Flor mono para niños
Datos para niños
Erythranthe guttata |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Clase: | Eudicotyledoneae | |
Subclase: | Asteridae | |
Orden: | Lamiales | |
Familia: | Phrymaceae | |
Género: | Erythranthe | |
Especie: | E. guttata (DC.) G.L.Nesom |
|
Sinonimia | ||
|
||
La Erythranthe guttata, también conocida como flor mono, es una planta que puede vivir varios años (perenne) o solo uno (anual). Las abejas la polinizan. Antes se le llamaba Mimulus guttatus.
Esta planta es muy importante para estudiar la evolución y la ecología. Por eso, los científicos la usan como un "organismo modelo". Se han publicado más de 1000 estudios sobre ella. Su genoma (su mapa genético) se está investigando a fondo.
Contenido
¿Cómo es la flor mono?
La Erythranthe guttata es una planta muy variada. Puede tener diferentes formas. Es como un grupo de plantas muy parecidas. Algunos expertos creen que algunas de estas formas podrían ser especies distintas.
Tamaño y forma de la planta
Esta planta mide entre 10 y 80 centímetros de alto. Sus flores son grandes para su tamaño, midiendo de 20 a 40 milímetros de largo. Si es una planta perenne, se extiende usando tallos que crecen por el suelo (estolones) o bajo tierra (rizomas).
Su tallo puede crecer recto o acostado. Si está acostado, puede echar raíces desde donde salen las hojas. Las flores más pequeñas a veces no tienen pelitos o tienen muy pocos.
Hojas y flores
Las hojas de la flor mono son redondas u ovaladas. Suelen tener bordes ásperos o con dientes irregulares. Las flores crecen en grupos, como racimos, y a menudo tienen cinco o más flores.
El cáliz (la parte verde que protege la flor) tiene cinco puntas más cortas que la flor. Cada flor es simétrica y tiene dos "labios". El labio de arriba suele tener dos partes. El labio de abajo tiene tres partes. Este labio inferior puede tener una o muchas manchas pequeñas de color rojo o marrón rojizo. La entrada de la flor es peluda.
Polinización y evolución
Las abejas, como las de la especie Bombus, polinizan la Erythranthe guttata. Cuando la planta se reproduce con parientes cercanos (endogamia), sus flores son más pequeñas y produce menos polen.
La E. guttata también puede autopolinizarse. Una planta similar, la Erythranthe nasuta, evolucionó de la E. guttata en California hace mucho tiempo. Esta nueva especie se autopoliniza principalmente. También tienen diferencias en su código genético y en su forma. La E. guttata prefiere lugares más húmedos que la E. nasuta.
¿Dónde vive la flor mono?
Esta flor silvestre crece en las orillas de arroyos y en zonas húmedas. Se encuentra en el oeste de América del Norte. Allí vive tanto en su forma anual como perenne.
Se adapta a muchos lugares diferentes. Por ejemplo, la puedes encontrar cerca del Océano Pacífico, en los chaparrales de California, en desiertos del oeste de Estados Unidos, en los géiseres del Parque nacional de Yellowstone, en prados de alta montaña, en suelos rocosos y hasta en los desechos de minas de cobre.
A veces, la flor mono es una planta acuática. Sus hojas pueden flotar en pequeños charcos de agua.
En 1812, la llevaron al Reino Unido como planta de jardín. Para 1824, ya crecía silvestre cerca de Abergavenny, en Gales. Hoy en día, se encuentra por toda Gran Bretaña. En Irlanda, es más común en el norte, pero también aparece en el sur y el este.
¿Para qué se cultiva la flor mono?
La Erythranthe guttata se cultiva para venderla en tiendas de horticultura. Es una planta ornamental muy usada en jardines. Se usa en jardines tradicionales, en diseños de paisajismo, en jardines con plantas nativas y en jardines que buscan crear un hábitat para la fauna local.
¿Qué usos tiene la flor mono?
El doctor y bacteriólogo Edward Bach usó un extracto de la flor de Mimulus (como se le conocía antes) para ayudar a personas con nerviosismo o miedos específicos. Por ejemplo, no trataba el dolor de estómago directamente, sino el miedo que lo causaba. Sus buenos resultados le dieron fama y lo llevaron a crear una nueva forma de entender la salud, conocida como las Flores de Bach.
Las hojas de esta planta son comestibles. Se pueden comer crudas o cocidas. A veces se añaden a las ensaladas en lugar de lechuga. Tienen un sabor un poco amargo.
Véase también
En inglés: Erythranthe guttata Facts for Kids