Alexander Fleming para niños
Datos para niños Alexander Fleming |
||
---|---|---|
![]() Alexander Fleming en su laboratorio, entre 1939 y 1945
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 6 de agosto de 1881 Darvel, Escocia |
|
Fallecimiento | 11 de marzo de 1955 Londres, Inglaterra |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Sepultura | Catedral de San Pablo de Londres | |
Residencia | Inglaterra | |
Nacionalidad | Británica | |
Lengua materna | Inglés | |
Familia | ||
Padres | Hugh Fleming Grace Morton |
|
Cónyuge | Sarah Marion McElroy of Killala, "Sally" Fleming 1944 Amalia Voureka |
|
Educación | ||
Educado en | Escuela de medicina del Hospital de St. Mary's Imperial College London |
|
Información profesional | ||
Área | microbiología, micología, farmacología, inmunología | |
Conocido por | descubrimiento de la lisozima y la penicilina | |
Cargos ocupados | Rector of the University of Edinburgh | |
Empleador | Hospital St Mary de Londres | |
Rama militar | Ejército británico durante la Primera Guerra Mundial | |
Conflictos | Segunda Guerra Mundial | |
Miembro de | Royal Society de Londres. Presidente de la Sociedad General de Microbiología, miembro de la (Academia Pontificia de las Ciencias) y miembro honorario de prácticamente todas las sociedes médicas y científicas del mundo. | |
Distinciones | ![]() Orden de Alfonso X el Sabio |
|
Firma | ||
![]() |
||
Alexander Fleming (nacido el 6 de agosto de 1881 en Darvel, Escocia, y fallecido el 11 de marzo de 1955 en Londres) fue un médico y científico británico. Es muy conocido por haber descubierto la penicilina. Este importante hallazgo ocurrió por casualidad al observar cómo un hongo, llamado Penicillium notatum, detenía el crecimiento de bacterias.
Fleming estudió en la Universidad de Londres, donde más tarde se convirtió en profesor e investigador. En 1945, recibió el Premio Nobel de Medicina por su trabajo. También descubrió otra sustancia que combate microbios, llamada lisozima.
Contenido
¿Quién fue Alexander Fleming?
Los primeros años de vida de Fleming
Alexander Fleming nació en una granja en Escocia. Fue el tercero de cuatro hijos de Hugh Fleming y Grace Stirling Morton. Su padre falleció cuando Alexander tenía solo siete años.
Asistió a varias escuelas en Escocia antes de mudarse a Londres. Allí, estudió en la Royal Polytechnic Institution. Después de trabajar un tiempo, heredó dinero de un tío. Su hermano mayor, que ya era médico, le sugirió estudiar medicina. Así, en 1903, Alexander Fleming se matriculó en la Escuela de Medicina del Hospital St Mary. Se graduó con honores en 1906.
La carrera de Fleming como investigador
Fleming se unió al departamento de investigación del Hospital St Mary. Allí trabajó como asistente de Almroth Wright, un pionero en el estudio de las vacunas. En 1908, obtuvo un título en bacteriología y fue profesor en St Mary's hasta 1914.
Durante la Primera Guerra Mundial, Fleming sirvió en el Cuerpo Médico del Ejército Real. Trabajó en hospitales de campaña en Francia, ayudando a los soldados heridos.
En 1918, regresó al Hospital St Mary's. En 1928, fue nombrado Profesor de Bacteriología en la Universidad de Londres. Más tarde, en 1951, fue elegido rector de la Universidad de Edimburgo.
¿Qué descubrimientos hizo Fleming?
Los dos descubrimientos más importantes de Alexander Fleming ocurrieron en la década de 1920. Aunque fueron accidentales, mostraron su gran capacidad de observación.
El descubrimiento de la lisozima
Fleming descubrió la lisozima de una manera curiosa. Un día, mientras trabajaba en su laboratorio, un poco de mucosidad de un estornudo cayó sobre una placa de Petri. En esa placa, estaba cultivando bacterias. Días después, notó que las bacterias habían desaparecido en el lugar donde había caído el fluido nasal. Así descubrió que la mucosidad contenía una sustancia que podía destruir bacterias.
El descubrimiento de la penicilina
El 28 de septiembre de 1928, Fleming hizo su descubrimiento más famoso. Su laboratorio solía estar un poco desordenado, lo que resultó ser una ventaja. Al revisar sus cultivos de bacterias, notó que un hongo había crecido por accidente en una de sus placas. Lo más sorprendente fue que alrededor del hongo, las bacterias no crecían.
Este hongo fue identificado como Penicillium notatum. Fleming se dio cuenta de que el moho producía una sustancia natural que mataba las bacterias. A esta sustancia la llamó penicilina. La penicilina causaba la "lisis" de las bacterias, es decir, las destruía. Aunque él entendió la importancia de este hallazgo, al principio, sus colegas no le dieron mucha importancia. Fleming publicó su descubrimiento en una revista científica en 1929.
Fleming trabajó con el hongo, pero purificar la penicilina era muy difícil. Otros científicos, como Ernst Boris Chain y Howard Walter Florey, desarrollaron un método para purificarla. Esto permitió producir penicilina en grandes cantidades, especialmente durante la Segunda Guerra Mundial, cuando era muy necesaria para tratar infecciones.
Fleming decidió no patentar su descubrimiento. Quería que la penicilina estuviera disponible para todos y ayudara a salvar vidas sin restricciones. Por sus importantes descubrimientos, Fleming compartió el Premio Nobel de Medicina en 1945 con Chain y Florey.
El legado de Alexander Fleming
El descubrimiento de la penicilina por Fleming cambió la medicina para siempre. Marcó el inicio de la "Era de los antibióticos", que han salvado y siguen salvando millones de vidas en todo el mundo.
El laboratorio del Hospital St Mary's donde Fleming hizo su descubrimiento es ahora el Museo Fleming, un lugar muy visitado en Londres. Su universidad, la Escuela de Medicina del Hospital St Mary, se unió al Imperial College London. En este campus, hay un edificio llamado "Sir Alexander Fleming" en su honor.
Reconocimientos y honores
- En 1944, el rey Jorge VI lo nombró Sir.
- Recibió el Premio Nobel de Medicina en 1945.
- Fue miembro de la Royal Society del Reino Unido, una de las sociedades científicas más antiguas y prestigiosas.
- En 1999, la revista Time lo incluyó entre las 100 personas más importantes del siglo XX.
- En 2002, la BBC lo nombró uno de los 100 británicos más importantes en una votación nacional.
- Hay una estatua de Alexander Fleming en Madrid, España, cerca de la plaza de toros de Las Ventas. Fue colocada por toreros agradecidos, ya que la penicilina redujo mucho las muertes por infecciones en las plazas.
- Varias calles, plazas y escuelas en diferentes países llevan su nombre.
- En 2009, su imagen apareció en los billetes de 5 libras esterlinas del Clydesdale Bank en Escocia.
Eponimia
- Un cráter en la Luna lleva su nombre, compartido con la astrónoma Williamina Fleming.
- El asteroide 91006 Fleming también fue nombrado en su honor.
Galería de imágenes
-
Sello postal conmemorativo de Fleming de las Islas Feroe.
-
Sir Alexander Fleming (centro) recibiendo el premio Nobel de manos del rey Gustavo V de Suecia (derecha) en 1945
Véase también
En inglés: Alexander Fleming Facts for Kids