracción Total
Un diseño más moderno y audaz cambió la apariencia de la tercera generación. El capó era menos abultado y estaba al mismo nivel que los guardabarros delanteros. En 1957, se incorporaron dos tipos de cajas de carga: Flareside (la clásica con guardabarros traseros visibles) y Styleside (con guardabarros ocultos, como las actuales).
Esta serie tenía dos motores: el conocido V8 de 292 pulgadas cúbicas y un 6 cilindros de 223 pulgadas cúbicas. Este último se usó poco en Argentina, pero sí en Venezuela y Sudáfrica. Desde 1959, las primeras F-100 se ensamblaron en la planta de La Boca en Argentina. Salieron a la venta en noviembre de ese año y se conocieron como "Loba".
En 1957, Lee Iacocca fue nombrado director de marketing de las camionetas Ford. En 1958, por nuevas reglas, todos los vehículos en Estados Unidos debían tener dos faros a cada lado. Esto obligó a Ford a cambiar el diseño de la F-100 de 1958. También se introdujo un nuevo motor V-8 más grande. Pasó de 4.45 litros y 171 caballos a 4.78 litros y 185 caballos.
Para 1959, se ofreció la opción de tracción en las cuatro ruedas de fábrica. También un interior de dos colores. Un pequeño cambio en la parrilla dio paso al diseño de "ojos saltones" del modelo de 1960, el último año de esta generación.
En 1960, Ford rediseñó la parte delantera y mejoró los materiales del interior. Las camionetas con tracción en las cuatro ruedas recibieron refuerzos adicionales. Los muelles delanteros y traseros reforzados, que antes eran opcionales, ahora venían de serie. También hubo mejoras en los frenos y la dirección.
Cuarta Generación (1961-1966): Innovación en Diseño y Confort
El modelo de 1961 fue un rediseño completo. La Serie F volvió a tener faros individuales. Las camionetas eran más bajas y anchas. Las cajas Flareside y Styleside seguían disponibles. Las Stylesides se unieron a la cabina en una sola pieza, creando un estilo "unibody". Esto daba una apariencia más suave y aerodinámica. Esta característica se eliminó al final de la producción del modelo de 1963. Ford también ofrecía su caja Flareside tradicional en 1961.
Para lograr un aspecto más suave, la caja Styleside se movió hacia adelante para unirse a la cabina. Esto eliminó el espacio entre la caja y la cabina, donde se acumulaba suciedad y causaba óxido. Ford pensó que el nuevo diseño sería más limpio y resistente. El área de carga de esta nueva camioneta era más grande. El aire acondicionado "Polar-Aire" era opcional. También se podía pedir una gran ventana trasera que se curvaba. Los diseñadores de Ford movieron los postes del parabrisas, aumentando la visibilidad en un 22%. Otros cambios incluyeron una calefacción más potente, un asiento más acolchado y seguros en las puertas.
El motor estándar era el de 6 cilindros en línea de 3.6 litros y 137 caballos. Ford lo llamaba el "hacedor de kilómetros". Como opción, estaba el potente motor V-8 de 4.78 litros y 185 caballos. Se ofrecían cajas manuales de tres y cuatro velocidades. También una opción de caja automática de tres velocidades, la Ford-O-Matic.
En 1962, las camionetas Serie F tuvieron pocos cambios. Se empezó a ofrecer una caja Styleside que no estaba unida a la cabina. Al principio, solo para las camionetas con tracción en las cuatro ruedas. Luego, estuvo disponible para todas las versiones. La vieja caja automática Ford-O-Matic fue reemplazada por una mejor, llamada Cruise-O-Matic. Ford también mejoró la parrilla y el interior de la cabina.
En 1963, las camionetas Serie F tuvieron cambios importantes:
- La transmisión estándar de tres velocidades ahora estaba completamente sincronizada.
- Los motores tenían ventilación positiva del cárter (PCV) de serie.
- La garantía de las camionetas aumentó de 12 meses o 12,000 millas a 24 meses o 24,000 millas.
- Ford usó más metal galvanizado y con base de zinc en las áreas propensas a la corrosión.
En 1964, Ford eliminó la carrocería "unibody" después de unos años de bajas ventas. Se decía que ese diseño podía doblarse, aunque no había pruebas claras. Es probable que se detectara algún riesgo en las pruebas. Por primera vez, Ford se dio cuenta de que muchos compradores usaban las camionetas como segundo vehículo. Por eso, la publicidad empezó a enfocarse en la comodidad y suavidad al conducir, además de su confiabilidad y durabilidad.
La nueva caja "Styleside Click" se fabricó con doble pared. Esto la hacía más resistente y reducía el riesgo de abolladuras. La tapa de la caja también tenía doble pared y un mecanismo de enganche con una manija central.
En 1965, la Ford F-100 no se veía muy diferente por fuera. Pero bajo el capó, hubo muchas novedades. Se lanzaron tres motores nuevos: dos de 6 cilindros en línea (3.9 litros y 150 caballos, y 4.9 litros y 170 caballos) y un potente V-8 de 5.7 litros con 208 caballos. Además, Ford presentó su nueva suspensión delantera "Twin I-Beam" en todos los modelos 2WD. Esto hizo que las camionetas se condujeran más como un automóvil, sin perder su potencia.
Los muelles delanteros de lámina fueron reemplazados por resortes helicoidales. Los ejes gemelos se mantenían en su lugar con brazos grandes. La división de los ejes permitía que las ruedas pasaran por baches de forma independiente. Esto lograba una conducción mucho más suave. Los cinturones de seguridad empezaron a ofrecerse como opción.
En 1966, las camionetas 2WD eran casi idénticas a las del año anterior. Pero hubo cambios importantes en las 4WD. Una nueva camioneta de "Silueta Baja" tenía una caja de transferencia de velocidades y un eje delantero llamado mono-viga. Era más baja que una camioneta 4WD típica. El eje delantero mono-viga usaba muelles helicoidales y brazos grandes, similares a la suspensión "Twin I-Beam". Los demás cambios en el modelo de 1966 fueron menores y principalmente estéticos.
Quinta Generación (1966-1972): Más Espacio y Opciones
En 1966, la quinta generación de la F-Series se construyó sobre la misma base que la cuarta generación de 1965. Las dimensiones y el tamaño de las ventanas aumentaron. Se añadieron más opciones de motor y niveles de equipamiento más lujosos durante este período.
En 1968, las regulaciones exigieron que todos los autos tuvieran reflectores o luces laterales. Por eso, Ford rediseñó los emblemas para incluir estos reflectores.
Ese mismo año, las camionetas recibieron versiones más grandes de los motores FE de Ford. Se introdujeron los motores de 360 y 390 pulgadas cúbicas. También cambiaron los controles de la calefacción, los apoyabrazos, las manijas interiores de las puertas y las manivelas de las ventanas. Se añadió una moldura superior en algunos modelos. Los reflectores laterales traseros también se colocaron en los paneles laterales de la caja en 1968, debido a las regulaciones.
En 1969, se ofreció un paquete especial para las camionetas Ford F-Series. Incluía un generador de 110 voltios opcional bajo el capó. Las parrillas de la serie F cambiaron un poco en 1969.
Los componentes de la suspensión de todos los modelos de la serie F de 1969 eran completamente intercambiables.
Una versión de la quinta generación de la F-Series se produjo hasta 1992 en Brasil. Tenía pocos cambios estéticos y opciones de motor de gasolina y diésel (Perkins). En Argentina, esta generación fue apodada "Punta de diamante" por una moldura lateral que la cruzaba.
En 1970, el interés por el confort y el lujo en las camionetas ligeras creció en Ford. Llegó el paquete Ranger XLT para algunos modelos de la serie F. El Ranger XLT era el paquete más alto, por encima de los paquetes Ranger, Custom y Sport Custom. La Ford F-100 se posicionó como la número uno en ventas en el mercado estadounidense.
Esta camioneta rompió récords mundiales. Se consideraba la mejor camioneta de su tiempo. Superó a su competencia más cercana, Chevrolet, en diseño, colores, carrocería y motores.
Sexta Generación (1972-1980): Modernización y Durabilidad
La sexta generación de la serie F se lanzó en 1973. Esta versión de la serie F siguió usando la base de la F-100 de 1965. Pero tuvo muchas mejoras. Se incluyeron frenos de disco delanteros. El tamaño de la cabina aumentó. El tanque de gasolina se movió fuera de la cabina y debajo de la caja. La calefacción y el aire acondicionado mejoraron. La caja de carga tenía doble pared. Se usó más acero galvanizado para evitar el óxido.
La parrilla de 1973 tenía dos piezas de plástico metálico. Estaban divididas por una barra de aluminio. Las letras "FORD" estaban en la parte superior. Tenía grandes faros redondos. Las luces de estacionamiento y direccionales estaban arriba, a ambos lados de la inscripción "FORD". El nuevo diseño de la cabina incluía un espacio de almacenamiento detrás del asiento.
Los motores de la serie FE dejaron de producirse en 1976. Fueron reemplazados por los motores más modernos de las series 351 y 400.
En 1975, se introdujo la F-150. Se ubicó entre la F-100 y la F-250. Esto ayudó a evitar ciertas restricciones de emisiones.
El primer cambio de imagen llegó en 1976. Apareció una nueva parrilla y los marcos de los faros eran cuadrados. La F-100 con tracción en las cuatro ruedas tenía un motor V-8 de 360 pulgadas cúbicas y transmisión de cuatro velocidades. Esta generación es conocida por la durabilidad de su carrocería. Ford usó mucho acero galvanizado para combatir la corrosión.
Para 1978, los faros cuadrados reemplazaron a los redondos. Eran exclusivos de los modelos con paquetes de equipamiento más altos, como Lariat y Ranger. En 1979, se convirtieron en equipo estándar. También en 1978, el Ford Bronco se rediseñó como una variante de la camioneta F-Series.
En 1979, Ford lanzó una nueva campaña de promoción para camionetas: el famoso "Built Ford Tough" (Construido Ford Resistente). Los faros redondos fueron reemplazados por faros rectangulares en todos los niveles. Se añadió una parrilla circular que enmarcaba los faros. Estaba disponible en negro o cromado. Fue el último año en que el gran motor de 460 pulgadas cúbicas estuvo disponible en una camioneta de media tonelada.
En Argentina, la F-100 estuvo disponible entre 1973 y 1982. En México, la F-100 se caracterizó por tener espejos tipo "western" en su versión Custom. También tenía faros encima de la cabina. Era una camioneta esencial para el trabajo. En Argentina, se extendió unos años más y convivió con las F-100 Ranger importadas de Estados Unidos.
Séptima Generación (1980-1987): Un Nuevo Chasis
En 1980, las Ford F-Series fueron rediseñadas con un chasis completamente nuevo y una carrocería más grande. Fue el primer rediseño completo desde 1965.
Se ofrecieron varios paquetes de decoración personalizados para las camionetas ligeras a principios de los ochenta. Uno de ellos incluía pintura de dos tonos y ruedas pintadas de blanco. La F-Series se consideraba más elegante.
En 1981, las líneas de camionetas Ford no tuvieron muchos cambios. Aunque Ford añadió la opción de la F-100 con un motor V-8 "reducido" de 255 pulgadas cúbicas. Era más pequeño que el motor estándar de seis cilindros de 300 pulgadas cúbicas. Ese mismo año, Ford hizo un gran cambio en las camionetas F-series. La camioneta de carga ligera F-100 cambió su nombre a F-150. Aunque en algunos países, por razones comerciales, se mantuvo el nombre F-100.
En Argentina, la Ford F-100 se fabricó junto con su generación anterior. Convivió con una serie de F-100 Ranger estadounidenses importadas. Al final de ese año, el modelo se empezó a fabricar localmente en Argentina. Pero tuvo algunos cambios en los motores. Incluía un motor diésel y una caja de cambios manual. Las versiones de Venezuela y México tenían cajas de cambios automáticas de serie. La versión argentina tenía líneas más rectas y la caja de carga tenía laterales de doble plástico.
Otro cambio importante fue la ubicación del interruptor de encendido. Se empezó a colocar en la columna del volante. La generación anterior lo tenía en el tablero.
Versión Eléctrica: Ford F-100 "Eluminator"
En el SEMA Show 2021, Ford presentó la Ford F-100 "Eluminator". Es un prototipo que tiene el primer motor eléctrico de alto rendimiento de la marca.
Con el "Eluminator", Ford da un paso hacia los vehículos eléctricos en el mercado de piezas y mejoras. Este motor está aprobado para su uso en Norteamérica. Es básicamente el motor trasero de un Ford Mustang Mach-E GT. Genera 281 caballos de fuerza y 317 libras-pie de torque. El "concept car" F-100 Eluminator se basa en la histórica camioneta F-100 de 1978. Tiene tracción en las cuatro ruedas gracias a dos de estos motores eléctricos. Juntos, producen una potencia de 480 caballos de fuerza.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ford F-Series Facts for Kids
- Ford F-150