Florine Stettheimer para niños
Datos para niños Florine Stettheimer |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 29 de agosto de 1871 Rochester (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 11 de mayo de 1944 Nueva York (Estados Unidos) |
|
Sepultura | Río Hudson | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educada en | Liga de estudiantes de arte de Nueva York | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintora, diseñadora, diseñadora de vestuario, poetisa y artista | |
Área | Pintura, theatrical costume y poesía | |
Movimiento | Modernismo | |
Género | Retrato y bodegón | |
Florine Stettheimer (19 de agosto de 1871 - 11 de mayo de 1944) fue una artista estadounidense. Se destacó como pintora, diseñadora de teatro y poetisa. Desarrolló un estilo de pintura único que mostraba a su familia, amigos y las experiencias de la vida en la ciudad de Nueva York. También escribió poesía con humor y diseñó escenarios para obras de teatro y ballets.
Contenido
¿Quién fue Florine Stettheimer?
Florine Stettheimer nació en Rochester, Nueva York, el 19 de agosto de 1871. Provenía de una familia adinerada de banqueros. Su padre, Joseph, se fue, y sus dos hermanos mayores se casaron. Florine fue criada por su madre, Rosetta Walter, junto a sus hermanas Caroline (Carrie) y Henrietta (Ettie). Las hermanas tenían un vínculo muy fuerte.
La gran fortuna familiar y la visión abierta de su madre permitieron a Florine dedicarse a la pintura. Su madre nunca les exigió a sus hijas que buscaran un trabajo o se casaran.
Sus primeros años y educación artística
Florine pasó parte de su infancia y juventud en Europa. Allí estudió a los grandes maestros del arte visitando museos y galerías en Italia, Francia, España y Alemania. También visitó exposiciones de arte moderno y estudios de artistas. Pudo ver obras de cubistas, Cézanne, Manet, Van Gogh, Morisot y Matisse. Esto fue años antes de la famosa exposición Armory Show en América.
En 1892, Stettheimer se inscribió en la Art Students League de Nueva York. Esta escuela se basaba en el modelo de las escuelas de arte de París. Estudió con profesores como Kenyon Cox, Harry Siddons Mowbray y Carol Beckwith. Al terminar sus estudios, dominaba la pintura realista y los retratos académicos.
Regreso a Nueva York y su salón de arte
Cuando comenzó la Primera Guerra Mundial, Florine regresó a Estados Unidos. Se instaló con su madre y hermanas en un lujoso apartamento en Manhattan, Nueva York. Allí, crearon un salón donde se reunían importantes artistas y pensadores de la época.
El 11 de mayo de 1944, Stettheimer falleció debido a una enfermedad. Le pidió a su hermana Ettie que sus obras no se vendieran, sino que fueran donadas a diferentes museos. Así, las pinturas de Stettheimer llegaron a museos importantes como el Museo Metropolitano de Arte. Después de su muerte, el artista Marcel Duchamp organizó una exposición especial de sus obras. Fue la primera exposición completa de una artista mujer organizada por el Museo de Arte Moderno.
Diseños para la ópera y el teatro
Las presentaciones de los Ballets Rusos de Serguei Diaghilev en París en 1912 influyeron mucho en la pintura de Stettheimer. Le encantó la forma en que se montaban las obras y las coreografías. Por eso, creó el guion, el vestuario y los decorados para una ópera propia llamada Orphée des Quat'z Arts.
Sus maquetas para esta ópera mostraban personajes con trajes hechos de materiales cosidos y con cuentas. Estos diseños reflejaban movimientos teatrales y de baile, y personalidades únicas. Muchas de las figuras femeninas en estos diseños usaban un material transparente nuevo: el celofán. El uso del celofán se convirtió en una característica especial de sus diseños.
El famoso Salón de las Stetties
Al regresar a Estados Unidos, Stettheimer decidió crear un nuevo estilo de pintura. Quería capturar las emociones y la energía de la ciudad de Nueva York.
Las Stetties era el apodo de las tres hermanas Stettheimer en los círculos culturales de la ciudad. Organizaban reuniones en su casa de Manhattan. A estas reuniones asistían figuras importantes del arte moderno estadounidense, como Georgia O’Keeffe, Marcel Duchamp, Henry McBride y Carl Van Vechten.
Durante los veranos, las Stetties a menudo hacían fiestas de un día para sus amigos en casas de campo. Stettheimer pintó varias de estas reuniones familiares y de amigos disfrutando al aire libre. Un ejemplo es su obra Sunday Afternoon in the Country (1917).
Estilo artístico y obras importantes
Durante su vida, Stettheimer solo tuvo una exposición individual en la galería Knoedler en 1916. Allí mostró obras con colores brillantes y puros, pinceladas gruesas y contornos marcados.
En 1917, el estilo de Stettheimer cambió. Desarrolló un lenguaje visual que se alejaba de las formas tradicionales y del arte abstracto moderno. Su estilo se volvió más parecido a sus diseños teatrales: detallado, colorido y con un toque de escenario. Cada cuadro parecía un escenario lleno de familiares, amigos y conocidos fáciles de reconocer.
En casi todas sus obras, excepto los retratos, Stettheimer usaba colores primarios brillantes, a menudo sin mezclar, sobre un fondo blanco. Añadía muchos detalles pequeños y toques de humor.
La década de 1920: un período productivo
La década de 1920 fue el momento más productivo para Stettheimer. Pintó muchos retratos individuales de amigos, de su familia y de ella misma. En lugar de solo mostrar cómo era la persona, sus retratos revelaban la personalidad. Lo hacía ilustrando sus hábitos, trabajos, logros y el ambiente en el que vivían. Por ejemplo, en su retrato de Marcel Duchamp, incluyó imágenes de algunas de sus obras famosas. También pintó retratos de sus hermanas y su madre.
También creó obras grandes que trataban temas importantes. Un ejemplo es Asbury Park South, que muestra a personas afroamericanas disfrutando de una playa en Nueva Jersey que en ese momento estaba separada por razas.
Las Pinturas de la Catedral
Desde 1929 hasta mediados de la década de 1940, Stettheimer pintó cuatro obras muy grandes llamadas Pinturas de la Catedral. En ellas, representó lo que consideraba los lugares más importantes de Nueva York:
- Los distritos de teatro y cine de Times Square y Broadway.
- Wall Street como el centro de las finanzas y la política.
- Las tiendas y la alta sociedad de la Quinta Avenida.
- Los tres museos de arte más importantes de Nueva York: el Museo de Arte Moderno, el Museo Metropolitano de Arte y el Museo Whitney de Arte Estadounidense.
Trabajó en estas pinturas hasta pocas semanas antes de su fallecimiento.
Diseño para Cuatro Santos en Tres Actos
En 1934, la ópera Cuatro Santos en Tres Actos se estrenó en Hartford, Connecticut. Fue la primera ópera de vanguardia en Estados Unidos. Stettheimer diseñó el escenario y los trajes. Incluso hizo muñecas con trajes cosidos para cada personaje. Creó los diseños para cada escena en pequeñas cajas de zapatos.
El legado de Florine Stettheimer
A lo largo de su vida, varias galerías de Nueva York le pidieron a Stettheimer que se uniera a ellas. Aunque expuso en algunas galerías y le pedían que vendiera su trabajo, ella ponía precios muy altos a sus pinturas. Por eso, casi nadie podía comprarlas. A partir de 1919, Stettheimer expuso sus obras en casi todas las exposiciones importantes de arte contemporáneo.
Después de su fallecimiento, a finales de la década de 1940, sus obras fueron donadas a museos. En ese momento, el gusto por el arte había cambiado hacia el expresionismo abstracto, y sus pinturas no se exhibían con frecuencia.
En la década de 1970, el trabajo de Stettheimer fue redescubierto por historiadoras del arte. En 1995, hubo otra exposición importante de su trabajo en el Whitney Museum of American Art. También se publicó una biografía sobre su vida y arte.
Desde 2015, con la primera exposición de su obra en Europa en la Lenbachhaus de Múnich, las obras de Stettheimer han sido incluidas en muchas exposiciones en Estados Unidos.
Véase también
En inglés: Florine Stettheimer Facts for Kids