Filosofía sagaz y anatomía de ingenios para niños
Filosofía sagaz y anatomía de ingenios es un libro muy interesante escrito por Esteban de Pujasol. Él fue un sacerdote, astrónomo y estudioso de la mente humana en España durante el siglo XVII. Nació en un lugar llamado Fraga.
El título completo de la obra es El sol solo y para todos sol, de la filosofía sagaz y anatomía de ingenios. Fue publicado en Barcelona en el año 1637. El libro fue dedicado a Dios, a quien Pujasol consideraba la fuente de todo conocimiento. El objetivo principal de esta obra era, según el autor, poder entender la forma de ser de una persona, sus talentos y sus costumbres, solo con observar su rostro y su cuerpo. También buscaba cómo evitar malos hábitos y prevenir futuros problemas de salud. El libro está dividido en cuatro partes principales.
¿Qué ideas presenta Filosofía sagaz y anatomía de ingenios?
El historiador José Rodríguez Carracido piensa que Pujasol siguió las ideas de otro autor importante, Juan Huarte de San Juan, y su libro Examen de ingenios. Ambos formaban parte de una corriente de pensamiento en España que buscaba entender los talentos y la personalidad de las personas. Aunque algunos decían que Pujasol copió a Huarte, Carracido asegura que no fue así.
Pujasol, al igual que Huarte, se inspiró en una idea del filósofo Aristóteles. Esta idea dice que podemos entender la causa de algo por su efecto, y el efecto por su causa. Es como decir que las cosas y sus resultados están conectados.
¿Cómo describe el cuerpo humano?
En la primera parte de su libro, Esteban de Pujasol describe el cuerpo humano con mucho detalle. Utiliza definiciones de las Etimologías de San Isidoro, un sabio antiguo. A lo largo de 15 capítulos, Pujasol clasifica y explica partes como el cabello, los ojos, la nariz, la lengua, los brazos, las manos y los pies. Lo más interesante es que explica el "significado" o la relación de estas partes con la forma de ser de una persona.
En el resto del libro, Pujasol une todas estas ideas para dar una visión completa del cuerpo humano. También incluye la teoría de los humores y del temperamento, que eran ideas populares en su época para explicar la salud y la personalidad. El libro termina con un resumen de todo lo explicado, usando ejemplos de retratos y figuras.
¿Cuál fue la influencia de la obra de Pujasol?
Se puede decir que Pujasol fue un pionero en el estudio de la fisonomía. La fisonomía es la idea de que se puede conocer el carácter de una persona por la forma de su rostro. Se cree que su obra fue leída por Johann Caspar Lavater, otro estudioso de la fisonomía. Además, el trabajo de Pujasol es considerado un antecedente importante para las teorías de otros científicos como Ernst Kretschmer y Willian Herbert Sheldon, quienes también estudiaron la relación entre el cuerpo y la personalidad. Incluso se le ha atribuido cierta influencia en las ideas de la psicología criminalista moderna.