Filippo Pallotta para niños
Filippo Pallotta fue un ingeniero militar, arquitecto y dibujante italiano que vivió en España al servicio del rey Felipe V. En la corte de Madrid, ocupó importantes puestos como ingeniero real y arquitecto del rey.
Contenido
Biografía de Filippo Pallotta
Filippo Pallotta nació en Roma, Italia. Llegó a Madrid en 1697 junto al artista Philipp Schor. En 1714, se casó en Madrid con María Melazo, cuya familia tenía raíces en Malta y Molina de Aragón.
En su carrera militar, Pallotta fue nombrado delineador (dibujante técnico) del ejército en 1715. Más tarde, en 1718, se convirtió en ingeniero y teniente de infantería. Falleció en Madrid en 1721.
Obras y Contribuciones de Filippo Pallotta
Filippo Pallotta fue un artista muy detallista y sus dibujos a menudo se usaban para hacer grabados.
Primeras Obras Conocidas
Una de sus primeras obras conocidas es un dibujo de la fachada principal del Real Alcázar de Madrid. Lo hizo para la proclamación de Felipe V como rey el 24 de noviembre de 1700. Este dibujo se conserva en el Museo de Historia de Madrid.
También realizó un dibujo del juramento de fidelidad al rey Felipe V en la iglesia de San Jerónimo el Real de Madrid, que ocurrió el 8 de mayo de 1701. Este dibujo fue grabado y publicado en Bruselas en 1703.
Ilustraciones para Libros y Campañas Militares
Pallotta ilustró un libro importante de la época titulado Succesion de el rey D. Phelipe V nuestro señor en la corona de España, publicado en 1704. Este libro contaba los viajes del rey para su coronación, boda y campañas militares. Los dibujos de Pallotta incluían retratos, árboles genealógicos, mapas de lugares visitados y vistas de puertos como Barcelona y Nápoles. A veces, firmaba sus obras como Felipe Palota, usando la versión en español de su nombre.
También preparó dibujos para un libro sobre la campaña militar de Felipe V en Portugal en 1704. Aunque el libro no se publicó en España, algunos de sus dibujos fueron grabados en París y aparecieron en otra obra sobre la misma campaña. Estos grabados mostraban la plaza de la Armería del Alcázar de Madrid, el cruce del río Tajo con un puente de barcas, y el sitio de ciudades como Portalegre.
Otros dibujos de Pallotta relacionados con la campaña portuguesa, como el de Casteldavide sitiada y rendida, se conservan en la Bibliothèque nationale de France.
Dibujos de Batallas y Cuarteles
Pallotta también fue testigo de la batalla de Almansa el 25 de abril de 1707. Su dibujo de esta batalla sirvió de base para una gran pintura realizada por Buonaventura Ligli en 1709, que se encuentra en el Museo del Prado.
Como ingeniero militar, Pallotta realizó planos detallados para cuarteles de infantería y caballería. Estos planos, que se guardan en el Archivo General de Simancas, seguían las ideas del ingeniero general Jorge Próspero de Verboom sobre cómo debían ser los edificios militares en las ciudades.
Grabados de Filippo Pallotta
Aunque no era su actividad principal, Filippo Pallotta también hizo algunos grabados. Se conocen dos grabados firmados por él:
- El frontispicio (la página principal decorada) de un libro llamado Index expvrgatoribvs hispanvs de 1707.
- Un grabado de un túmulo (una estructura ceremonial) que se levantó en la iglesia del Real Monasterio de la Encarnación de Madrid para las ceremonias fúnebres del rey Luis XIV de Francia en 1717.